Entrevista a Doris Salamanca, prestidigitadora del blues

Por Redaccion Cali… el Vie, 20/07/2012 - 10:09pm

Doris es una pianista de Blues y R&B caleña que reside en México.  Desde niña cultiva una pasión que la ha llevado a ser invitada en los mejores grupos de la capital mexicana a presentaciones, incluso ante el presidente de la nación azteca.

CE: ¿De los que interpretas, cuál es tu género preferido?

DS: Definitivamente, el blues. Es el que más siento, y es el primero que escuché cantar a mi mamá, aún cuando casi todos los cantantes que escuchábamos eran hombres.  Además en ese tiempo en Cali ni se hablaba de eso y yo me sentía, de niña, como especial. (risas)

CE: ¿Y en Cali hay ahora espacio para un mercado rentable del Jazz?

DS: Hay lugares donde presentarse, pero lo principal es tener un público al que dirigirse, un público educado en ciertos géneros. No es normal que uno llegue y se presente ante comunidades que no han sido introducidas a este tipo de sonidos y tenga éxito inmediato. No es normal que lo hagamos así, presentándonos repentinamente. Lo que se hace es buscar espacios que ya estén acondicionados para el género, de los cuales uno encuentra algunos en el oeste. Pero de resto, no es mucho lo que se puede hacer en presentaciones, siempre hay que salir al exterior, a residir en otro país, para poder vivir del Blues y del R&B.

CE: ¿Pero no es precisamente tocando ante público no especializado que se difunde el género?

DS: Precisamente. Pero hay que ver que el bueno público suele ser igual uno que tenga la cultura de experimentar cosas nuevas,  en este caso a nivel sonoro y cultural, porque el blues es toda una cultura.

CE: ¿Y es una cultura en Cali?

DS: Definitivamente, no.

CE: ¿Dónde empezó a escuchar blues usted?

DS: Acá, cuando era muy pequeña. Pero no porque mis amigas lo escucharan sino porque mi papá lo oía con mi madre, cuando llegaban de trabajar. Ellos, en vez de salsa, escuchaban Jazz, música de cuerdas, boleros, pasillos, cosas así. Música más tranquila, sin tanto sobresalto. A mí me quedaron esos sonidos en la punta de la lengua, sobre todo el del jazz.

CE: ¿Por qué ése?

Era muy llevadero,  como que podías escucharlo todo el día sin aburrirte. En ese tiempo era con aguja que se escuchaba todo y los discos eran difíciles de conseguir. No había internet, así que las hermanas de mi mamá le mandaban cosas de Francia, de lo que estaban haciendo allá, porque ambas eran estudiantes universitarias y estaban en esa onda como del Jazz y el Blues franceses.  A pesar de que yo vivo hace 13 años en el DF, siempre tuve un fuerte vínculo con  Francia, por parte de mi madre. Además, el blues al llegar a Paris tomó un encanto y una candencia especial. Y yo retomo eso en mi experiencia como pianista.

CE: ¿Has combinado ritmos colombianos?

DS: La verdad sí, pero en mi casa, cuando ensayo. Los mexicanos no han mezclado mucho estos géneros porque los consideran de culto, así que por ahora, en público no he tocado ninguna fusión.

CE: ¿Qué es lo mejor de hacer piano para blues?

DS: Sentir que se lleva el peso de la improvisación cuando ésta se da. Me siento como guiando el barco.  Es una sensación de poder.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial