Edición No. 654
Especial Semanal
Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.
Seguridad a partir de organizar la vigilancia de cada calle por parte de sus mismos vecinos compartiendo un chat y una línea directa al puesto de policía más cercano; y para facilitar lo anterior no permitir construcciones cerradas ni antejardines continuos (...)
El cabildo de Cali sesionó públicamente, en la calle frente a la iglesia de la Ermita, donde se hizo el lanzamiento de unión de la ciudad para recuperar el patrimonio de los caleños, bajo la emblemática iglesia de la Ermita, haciendo una constructiva rectifica, al reconocer que se ha fallado en la protección de los cerros tutelares de la ciudad Cristo Rey y Tres Cruces (...)
Es sin duda el monumento más antiguo de la ciudad, erigido por los caleños en el Cerro que domina la ciudad para protegerla de Buziraco. La tradición popular decía que Buziraco, demonio que había sido desterrado por un fraile dominico del Cerro de la Popa en Cartagena de Indias, se había trasladado a Santiago de Cali (...)
Los seres humanos, a diferencia de todos los otros animales en estado natural, viven en un hábitat cada vez más artificial; en ciudades, viviendas y demás espacios para el trabajo, la educación, el comercio, la recreación y el gobierno.
La belleza, la calidad de vida y la sostenibilidad de una ciudad están en buena parte determinadas por su clima y no siempre al mismo tiempo, tal como sucede con el paso de las estaciones en ella o, en el trópico, con el de las temporadas secas o de lluvias, cambiando su percepción; o su consumo de agua y energía.
En el mundo actual el proceso urbanístico adquiere un carácter universal y progresivo en la medida en que crece la interacción social y con el medio natural. Todo ello depende en buena medida de los procesos migratorios y del desarrollo de la producción que se manifiesta en el crecimiento de las ciudades y de la población urbana (...)
Es inexplicable para la gran mayoría de residentes y comerciantes de San Antonio por qué debemos sufrir cada mes con la injusta imposición de este programa que nos condena al aislamiento de la vida normal.
En sus 11 años Caliescribe ha realizado miles de aportes en la búsqueda de hacer de Cali una mejor ciudad para los caleños y sus habitantes a través de denuncias y sugerencias.
Más de 50 colaboradores han participado en los años de Caliescribe con 21.601 contenidos.
Gobierno del Valle ratifica su compromiso con esta población
Santiago de Cali, abril 8 de 2022. La Gobernación del Valle del Cauca acompañó el Conversatorio Memoria y Solidaridad con las Víctimas: Historias de vida que inspiran, realizado en la Universidad de San Buenaventura en Cali por el Ministerio de Justicia con las vivencias de hombres y mujeres que han logrado el perdón y el olvido.
Por supuesto el deficiente transporte, público y privado, la inseguridad y la falta de trabajo, están directamente relacionados en Cali con la menor tranquilidad de las personas. Pero igual la falta de control de la Policía al ruido del tránsito automotor, pitos y motores ruidosos y originadores de CO2, y del muy bullicio y nocturno de las discotecas, bares y restaurantes (...)
Se han conocido los datos de los homicidios en la ciudad de Cali en este último mes de marzo del año 2022, con un decrecimiento del 7% frente al 2021, al registrarse 82 homicidios, mientras el año anterior se presentaron 88 y en este año 2022 en el primer trimestre ocurrieron 242 homicidios en Cali, (...)