- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Planeación sigue desapareciendo zonas verdes

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
El Municipio de Cali a través de la dirección de Planeación Municipal ordena aplicar el principal instrumento de desarrollo, como es el Plan de Ordenamiento Territorial POT y es el primero que lo viola y de que manera, desapareciendo zonas verdes públicas. Así lo certifica la Subdirección de Ordenamiento urbanístico, cuando acepta que no ha aplicado el art. 352 del POT, que obliga a todos los predios urbanos en donde se desarrollen proyectos arquitectónicos con área mayor de 1.000 m2, a ceder sus zonas verdes.
Ha completado 6 meses de ejercicio constitucional el nuevo Concejo de Cali y ha quedado en deuda como él que los antecedió.
Hábilmente se le hace esguince a la norma, con la figura que los lotes conformaron predios pequeños, de menor área y por lo tanto no tienen la carga urbanística. Ya existe comprobación de la exoneración que hizo Planeación Municipal en el proyecto que se construye en la esquina de la Calle 8ª con Cra 1ª (Banco de Bogotá), en donde tanto en el esquema básico del lote, en la línea de demarcación y en el esquema básico de implantación que revisa el comité de movilidad de Planeación Municipal, eximen al proyecto de ceder la zona verde.
Así mismo se está haciendo con el predio que conforma la Plazoleta de la Caleñidad que tiene 7.617 mts2, que no dejó ni 1 mt2 para preservar el medio ambiente de la ciudad, con el argumento que el proyecto es generoso en espacio público, sin tener en cuenta lo pesado de su volumen arquitectónico. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, aquí hay un error muy grande del Arquitecto proyectista Harold Martínez contratista del Municipio al no involucrar área verde dentro del proyecto, que por norma ha debido exigírsele y de varios funcionarios de Planeacion Municipal, que le "donaron" ese terreno al banco.
Recordemos que hace 12 años la ciudad mediante el POT (Acuerdo 269 del 2000) en su artículo 352, ordenó la cesión de zonas verdes publicas del 15% del área bruta en los proyectos arquitectónicos que se construyan en Cali en sectores desarrollados en el suelo urbano, con áreas mayores a 1000 mts2 cuyos predios no hayan efectuado las cesiones para su desarrollo o re- desarrollo. Insólita y desafortunadamente esta norma ha sido omitida en la ciudad, porque los funcionarios de Planeación Municipal y las Curadurías Urbanas exoneran ilegalmente, mediante argucias jurídicas a los propietarios de esas construcciones de la cesión pública obligatoria, como probamos con los siguientes proyectos:
Edificio del Banco de Bogotá
Esta edificación es una obra nueva que se adelante al frente del hundimiento de la Avenida Colombia en lote de propiedad de la organización Luis Carlos Sarmiento Angulo (Banco de Bogotá), en construcción en antiguos predios construidos hace más de 100 años y que nunca han cedido zonas verdes, como sí le ha correspondido hacerlo a otros proyectos en la ciudad.
Ubicado en la Cra 3ª No 8 – 27 de la ciudad, le fue expedida licencia urbanística y arquitectónica de modificación a la licencia vigente No 760011100 del 12 de Agosto del 2010, de la Curaduría Urbana No 1.
Esta politica urbana de no respetar las normas ,más aún cuando la ciudad necesida ser desarrollada con una sostenibilidad ambiental, no es justo socialmente,permitir que se siga desvirtuando el interes particular para desaparecer el respeto cultural por el patrimonio publico.
Argumenta Planeación que con la carta catastral del 2006, el lote donde se desarrolla el proyecto, estaba conformado por 7 predios, algunos con construcciones y otros como lotes. María Fernanda Penilla Subdirectora de Ordenamiento urbanístico de Planeación dice que por sus áreas y características urbanísticas individuales, no aplica para ninguno de ellos la exigencia de la zona verde, por corresponder a áreas menores de 1.000 m2. Que absurda manera de favorecer al particular, pues es obvio que el proyecto para ser construido debe ser englobado y por lo tanto, su área es muy superior a 1.000 m2 y como tal, sujeto a aplicación de la norma.
