“Muerte” de Unimetro: Unión de los caleños al MIO

Por Editorial el Sáb, 11/06/2016 - 5:28pm

Editorial

Su compromiso es resucitar el MIO

De entrada debemos recordar que la Constitución Colombiana determina  ”…el interés general prima sobre el particular…” y más aún al ponerse en riesgo el derecho a la movilidad a través del transporte. Hay una nueva administración, un alcalde decidido a sacar el STM de Cali  adelante y un Presidente de Metrocali, como  Armando Garrido, con el músculo administrativo, de ingeniería y fortaleza en experiencia empresarial, para andar sin rodeos y no ser complaciente con sus contratistas. Su compromiso es resucitar el MIO.

Según Metrocali,  Unimetro debe hacer entrega de la flota de 168 buses y el patio en el oriente de Cali a partir del 20 de junio

Anunció  dar por terminado de manera  unilateral el contrato con el concesionario del sistema de transporte masivo de Cali de la operación de los buses, Unimetro. Actualmente este contratista tenía 168 buses al servicio del sistema, pero estaba operando tan solo con 23 buses y algunos días sin prestar el servicio, teniendo en cuenta que sus trabajadores desde el 21 de mayo pasado realizan protestas por el incumplimiento a sus salarios. Esta fue una decisión eminentemente contractual de Metrocali, no fue un acto administrativo, sino la terminación anticipada del contrato por motivo técnico imputable al operador. La causa fue que por  más de 15 quincenas fue calificada con un nivel bajo en la prestación de su servicios, según los indicadores que contractualmente tiene establecido Metrocali y que revisa permanentemente. En otras palabras se debe a la mala prestación del servicio entregada por Unimetro en la oferta en operación del número de buses, las condiciones de los mismos, su frecuencia, regularidad, puntualidad, de la que reiteradamente incumpliendo el operador.

Unimetro debe hacer entrega de la flota de 168 buses y el patio en el oriente de Cali a partir del 20 de junio, posesión que va a  hacer directamente Metrocali a través de los garantes y de los bancos financiadores de los créditos, con quien ya ha tenido reuniones. El Representante Legal de Unimetro Sebastián Nieto dijo “es una decisión que nos enteramos por los medios de comunicación…….no nos hemos notificado….es una decisión que agudiza más la crisis….es un sistema mal planificado, no han sido eficientes en la construcción…….esta decisión  de manera irresponsable con la ciudad……más pleitos jurídicos……”. Lo cierto es que no permitió hacer la notificación personal, huyó por la carrilera y tuvieron que notificarlo por correo electrónico.

Es cierto lo de que todos los operadores estan afectados, hay 3 en el tribunal de arbitramiento, han  invertido recursos, los accionistas han re- inyectado dineros para operar, algo que requiere una restructuración, pero tambien es cierto, es que este negocio es financiero, el crédito fue excesivo, para la compra de los buses, llegó a un 90%, rentabilidad en el corto plazo que es difícil lograr con ese nivel de endeudamiento. El problema fue haber contratado a unos transportadores que no tenían la cultura empresarial de buscar retornos de capital en el largo plazo y esa fue la razón, por la manera como mantuvieron el paralelismo mucho tiempo.

Los buses van a seguir guardados y es un problema laboral con los 400 empleados, que Metrocali espera resolver cuando recupere contractualmente los buses y los ponga a operar con los bancos o directamente.

Desde mediado del año 2010 los problemas con Unimetro fueron evidentes, cuando 1801 conductores hicieron huelga y se tomaron los patios en el oriente de la ciudad (Puerta del Sol) y a su vez desde ese entonces (10 de Diciembre de 2010), los conductores de Unimetro bloquearon el sistema de transporte masivo de Cali (los carriles).Los problemas de Unimetro llevaron a capitalización externa, desde ese año 2011 donde el  alcalde Jorge Iván Ospina anunció la cancelación unilateral del contrato, la que luego fue resuelta en favor del contratista, en la medida en que buscó soluciones de operación. Desde ese entonces, Metrocali anunció que el operador era inviable operativa y financieramente, con argumentos suficientes para terminar o caducar el contrato.

Unimetro demostró que era incapaz de administrar eficientemente la operación de sus 163 buses y se puso en un punto de no retorno

Unimetro fue inyectado financieramente por la empresa SI-3 quien a mediados del año 2011 la puso a operar, ofreciéndole inyectarle $17 mil millones de capital y pagar deudas pendientes con trabajadores y proveedores, lo que se cumplió y adelantando la renegociación de la deuda con los bancos, mostrando  resultados en ese entonces como lo certificó la presidencia de  Metrocali. Pero desde finales del 2012 y  en el 2013 mantuvieron problemas operativos, que se materializaron en el 2014, con la demanda que se anunció para llevar a Metrocali a un Tribunal de arbitramento, lo que finalmente se cumplió en el 2015, con pretensiones superiores a $100 mil millones.

Llegó una nueva administración, Unimetro demostró y lo dijo, que su operación era inviable, incapaz de administrar eficientemente la operación de sus 163 buses y se puso en un punto de no retorno, al no tener manera financiera de funcionar con el MIO. Y Metrocali debe defender a los usuarios y se vio obligado a proceder con la terminación del contrato. Lo dijo claramente el Presidente de Metrocali ” la muerte del contratista, paró su operación hace rato, funcionando con 23 buses, tenía 140 por fuera…”. No hay otra alternativa que, unirnos todos los caleños, para que el STM de Cali,, principal proyecto de nuestra generación, trabaje eficientemente y le sirva a sus ciudadanos.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial