- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Alcalde convocó a sesiones extras al Concejo para estudiar tres proyectos de acuerdos trascendentales para la ciudad
A partir de hoy y hasta el 26 de septiembre, la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali estudiará tres proyectos de acuerdo trascendentales para la ciudad según quedó establecido en la citación a extras que realizó el Alcalde de Cali, Maurice Armitage.
Los tres proyectos a los que se hace el Alcalde son:
- Por medio del cual se establece el cobro de la tasa por congestión en Cali.
- Por medio del cual se solicitan facultades pro tempore al Alcalde para modificar el presupuesto general de rentas, recursos de capital y apropiaciones para gastos del municipio de la vigencia 2016.
- Por medio del cual se asignan recursos del presupuesto municipal para el fondo de estabilización y subsidio a la demanda del sistema de transporte masivo.
La primera iniciativa hace referencia a la asignación de recursos del presupuesto municipal para el fondo de estabilización y subsidio a la demanda del sistema de transporte masivo. Según la directora jurídica de Cali, María Ximena Román, “se trabajó de manera mancomunada y armónica con el ponente y miembros de la comisión con el beneplácito del Alcalde y el Presidente de la corporación”, resaltó la Abogada.
“Nos pusimos de acuerdo en los temas que tenían dudas e inquietudes de carácter jurídico. Se trabajó de manera conjunta con el asesor jurídico del ponente del proyecto de acuerdo y ya llegamos a un documento final, en el que como lo dice su nombre, se nos daría la facultad para asignar los recursos del presupuesto al fondo de estabilización y subsidiar la demanda como lo establece la ley 1753”, añadió la directora jurídica.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la prestación del servicio en el MIO y así gestionar la demanda. “Queremos que el caleño encuentre mayor frecuencia, los buses afuera, mejor prestación en el servicio, definición de nuevas rutas, entre otro beneficios. Esta, es una figura que nunca se ha utilizado en Cali, para gestionar la demanda. Poner al municipio de cara al ciudadano y volcado al ciudadano”, manifestó Nicolás Orejuela, Jefe de Gabinete.
María Ximena Román indicó que para romper el círculo vicioso de que no salen suficientes buses porque la gente no se sube al sistema por las deficiencias en el servicio, se debe lograr que los operadores cumplan con más kilómetros recorridos para que mejore la oferta y así estimular la demanda.
“Si a mí el operador me demuestra que recorrió más kilómetros y que me mejoró la oferta, pues va a tener derecho a que se le reconozca eso, vía el fondo que tenemos que reglamentar una vez nos autoricen su creación”, gregó la directora jurídica.
Otro de los proyectos de acuerdo es el cobro de la tasa por congestión en Cali, con la cual los ciudadanos, propietarios de vehículos que deseen circular en pico y placa, lo puedan hacer mediante un pago, cuyo valor depende de los resultados que arrojen los estudios que se realizaran para determinar la tarifa.
El último proyecto de acuerdo es la facultad protempore al Alcalde de Cali para modificar el presupuesto general de rentas, recursos de capital y apropiación para gastos del municipio de la vigencia 2016.
“Este proyecto busca realizar unos movimientos presupuestales porque no se pudieron hacer en el marco de la armonización del nuevo plan de desarrollo con el presupuesto de la presente vigencia” dijo María Ximena Román.
María Antonia Andrade V.