Arboricidio en Cristo Rey
La comunidad residente en cercanías del parque mirador de Cristo Rey alzó su voz de protesta ante el arboricidio perpetrado en el proyecto del Parque de Cristo Rey, liderado por la Alcaldía del depredador Ospina.
La comunidad residente en cercanías del parque mirador de Cristo Rey alzó su voz de protesta ante el arboricidio perpetrado en el proyecto del Parque de Cristo Rey, liderado por la Alcaldía del depredador Ospina.
Al escribir esta nota, la población mundial ya superó los 8.000 millones de seres humanos y ello es preocupante para la salud, en cuidados intensivos, del Planeta Tierra. No sé para qué la NASA, en competencia con China
Nicolás Ramos G
Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP
Jean Nicolás Mejía H
Profesional Ciencias políticas - Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. 28 años, Máster en cooperación internacional y organizaciones internacionales de la Universitat de Barcelona
Los abuelos decían: “abril aguas mil y mayo hasta romper el sayo”, aforismo cuyos efectos debido al calentamiento global crecerán y también como ellos decían, tanto con el actual invierno, como con el próximo verano, nos cogieron “con los calzones abajo”.
Los expertos reiteran que “en el teatro de la Tierra no hay silla para tanta gente”. El desborde o explosión demográfica y el agotamiento de los recursos renovables y no renovables del Planeta, ayudados por el calentamiento global, confirman esa aseveración.
Desde 2018, los niveles de exportación de desechos plásticos desde Estados Unidos a Latinoamérica han aumentado dramáticamente, llegando a ser el 2021 el año en el que se registró la mayor cantidad de exportación de basura norteamericana a la región en general.
PODER CIUDADANO LOGRÓ LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
Pelea ciudadana de muchos años, controversia de 3 años con el alcalde Armitage, quien a favor de la construcción que afectaba el Zanjon del Burro y de ecosistemas (...)
En los últimos cincuenta años la comunidad científica viene alertando sobre una posible y catastrófica situación de incremento en la temperatura global. Se atribuye como consecuencia del efecto invernadero generado por emisión de gases provenientes de motores, plantas industriales
Los retos que han impuesto los países que participan en el COP26 en Glasgow (Escocia) para reducir por ejemplo, el 30% de emisiones de gas metano que permanece por décadas en la atmósfera o, el dióxido de carbono (CO2) que se mantiene por siglos en la misma
En lo más alto de Villacarmelo, zona rural de Cali, el proyecto de Desarrollo de Iniciativas Productivas para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad que realiza la Gobernación del Valle del Cauca, empieza a generar ingresos para las familias que decidieron dejar la minería ilegal en la zona de reserva de los Farallones y convertirse en apicultores.
En tan solo ocho meses, las 23 unidades apícolas entregadas por la Gobernación a las 15 familias se duplicaron en 40 colmenas, lo que significó para cada núcleo recibir $300.000, en la primera producción.
La Gobernación del Valle del Cauca a través del programa de Gestores Ambientales lideró la siembra de 1.500 guaduas a orillas del río Frayle, a su paso por Florida y Candelaria, en el marco de la campaña ‘Todos somos Frayle, todos somos Valle’.
Con las guaduas producidas en el vivero del Inciva y donadas a la campaña, el Gobierno departamental ratificó su compromiso con la preservación de los recursos naturales para construir un ‘Valle verde y Sostenible’.
La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se unió a la celebración del Día Mundial del Árbol en la jornada denominada ‘Sembrando Vida y Esperanzas’, que llegó con 25 mil especies a los municipios vallecaucanos.