Las condiciones urbanísticas individuales no aplicaba para ellos la exigencia de la cesión de zona verde, por corresponder a lotes menores a 1.000 mts2. Inicialmente el proyecto se presenta como 7 predios urbanos menores a 500 mts2 que se englobaron y conformaron un área superior a 2.500 mts2 que debe entregarle a la ciudad una zona verde correspondiente en el centro, que es de 375 mts2 y cuyo avalúo comercial no baja de $3 millones el m2, lo que podría constituir un detrimento patrimonial de $1.125 millones.
Le hemos pedido a la Fiscalía General de la Nación que debe velar por la defensa del patrimonio publico ante un posible detrimento patrimonial de $1.125 millones, que le recupera esta tierra al Municipio de Cali y a la Procuraduría para que sancione los funcionarios de Planeación Municipal y de la Curaduría Urbana 1 al expedir la licencia de construcción y a la justicia contenciosa administrativa, para que anule la citada licencia por vulnerar el POT de Cali.
Plazoleta de la Caleñidad
Lo inaudito es que la misma entidad que debe velar por el crecimiento integral del Municipio, cuanto tiene un alto déficit de zonas verdes y a pesar del clima caliente que tiene la ciudad de Cali, no se exige el área verde a éste proyecto central.
Los predios que conforman la Plazoleta son del Municipio, otros en proceso de compra y/o expropiación y/o extinción de dominio. Configuran un globo total de 7618.17 mts2, cuyo proyecto debe dejar para el cumplimiento de la norma urbanística contenida en el art. 352 del Acuerdo 69 del 2000 el 15% del lote total para zona verde. Es decir que el proyecto debe contemplar como mínimo un área verde de 1.142,73 mts 2, pero lo insolito es que la misma entidad que debe velar por el desarrollo armónico del Municipio, cuanto tiene un déficit de zonas verdes muy alto, no se le hace la exigencia del verde.
El pueril argumento es que el proyecto tiene el 87% es espacio publico de concreto con un área de 6637 mts2 en zona dura, pero desafortunadamente no plantea área verde. Dura es la ley pero es la ley y además la conveniencia del Municipio, para que los nuevos predios de la ciudad, cumplan con la cesión gratuita de zona verde.
El Esquema Básico para el lote expedido mediante la radicación SOU-013990-DAP-2010 de Septiembre 10 del 2010 de igual manera exime ilegalmente, al Municipio de la exigencia de cesión y adecuación de la zona verde.
Por el sólo volumen construido con una área en 5 niveles de 10.425 mt2, que corresponde a un cine foro de 1.669 mts 2 en una primera etapa y sótanos de parqueo de 8755 mts 2, muy superior al área bruta del lote de 7.770 mt2.
El uso del suelo determinado por la Curaduría para el proyecto de institucional contradice la realidad, que es un edificio de 3 pisos con locales y parqueaderos comerciales en 2 sótanos, más un espacio público que corresponde a la Plazoleta de la Caleñidad un uso mixto y de esta manera las normas aplicables son diferentes, por más espacio público que contemple en el primer nivel.
Por el sólo volumen en los 10.425 mt2 de construcción que corresponde a un cine foro de 1.669 mts 2 en una primera etapa y sótanos de parqueo de 8755 mts 2, muy superior al área bruta del lote de 7.770 mt2, obliga a pensar en el verde.Es por ello que el índice de construcción es alto y preocupante de 1.34, lo que quiere decir que el área comercial de 10.425 mt2 es muy superior a los 6.397 mt2 de área libre, lo que obliga conceptualmente a tener área verde.
Consultado por escrito e informado verbalmente el director de Planeación Ing. Oscar Pardo, ha respaldado tácitamente las actuaciones irregulares de la administración anterior, que exoneró con la complicidad de las Curaduría Urbana 1 zonas verdes publicas de la ciudad.
Le hemos planteado al alcalde ésta solicitud, que de no ser aceptada instauraremos la acción de cumplimiento correspondiente y la acción popular para garantizar los derechos constitucionales colectivos de los ciudadanos, para la preservación de un mejor ambiente y una mejor calidad de vida en términos de salud.
Caliescribe en defensa de interés general mediante la participación ciudadana, seguirá adelantando estas investigaciones, para que la administración Municipal corrija o los organismos de control competentes hagan preservar el patrimonio público de Santiago de Cali.