"Auditemos" lo que recibimos de EMCALI

Por Guillermo E. U… el Sáb, 04/05/2013 - 9:48pm

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


En los actos conmemorativos del Día del Trabajo, previo a conocerse las ultimas mediciones de favorabilidad de gobernantes, hábilmente y más con criterio de opinión que técnico, el Presidente Santos informó a la ciudadanía la devolución al Municipio de la administración de las Empresas Municipales de Cali. El anuncio, igualmente, tiene una connotación favorable para el Alcalde Guerrero, quien igualmente viene soportando una desfavorable medición en las encuestas, y quien en campaña clamó su intención de buscar que la dirección y gobierno de la empresa más importante del municipio retornara a su legítimo dueño. Se fijó la fecha de 3 de Julio, memorable para la ciudad, como precursora de la independencia, sin que este término obedezca a un periodo técnicamente estudiado.

Al tratarse de una empresa, administrada por un tercero por 13 AÑOS, en este caso la Superintendencia de Servicios Públicos, considero el primer paso debe darse es generar una evaluación de lo que recibe, empleando el concepto comúnmente aceptado por el cual un comprador, en este caso el receptor municipal, evalúa la empresa objetivo de cara a una adquisición, conocido como “Due Diligence”. Este término anglosajón es mejor traducido y entendido como una auditoría de compra de empresas, en virtud del cual el receptor realizaría con explicito conocimiento y asistencia del cesionario, (Superservicios), una detallada investigación del negocio con el fin de conocer con mayor profundidad aquello que esta adquiriendo. Con ello se reduce el riesgo de lo que se recibe, mediante una evaluación independiente, revisando posibles pasivos ocultoTatiana Gonzálezs o contingencias e identificando las oportunidades comerciales en los mercados y sectores que opera la empresa. Debe contratarse para este fin una firma de auditoría, sin nexos contractuales con EMCALI, ni sus contratistas, ni empresas afiliadas para adelantar la evaluación financiera de lo que se recibe y es una respetuosa recomendación al Dr. Rodrigo Guerrero como representante legal del Municipio y Presidente de la Junta directiva de EMCALI.

 

Sí al recibir la administración municipal, el Alcalde, conformó unas comisiones de “empalme” mal haría no hacerlo en el momento de recibir una entidad, cuyo presupuesto es superior al aforo fiscal municipal. En este segundo paso, podría acudir a miembros de la sociedad, con exitosas ejecutorias empresariales, cívicas o gremiales, que no tengan vínculos comerciales, ni familiares con EMCALI, que aún continúan activos, con espíritu emprendedor, en plena juventud de su edad madura. Con su vasta experiencia y gran sentimiento cívico pueden aportar y enriquecer el proceso.

Paralelamente al desarrollo de esta etapa debe profundizarse en la conformación de la Junta Directiva. Un sinnúmero de instituciones, como ligas de usuarios, gremios, organizaciones cívicas, sindicatos, etc., pretenderán participar de esta junta. Sin embargo una empresa de esta magnitud requiere unos perfiles precisos en su conformación, resultantes de juiciosos estudios. En modelos corporativos, existe la figura de juntas directivas, de altísimo nivel, con sistemas de remuneración acorde a la responsabilidad de su función. El compromiso exige dedicar su tiempo al análisis de los temas, contratando y empleando personal de tiempo completo, similar a las unidades de congresistas, para aportar, con mayor objetividad en toma de decisiones con visión de largo plazo y proyección de la entidad, apoyando la gestión e iniciativa administrativa. Los candidatos son objeto de concursos de selección, adelantados por empresas “cazatalentos”, en procesos muy similares a los empleados de alta dirección.

Conformada la junta directiva, el tercer paso es la selección del Gerente General, cuyo nombramiento, obedece a un perfil previamente adoptado, y su nombramiento debe ser responsabilidad de la Junta Directiva. Debe existir un plazo mínimo de permanencia coincidente con el periodo del alcalde. El periodo debe ser equivalente al tiempo que aun tiene la administración Guerrero. A partir de Enero de 2016, periodos de cuatro años, pudiendo ser confirmado en su cargo, con base en sus ejecutorias y méritos como administrador. Desgastarse en nombres de personas ilustres, sin una selección técnica, es inútil. Lo primordial en la selección son las necesidades y visión de empresa.

Sus unidades técnicas, que cuentan con excelente personal, administran exitosamente la operación diaria. Sin embargo adolece de una visión y planeación de largo plazo. Este cuarto paso es donde debe centrarse el desarrollo de la empresa. Los retos de la empresa como operadora del recurso hídrico merece planificación que abarque los próximos cincuenta años acorde al crecimiento poblacional esperado. La entidad debe convertirse en generadora de energía, empleando para ello hidroeléctricas, como resultante de los embalses requeridos para suministro de agua a sus plantas de potabilización. Debe buscar, como en su momento lo hicieron, otras empresas del sector de tecnologías de la información y comunicaciones, asociaciones o alianzas estratégicas con otras empresas que ejercen actividad dentro del marco regulatorio, para lo cual el gran aporte de EMCALI son sus redes, su mercado y su infraestructura administrativa, sin tener como única opción la escisión de su componente de telecomunicaciones.

El último paso es blindarla contra el clientelismo, la politiquería y los intereses del sector privado. Este se logra en la medida que EMCALI comprometa sus recursos financieros, tecnológicos y administrativos en planeación y ejecución de planes a largo plazo. Mantener la visión cortoplacista del alcalde o jefe político de turno fue lo que la llevó al abismo.

Es el momento histórico de cambiar el modelo por sistemas modernos y novedosos de administración corporativa.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial