La renovación urbana, 35 años perdidos

Por Redaccion Cali… el Sáb, 22/11/2014 - 5:26pm

Son conocidas las últimas dificultades jurídicas y administrativas para iniciar el primer verdadero proceso de renovación urbana en Cali y podemos afirmar, que son más los problemas y la debilidad organizacional, que no le permiten a la EMRU adelantar exitosamente el programa.

Debilidad organizacional, que no le permiten a la EMRU adelantar exitosamente el programa.

Hace exactamente 35 años se inició en Cali la consolidación jurídica de una empresa para hacer renovación urbana de Cali, en ese caso ERUCALI y hoy, después de más de 3 décadas no hemos podido adelantar el primer proyecto exitoso al interior de muchas ideas e inversiones.

En ese entonces, se avanzó mucho más que ahora, el Gerente de la época fue Gerardo de Francisco Cucalón, fue quien lideró el proceso, pero finalmente le faltó el apoyo de Alcaldes que dilataron la prioridad en la ejecución de los programas. Se inició un proceso de liquidación muy dilatado donde sus activos fueron feriados al primer postor y muere un primer intento, liderado en un inicio por el ex Alcalde Rodrigo Escobar Navia en 1979.

En estos 15 años ha tenido protagonismo por ser una “lavandería de contrato públicos” para Valorización Municipal (Megaobras)

Nace la empresa de Renovación Urbana de Cali, EMRU, del acuerdo 70 del 2000,  según decreto 084 de 2002, para gestionar, promover y coordinar proyectos de renovación urbana, lo que no ha podido consolidar en 15 años de ejercicio de obligaciones legales, no ha cumplido su meta de posicionarse como la organización que promueve el desarrollo de la ciudad, ni ha logrado el objetivo de buscar una óptima utilización del suelo urbano, tampoco ha ejecutado macro proyectos integrales, en definitiva no ha cumplido su función misional.

En estos 15 años ha tenido protagonismo por ser una “lavandería de contrato públicos” para Valorización Municipal (Megaobras),para las obras del MIO, para la oficina de Planeación Municipal, etc., todo con el fin de eludir la contratación pública y el cumplimiento de las normas legales contractuales. En segundo lugar se ha dedicado a elaborar y formular planes parciales, que no han sido bien concertados y que siempre han estado manchados con dudosa contratación.

 

Que ha pasado con la renovación urbana?

El deterioro que todas las ciudades sufren en sus centros históricos, donde las unidades residenciales son cambiadas por actividades comerciales y de equipamientos, en la ciudad de Cali no ha tenido una respuesta. Las áreas inicialmente escogidas en el piloto y ahora en el sector del Calvario, les ha faltado musculo Gerencial, desarrollo administrativo, estructura financiera y capacidad de gestión. Por ello el fracaso.

Esta oportunidad para promocionar una nueva dinámica del desarrollo urbano donde hay deterioro y desarticulación del tejido urbano, en Cali sigue embolatada. No hay el primer proceso de transformación urbana que conduzca a generar nuevas ofertas de desarrollo en estas áreas totalmente olvidadas por el Estado y que tienen toda la infraestructura de servicios públicos y de equipamiento comunitario.

Pero la entidad no tuvo el respaldo suficiente a nivel estructural para tener una planta administrativa y menos para ser líder en proyectos de inversión

La actual Administración Municipal designó a la Arquitecta María Elena López como la responsable en la ejecución del programa de Renovación Urbana, combinando unidad residencial en el Calvario, comercio en un predio importante, una estación para el MIO y el proyecto institucional con la Fiscalía General de la Nación, para establecer un bunker en la ciudad. Indudablemente la Arquitecta López era la persona indicada, por su gran experiencia en la ejecución exitosa de proyectos inmobiliarios. Pero la entidad no tuvo el respaldo suficiente a nivel estructural para tener una planta administrativa y menos para ser líder en proyectos de inversión multimillonarios. No se supo la causa de su retiro.

Se iniciaran expropiaciones

La Arquitecta María de las Mercedes Romero, nueva Gerente de la EMRU ha anunciado el inicio de expropiaciones para la compra de terrenos y para algunos casos específicos. A finales del año, se tendrá la relación de los bienes disponibles que pasarán a expropiación. La proyección de la estación central del MIO para finales del 2017 no ha sido buena noticia, pues esta obra es muy importante para el centro de Cali.

La comunidad ha estado muy activa en la defensa de sus derechos y no pocos han anunciado su oposición al proyecto, especialmente los del Barrio San Pascual. También, no pocos abogados han estado torpedeando el proceso y afectando publicitariamente el proyecto de renovación. Por obvias razones, la comunidad se opone a procesos de expropiación.

El problema financiero

La EMRU no tiene la estructura económica para asumir responsabilidades financieras 

La EMRU no tiene la estructura económica para asumir responsabilidades financieras ypor ello tiene que acudir a particulares como la Promotora Ciudad Paraíso, inversionista que e gano el concurso publico y que tiene la responsabilidad de construir la estación y el centro comercial. Es tan grave la situación que se le esta ofreciendo a los propietarios de predios entrar como socios a través de una fiducia.

En el barrio San Pascual no está definido el proceso de compra y frente a los inmuebles afectados por la estación del MIO, se les está ofreciendo el 50% anticipado y el 50% cuando termine el proceso de compra.

Como se observa, todos los frentes de la EMRU siguen enredados.

Los inquilinatos

Es muy preocupante que 35 años de renovación urbana en Cali y 15 años de la EMRU no tengan hoy una fecha cierta del primer proyecto exitoso

Un problema social en el centro de Cali, el de los arrendatarios de piezas, locales, apartamentos y casas que no quieren salir del casco viejo de Cali, para ellos el Estado no tiene una respuesta y no será fácil su desalojo, lo que afectaría aún más la feliz ejecución del programa de renovación urbana. Lo mismo pasa con los habitantes de la calle donde aún no hay una adición presupuestal para favorecerlos o erradicarlos.

Es muy preocupante que 35 años de renovación urbana en Cali y 15 años de la EMRU no tengan hoy una fecha cierta del primer proyecto exitoso, aunque la estación de Metrocali tiene el dinero y lo tendrá el inmueble de la Fiscalía, son programa importantes, pero no suficientes para mostrar una actuación integral urbana en la ciudad. Se ha designado un contratista – concesionario y estos han anunciado una empresa mundialmente reconocidas y ellos vienen por el negocio y aquí en primer lugar, el negocio es de la ciudad y en segundo lugar, de los actuales propietarios de inmuebles. Lo importante , es salir del enredo en que se encuentra….

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial