Las motos y las familias caleñas

Por Maurice Armita… el Sáb, 14/03/2015 - 9:34am

* Maurice Armitage Cadavid

Candidato a la alcaldía de Cali

Van a decirme terco, ingenuo, desinformado. Hay incluso quienes ya me tildan de irresponsable.  Salir a la defensa unánime de ese universo de ciudadanos que tienen por medio de transporte, una motocicleta y en especial, de su derecho a desplazarse con un acompañante –hombre- ha generado una polémica de proporciones igualables a la problemática de seguridad que quiere controlarse. 

Trato de entender las posturas radicales que he escuchado en torno al tema del parrillero que terminan estigmatizando a miles de ciudadanos buenos.

Nuestra sociedad debe tener en cuenta que la mayoría de las motos no son adquiridas para la “recreación”o por personas de estratos altos. Al contrario, son usadas, en su mayoría, por necesidad en los estratos uno dos y tres.

Nuestra sociedad debe tener en cuenta que la mayoría de las motos no son adquiridas para la “recreación”

Vamos al tema de la seguridad.  Las estadísticas indican que el 16% de los homicidios que se registran en Cali son atribuibles a los parrilleros de motos.  El 84% restante son ocasionados por personas a pie, en bicicleta o desde un carro.  No obstante esta relación, seguimos mirando despectivamente a los “pasajeros” de las motos como esos parrilleros irresponsables, a quienes podemos tildar generalizadamente de delincuentes, homicidas o asaltantes.  Me niego a que esa tendencia peligrosista se perpetre.  El análisis de las tendencias de años anteriores mostró que cuando los homicidios aumentaban, los que eran asociados a los parrilleros disminuían. A pesar de ello la medida, igual que la estigmatización parece congelarse.

Hagamos el ejercicio.  Imaginemos  las situaciones que viven miles de familias .  La situación de la madre o el padre  que no puede llevar a su hijo adolescente a su lugar de estudio porque está prohibido.  La de los dos compañeros que salen de una obra de construcción o una fábrica a las 6 de la tarde y así vayan al mismo barrio o destino no pueden irse juntos porque está prohibido.  La de la mujer que maneja bien la moto y tiene a su esposo o un pariente enfermo y tampoco lo puede trasladar a un centro asistencial e porque está prohibido.

La situación de la madre o el padre  que no puede llevar a su hijo adolescente a su lugar de estudio porque está prohibido

Me declaro admirador de los motociclistas y amante de las motos desde que pude verificar la trascendencia que tuvo para mi vida cuando, en mis inicios como emprendedor, me rebuscaba el sustento vendiendo el producido de una fábrica de papitas fritas a bordo de una lambreta.  Se lo que significa la moto para el ciudadano de a pie que con esfuerzo logra hacerse a su vehículo propio para hacer más eficiente su vida y la de los suyos.

 

Dejemos rodar a los motociclistas con su pasajero

Las motos son, por excelencia el medio de transporte más económico para una familia.  Detrás de los motociclistasse esconden un sin número de historias de quienes luchan día a día con los problemas de movilidad que todos afrontamos y que serán, al igual que el análisis responsable del MIO, abordados en otras columnas.  Por ahora me declaro hincha de los motociclistas y de sus acompañantes. 

¡Hagámosle pues!  Dejemos rodar a los motociclistas con su pasajero. Dediquémonos a  garantizar que estén bien identificados y direccionemos  todos los esfuerzos y energía a educarlos de manera que nos entendamos en la vía,  comprendiendo que ellos, los acompañantes buenos de los motociclistas, son mayoría.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial