La secundaria también encontró el primer paso a la libertad

Por Juanita Cataño el Sáb, 26/11/2011 - 12:55pm

En Cali, no sólo son universitarios los que exigen al gobierno, a ellos se les han unido sus padres, profesores, trabajadores y ‘‘hermanos menores’’

Protestas colegios secundaria en CaliEl movimiento estudiantil universitario que se creó en contra de la reforma a la educación superior no solo logró que este proyecto de Ley haya sido retirado del Congreso, si no que ha logrado la unión y la voz unísona de una gran mayoría de colombianos que se han movilizado en grandes masas como símbolo de indignación ante el atropello que hubiese cometido el gobierno con las universidades públicas para la educación superior en el caso de que hubiera sido aprobada esta reforma. Quedó demostrado que la unión no sólo hace la fuerza, pues de dicha literalmente no se necesitó. Se logró el triunfo de la primera exigencia que hacen los estudiantes para mejorar la calidad de formación científica, intelectual y humanística que toda sociedad requiere para su desarrollo,  al cual se han unido profesores, padres de familia, trabajadores, profesionales del sector público y privado y estudiantes de bachillerato, quienes han cambiado sus juegos en los patios durante el descanso, por asambleas, marchas, lecturas e información que va mas allá de sus responsabilidades académicas.

Para ellos todo comenzó en abril, cuando  únicamente eran unos cuantos líderes dispersos y trabajando de manera independiente que se empezaron a inquietar por el tema nacional, la reforma de la Ley 30, asistían a las marchas y tenían contacto con sus ‘hermanos mayores’ como ellos les llaman a los estudiantes universitarios. Cambiaron las banalidades de adolescentes y empezaron a construir un gigantesco deseo de cambio. Hasta hace un mes crearon la Coordinadora Incluyente de Estudiantes de Secundaria (CIES) la cual tiene como objetivo velar por los intereses de los bachilleres, esta viene realizando un proyecto  con las exigencias que hacen al gobierno nacional, departamental y municipal, esta organización ha surgido en la ciudad como repercusión a la situación que atravesó el país no hace más de 15 días por el proyecto de ley, ¿nace este movimiento por precaución y temor a que en algún momento los colegios y escuelas públicas puedan también verse afectadas en el futuro? ¿O de la necesidad de suplir las carencias que tienen los colegios y escuelas de la región?, hay muchas variantes las cuales pueden haber influido en la vinculación y participación activa de este movimiento estudiantil, pero lo cierto es que ya esta y aunque es muy importante conocer las raíces del árbol para saber cuan fuerte puede llegar a ser. Lo cierto es que su tallo ya se ha hecho muy notorio, pues bien lo decía Pior Kropotkin científico ruso del siglo XIX al referirse a los jóvenes, recalcando que sobre ellos estaba la obligación del cambio para  el desarrollo de una sociedad.

Protestas en Colegios de Cali Reforma EducacionRepresentantes de colegios públicos como: Santa Librada, el INEM, el Antonio José Camacho, el Eustaquio Palacios, el Liceo Departamental, el José María Carbonel, la Normal hicieron suprimer pronunciamientoa través de  una carta dirigida a sus ‘‘hermanos mayores’’ como ellos les dicen a los universitarios, en la cual les manifiestan su apoyo. Hace muy poco entendieron el porqué de las marchas, el paro y las diferentes actividades que surgieron como reacción de inconformismo contra la reforma, pero hace mucho que comenzaron a soñar y comprendieron que el camino más fácil para realizarlos es estudiando. Por eso tomaron la decisión de unirse a la movilización, informarse, manifestarse a través de pancartas, del arte, pero sobre todo llenarse de argumentos sólidos y de peticiones para un gobierno que tiene a la educación en el limbo.

El sueño de libertad que tienen ha querido ser apabullado por parte de las directivas de los colegios, ‘‘nos sentimos solos’’, ‘‘no tenemos el apoyo de muchos de nuestros compañeros por miedo a las represiones que puedan tomar’’ ‘’los profesores en medio de su silencio dejan que nos expresemos sin tomar partido’’ afirman los miembros de la CIES, a pesar de que cada vez en las marchas el espacio que ocupan tiene mayor volumen. Se han visto en muchos casos como víctimas de sanciones, suspensiones y hasta expulsiones.

A estos, omisos de sueños espero que no les vaya a pasar como el verso de Bertolt Brecht sobre la indiferencia a las situaciones, porque quizás cuando les toque a ellos ya sea demasiado tarde.

De solo ver su actuación durante la marcha latinoamericana por la educación que se realizó el pasado 24 de noviembre mi piel se erizaba, su energía, sus fuertes voces, la entereza de su cuerpo al bailar, al caminar, al correr bajo el sol de medio día en un recorrido pacifico, entre consignas, canciones, pitos, sonidos, música y una multitud de estudiantes en pro de la educación superior pública y de calidad. Esa sed de saber, de progresar, de conocer ha llevado a este grupo de jóvenes a luchar por lo que les corresponde, el camino de su libertad.

También te puede interesar..

 

 

faviconPartidos del América en la promoción cambiarían de fecha
favicon El día sin MIO
favicon Motos, medios de transporte o armas mortales
favicon ¿Qué tan rápido debo correr para ganar una maratón?
favicon La guerra fría de las barras caleñas en las redes sociales
favicon La secundaria también encontró el primer paso a la libertad
favicon Reportaje: La silenciosa procesión de los días
favicon Inteligencia artificial está tocando a nuestra puerta
favicon Mejores alcaldías con menos dependencias
favicon Gastronomía valluna el Champús y la Lulada
favicon Colombia: Relatos de la trascendencia de la diaspora africana
favicon Precio de la gasolina debería bajar al menos 2 mil pesos
favicon Los nuevos lios del Estadio Pascual Guerrero

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial