- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 7 vistas
Redacción arte y cultura
Fundiberarte, Fundación Iberoamericana al Arte, nación bajo la experiencia de Carolina Jaramillo, cuya trayectoria a nivel nacional e internacional le permitió conectarse con artistas y muralistas en el exterior para poder regenerar el tejido social de la ciudad de Cali, mientras se genera integración a través del arte para embellecer la ciudad.
Marcos González, gerentes de proyectos de la fundación, nos cuenta sobre la experiencia del evento:
CE: ¿Qué los animó a organizar el evento?
MG: La principal causa de Fundiberarte es la de generar un semillero de artistas, promocionarlos a través de patrocinios, técnicas, clases. Cuando el artista se hace comercial, se genera público. Por ejemplo: La música como la salsa tiene mucho público, todos la escuchan. Pero el arte plástico no, se cree que el arte es algo exclusiva, que se trata solo de millonarios que comprar su botero y lo penen en la sala. Sin embargo, dentro de todos los barrios que conforman la ciudad hay artistas. Si usted tiene una técnica o un trabajo llamativo nosotros lo presentamos en exposiciones y demás, convirtiendo su trabajo en un producto masivo, que por el momento no lo es.
CE: ¿Por eso promueve el muralismo, para que sea masivo?
CE: ¿y es lo único que viene a hacer los artistas invitados?
MG: No, van a dictar seminarios, pensados para gente de las universidades: la Autónoma, el Icesi, la Javeriana, Univalle, Bellas artes. Esto es gratis. Además, el arte que se va a traer se hace bajo un marco de la Alcaldía municipal, que cuenta con varios enfoques: conciencia ambiental, convivencia ciudadana y otros. Todo esto en el marco del plan de desarrollo 2012-2015, proyección global para todos, un plan recientemente renovado. Una propuesta de la alcaldía para generar público para el arte. En este plan hay unos componentes sociales, por ejemplo, el buen trato y la convivencia, un marco conceptual dentro de su proyecto de Calidad
CE: ¿Cuántos artistas van a participar y cuál es el proceso de selección?
MG: Van a participar 35 artistas que van a estar acá. Los artistas internacionales invitados están libres para embellecer la ciudad. La idea es que cali sea un museo al aire libre.
CE: ¿En dónde piensan realizar los murales?
MG: Para el evento de la bienal, que será del 8 al 14 de noviembre. En principio, sobre la calle 5ta y en Aguablanca. Estos sitios fueron designados por planeación y desarrollo. Ya fueron revisados se tiene lo permisos. Paralelo a esto hay un evento por la redes sociales, a través de nuestra página en Facebook, en donde la gente puede entrar y decir dónde quiere un mural. Se va a hacer un concurso con esto, para que algunos lugares que no están en los planeados inicialmente.
CE: ¿Cómo eligen a los artistas participantes?
MG: Comité curatorial se reúne la próxima semana para elegir a los artistas participantes. La oportunidad es doble, porque Cali puede ser el punto de partida para que artistas de acá vayan a hacer lo mismo a otros países. El MIO ya solicitó a Fundiberarte, como parte de compensación por el patrocinio brindado, que en algunas estaciones del MIO hayan obras de arte.