Recobrar jerarquía del Concejo Municipal

Por Editorial el Sáb, 21/01/2012 - 2:31pm

Concejo Municipal de Cali

Caliescribe le ha dado un voto de confianza a la renovación generacional y política del nuevo Concejo, traducida en 14 Concejales  que por primera vez llegan a la junta directiva de la ciudad y dentro de estos, 6 cabildantes cuyos movimientos políticos no tenían escaño en el hemiciclo Caleño. Esta situación nos generó mucha esperanza, después del último cuatrienio donde el Concejo fue el peor de la historia, se le cobró un “impuesto ilegal” a los ciudadanos, se aprobaron irregularmente proyectos como 21 Megaobras y Autopista Bicentenario, se dejó al garete al MIO, le dieron vía libre a vigencias futuras ilegales para las Megaobras, estadio y la educación y apoyaron programas inconvenientes como los guardas cívicos. Lo triste y preocupante, no se hizo un control real del ejecutivo Municipal y ese fue el mayor pecado de los cabildantes.

Ahora hábilmente los Concejales viejos estando en minoría, siguen manejando la primera corporación administrativa de la ciudad, logrando la Presidencia y desde allí con pasmosa astucia se está desorientando el norte del Cabildo, pues se han dedicado a  debates insulsos, y sin resultados. Insólitamente se observa como Concejales que lo aprobaron todo en el gobierno Ospina, no hicieron control político, ahora salen a criticar lo que meses tras escondían o aplaudían. Salvo contadas y honrosas excepciones, el Concejo Municipal en 3 semanas ha definido que seguirá con cascadas de diagnósticos sin conclusiones efectivas y con exageradas mociones de aplauso.

Concejo del Municipio de CaliMuchos cuestionamientos a la planeación de las 21 Megaobras, al programa de la urbanización Santa Elena, a la devolución de EMCALI, etc. Pero de resultados prácticos y reales nada. Todo sigue quedando en palabras y análisis de situaciones y tendencias, pero sin llegar a una síntesis que genere resultados producto de la demostración que se ha hecho de los problemas de la ciudad. Desafortunadamente nuestro Cabildo no está concluyendo sus debates ni señalando la violación de las normas y menos las consecuencias, se limitan solo a invitar a presentar proyectos nuevos. ¿Y la Ciudad qué?

Podría quedarse como el Concejo del periodo anterior, trabajando por las ramas, en donde unos Concejales de primera  salen a cobrar a la administración municipal el diagnostico y el silencio, otros llegan a su casa cansados de tanto discurso y mostrándole a sus electores directos sus pírricos avances políticos y otros, muy pocos, finalmente preocupados por la situación real de la ciudad.

El alcalde invitó a su junta directiva  a un desayuno, los convidó sin miedo a hacer control constitucional, unos presentaron propuestas generales, otros cuidadosamente amenazaron con el control político, otros hicieron imagen frente al gobierno y otros escucharon. Ojalá todos se comprometieran en una  democracia real, a apoyar lo bueno a criticar lo malo y negarlo y que no funcione el tapen, tapen.

Concejo de CaliPor otro lado se está bloqueando un Concejal que sacó una excelente votación para imponer uno de los viejos; en la comisión de presupuesto iban a reaccionar pero pasó lo mismo y cuando convocan a los Concejales a reuniones, ya los viejos han tomado las decisiones. Ojo que piensen todos más en proyectos y debates, que en las migajas momentáneas.

Por otro lado hacemos un llamado a los jóvenes Concejales, que están en proceso de aprendizaje, a que piensen más en la ciudad, más en política municipal que en politiquería y menos en congraciarse permanentemente  con el gobierno de turno. El Alcalde quiere hacer un cambio, pero deben ayudarle diciéndole las verdades, no desfigurando la realidad en el cumplimiento de sus funciones.

Por ello Caliescribe seguirá haciéndole un control ciudadano riguroso al Concejo y se compromete con la presentación de un balance mensual de cada uno de los concejales desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, para así evitar que se sigan presentando balances desenfocados como el de “Cali Visible” que prepara el observatorio de la Universidad Javeriana de Cali. Los medios de comunicación, el sector académico y las organizaciones civiles debemos estar al tanto como ejercicio ciudadano, del seguimiento al Concejo en desarrollo de funciones legales, con el propósito de ejercer control político al interior del Cabildo. Esta es una tarea que trabajaremos para bien de la ciudad, de la Administración Municipal, para recobrar la jerarquía Institucional del Concejo de Cali como escenario por excelencia de la democracia de la ciudad. A eso le apostamos. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial