Preocupante alza de intereses, cuando arranca el TLC con USA

Por Ana Lucia Aran… el Sáb, 14/04/2012 - 8:28pm

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

Santos Obama

El Codirector del Banco de la Republica Carlos Gustavo Cano propuso fijar un encaje al crédito de consumo. Para nadie es un secreto, que al aumentar el encaje bancario, lo que se busca es disminuir la cantidad de dinero disponible para créditos y al presentarse menor oferta y mantenerse estable la demanda, suben los intereses, pues las entidades financieras cuentan con menos recursos para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas. El Banco de la República debe ponerle atención  a la preocupación del pueblo Colombiano, ya que con estas medidas se empieza a obstaculizar la economía de nuestro País.

Por mayor autonomía constitucional que se tenga,  ninguna institución en Colombiapuede seguir tomando decisiones sin escuchar el clamor nuestro y  no podemos estar pasivos a estas decisiones. Es verdad que el Banco de la República es una institución con independencia, pero debe pensar en la comunidad  y así evitar que se afecte el consumo, la oferta y el crecimiento de la economía, lo cual ocasionaría mayor aumento en la tasa de desempleo. Debe saber que unaumento en las tasas de interés, estaría contra la prioridad del país: incentivar el crecimiento económico.

En la cumbre de las Américas en Cartagena se definió el inicio de operaciones del TLC; tema que en el  gobierno de Álvaro Uribe puso todas las bases y dedicó sus mayores esfuerzos para el logro de este tratado comercial firmado en 2006 y que fue en el mes de octubre del año pasado cuando fue aprobado por el Congreso de Estados Unidos. Muchos sectores lo han considerado perjudicial para la economía nacional, principalmente en sectores agrícolas como son el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la ganadería vacuna y la porcicultura, resultan afectados, no porque desaparezcan, sino que dicen que ahora van a tener que ganar menos, trabajar más y competir más. Esto es favorable para la economía o para los consumidores? La respuesta aun no se puede dar, pues todo depende del estado Colombiano que logre contener los precios que generan los abusos de los productores frente a los consumidores. No hay un Congreso de la Republica ni unas superintendencias , menos los Ministros y el Presidente , a pesar de su retorica en Cartagena a favor de los pobres, que logre contener el abuso monopólico de mercado de productores Colombianos.

El TLCvaticina la inundación de diversos productos estadounidenses en el mercado colombiano que competirían de manera desigual y tendrían una ventaja ya que no estarían sujetos ni a aranceles ni a impuestos y tendrían a su favor la tecnología en la producción, la economía colombiana se hundiría ya que ningún productor local sería un competidor para estos productos menos costosos. Los productos colombianos no serían rivales en el mercado estadounidense por su alto coste de producción y transporte, aquí debemos pensar en que los productos americanos llegaran a mejor precio y eso podría afectar el crecimiento laboral Colombiano. Pero también es la posibilidad de que las cadenas productivas Colombianas puedan competir en el mercado del país del norte, pero para ello necesitan de tener acceso a fuerte financiación y esta puede complicarse por las alzas en las tasas de interés.

Esta es una de las situaciones que el  Banco de la Republica debe tener en cuenta,  para realizar  decisiones como el de aumentar el encaje bancario, pues debido a esto se genera el alza en el costo financiero del crédito , arriesgando el crecimiento económico ¿Como un microempresario puede competir ante el mercado mundial si no tiene la posibilidad de realizar prestamos bancarios por el alto costo de interés?

Se supone que el TLC es para beneficio de la economía de nuestro país, pero con estas decisiones de alzas, no logramosmayor dinamismo en la economía, ni un creciente intercambio comercial.

Tambien te puede interesar...



Ya no creemos en Emcali

..................................................................................

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Deporcali en un sube y baja emocional

..................................................................................

 

Cali sigue siendo la ciudad más violenta
..................................................................................

 

Especial: Errores y chambonadas del estadio Pascual Guerrero
..................................................................................


Redes de trata de blancas se instalan en la ciudad
..................................................................................


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial