Cali está rezagada en ingresos frente a las demás capitales del País

Por Redaccion Cali… el Sáb, 09/06/2012 - 10:30am

Entrevista a la secretaria de Hacienda Cristina Arango

Esta semana, al conocerse el total de inversión del Plan de Desarrollo de Cali, se evidenció el problema económico estructural de la ciudad. Al compararse con otras ciudades capitales, el monto total para 4 años está tristemente rezagado. Para la muestra, en el mismo cuatrienio Bogotá invertirá $61 Billones, Medellín $14.5 Billones y Cali sólo $7.3 Billones, la mitad de Medellín.

“Debemos hacer la tarea, gestionar los ingresos, tal como quedó plasmado en el Plan de Desarrollo, pero incluso con esa gestión, todavía estaríamos bastante rezagados frente a otras capitales”.

Comparándola con ciudades históricamente más pequeñas como Barranquilla, Cali no sale bien parada. El plan de Desarrollo de la arenosa contempla inversiones por $7 Billones, es decir, estamos empatados con una ciudad que en población es mucho más pequeña que Cali.

Realmente Cali, desde hace unos años dejó de ser un polo de desarrollo, y se quedó atrasada respecto a las grandes ciudades del país; ya lo había dicho otros indicadores como la informalidad y el desempleo.

Según el propio alcalde Rodrigo Guerrero, Cali tiene el deshonroso 6º lugar en “ingreso per cápita” por ciudades: “Estamos por debajo de Pereira, Bucaramanga, Cartagena, Y claro, de Medellín y Bogotá” se lamentó el burgomaestre.

Pasaron 4 años de la administración de Jorge Iván Ospina esperando la actualización del Catastro: “hace 10 años Cali no hace catastro que eran parte de las obligaciones que Sí Cali ha debido hacer pero no ha hecho; no ha cumplido las condiciones del contrato, hay que actualizar el Catastro y esto automáticamente mejora los ingresos” declaró el alcalde en rueda de prensa.

Frente a los grandes retos y pendientes de las finanzas municipales, y la crisis existente desde la posesión de Guerrero, Caliescribe dialogó con la Secretaria, en el espacio radial Ciudad al Aire (Todelar 780), para conocer la posición de la administración ante este importante tema.

Entrevista a la secretaria de Hacienda Cristina Arango

La Secretaria de Hacienda Cristina Arango Olaya sostiene que Cali es el único municipio del país que tiene catastro autónomo y que no lo aprovecha: “debemos hacer la tarea, gestionar los ingresos, tal como quedó plasmado en el Plan de Desarrollo, pero incluso con esa gestión, todavía estaríamos bastante rezagados frente a otras capitales. Cuál es la gran diferencia: básicamente EPM le gira un dinero importante a Medellín; en Bogotá, las finanzas públicas son estructuralmente bastante diferentes. La idea es actualizarnos con este Plan de Desarrollo y acortar el rezago frente a otras ciudades” acotó Arango.

Ramiro Varela M: ¿Cómo va el propósito del alcalde Rodrigo Guerrero de devolverles el recaudo de sus impuestos a los caleños; es decir, acabar con la tercerización de SICALI?

Cristina Arango: Vamos bastante adelantados, en este momento tenemos dos controles de advertencia en la Contraloría y la Procuraduría ha insistido al Consejo de Estado aceleren el proceso, y por nuestra parte, estamos terminando los análisis jurídicos  para ver cómo debemos proceder ante esta situación.

R.V.M (Caliescribe): Cómo va la conciliación que la administración pasada le aceptó a SICALI para que un Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Cali, entrara a conciliar diferencias.

Cristina Arango: Ese Tribunal de Arbitramento ya comenzó, se instauró y ya estamos en el proceso, en la medida que se vaya teniendo avances los iremos mostrando, pero hasta el momento solo se ha inaugurado el Tribunal.

R.V.M: Nosotros destacamos que la administración Guerrero se ha integrado con los Municipios vecinos, la riqueza de los municipios como Jamundí, Palmira, la Cumbre, Dagua, Yumbo, Candelaria y Buenaventura, le generan una gran oportunidad a Cali. ¿Ustedes los Secretarios de Hacienda ya han hablado para proyectar tareas en el corto plazo?

Cristina Arango: No. No nos hemos reunido. Con Buenaventura hubo reuniones entre Secretarios, pero los de Hacienda hasta ahora no nos hemos reunido; es un siguiente paso que tenemos que debemos hacer.

Ramiro Varela: ¿Sabe si al interior del G8 se ha proyectado una gran reunión para potencializar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos?

Cristina Arango: Supongo que han discutido este tema fundamental para la región, pero desconozco si está formalmente en la agenda. Invitamos a los caleños a que realicen el pago del predial; esperamos que se pongan al día con el predial y que le apuesten a Cali porque sí paga pagar.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial