- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 4 vistas
Por Oscar López Noguera
Por segundo año consecutivo Colombia obtiene el galardón en la categoría de mejor interprete de música folklórica en elfestival de música mas importante de Latinoamérica, y junto a Anabela, quien abrió la senda ganadora en el 2012, herencia de Timbiquí, ratifica que del suroccidente hay mucho talento para conquistar premios artísticos.
Con la canción ”amanece” herencia de Timbiquí enloqueció a la Quinta Vergara.
La historia de Herencia de Timbiquí comenzó montada en una de esas chalupas que salen desde un municipio caucano escondido en el Pacifico, y con jóvenes que se resisten a dejar que sus sueños mueran.
Y así fue como Begner Vásquez tomó la decisión de salir de su pueblo natal y viajar rumbo a Cali, en donde sabía que sus sueños y talentos musicales, podrían ser una realidad.
Junto a Begner se fue armando el combo completo. Jóvenes timbiriqueños de corazón y cultores de la raza y su esencia. Un grupo lleno de alegría ancestral y desorden rumbero del litoral, que comenzó a contagiar a los caleños que se sorprendían con sus presentaciones y transformación en el entorno musical local.
En el año 2002 comenzaron a grabar sus primeros discos en un modesto estudio prestado, cercano a la Autopista Suroriental y en el 2006 lograron un segundo puesto del 'Festival Petronio Álvarez', la cita con las marimbas que engalana el cielo caleño.
Después vinieron más Petronios, triunfos y la consolidación así como las primeras giras internacionales. En Suecia hicieron bailar abosao a más de uno y en Bélgica querían que se quedaran a vivir por allá.
Protagonistas de buenas noticias para el país, a finales de diciembre anterior Herencia de Timbiquí estuvo invitado Al Oído de Sebastián, nos contaron sobre sus expectativas con Viña del mar, y sobre su crecimiento musical, en entrevista que en su momento tuvo mucho sabor, ese que ahora triunfa en América Latina.
VIDEO ENTREVISTA AL OIDO DE SEBASTIAN CON HERENCIA DE TIMBIQUI.