- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 187 vistas
Por: Isabel Saa
Kike Calvo es un fotógrafo nacido en España hace 38 años. Ha viajado alrededor del mundo tomando fotos para importantes medios de comunicación como National Geographic y el New York Times, entre muchos otros. En este momento se encuentra en Colombia, y ha venido a Cali invitado por la Universidad Javeriana para dictar un seminario de Fotografía.
Caliescribe.com tuvo la oportunidad de hacerle una entrevista a este exitoso fotógrafo de renombre mundial y en esta edición les presentamos la primera parte.
Caliescribe.com: ¿Dónde naciste?
Kike Calvo: Soy de Saragoza, España. Pero llevo ya muchos años fuera de mi país.
C.E: ¿Dónde has vivido?
K.C: He estado como 13 años viviendo en Nueva York y 2 en Panamá. Entre una cosa y otra he estado viajando y trabajando en unos 80 paises.
C.E: ¿Cómo llegaste a Nueva York?
K.C: Es una larga historia. Me licencié de economía, después de haberselo prometido a mi padre que falleció. Me dieron una beca que me llevó a Estados Unidos, ese fue el comienzo de mi carrera profesional y estudiantil. De alguna manera ¿no? Porque fue cuando me especialicé en redacción para periodicos, para revistas y comence a trabajar para numerosos medios.
C.E: ¿Cuál fue el primer medio para el que trabajaste?
K.C: Mis primeras publicaciones fueron en Associeted Press, en la Agencia de noticias, pero el primer medio de toda mi carrera fue en España, en una revista que se llama Nautic Press, dedicada a navegación a vela y barcos. Ahí publiqué como un año un reportaje cada mes. Yo recuerdo que me pagaban muy poquito; pero ahora mirando hacia atrás, en realidad no me pagaban poco (risas).
C.E: ¿En qué momento aparece la fotografía en tu vida?
K.C: La fotografia siempre ha sido parte de mi vida, llevo haciendo fotos 21 años, desde que tenía 17 aproximadamente y siempre he hecho imágenes. Al principio era como un hobbie, mi padre hacía muchísimas fotografías y luego poco a poco se fue convirtiendo en mi pasión y en mi profesión.
C:E: ¿Es decir que lo heredaste de tu padre?
K.C: Posiblemente, porque hay fotos desde que era niño: sosteniendo una cámara, jugando con una polaroid, es muy posible.
C.E: ¿Tu papá era fotógrafo profesional?
K.C: Él era periodista dedicado a los medios de comunicación como la radio, tenía dos programas de radio bastante conocidos en España.
C.E: ¿En qué estás trabajando ahora?
K.C: Si no me equivoco ahora mismo soy uno de los cinco hispanoparlantes que están representados por National Geographic en Washingtong D.C. Tengo un contrato con el New York Times, en la sección de viajes, para los que realizo encargos de vez en cuando y trabajo para diferentes medios. Escribo para la revista GEO en la plataforma online y gestiono un banco de imágenes con diferentes fotógrafos, por lo cual ya no se podría decir que trabajo para un único medio, sino que trabajo para muchos medios diferentes.
C.E: ¿Hubo alguien o algo que te dio un empujón para llegar a donde estás hoy?
K.C: Aunque suene un poco raro, siempre he dicho que tengo un ángel de la guarda, que es mi padre, quien falleció hace mucho tiempo. Diría que quien me apoya es mi ángel de la guarda, porque realmente no me ayudó nadie en mi carrera fotográfica como tal.
Por otro lado la persona que ha estado siempre ahí presente ha sido mi madre, que no es un apoyo fotográfico pero que aguantó todas las locuras de su hijo. Entonces sería mi familia, toda la gente cercana que de alguna manera ha estado detrás de mi carrera, independientemente de que yo viajara mucho o poco. Pero fotográficamente no hubo un mentor (como se dice en Estados Unidos), alguien que viniera y me dijera “Kike tu trabajo es muy bueno, te quiero ayudar”. Yo diría que soy autodidacta.
C.E: En este momento estás en la cima de tu carrera, ¿no?
K.C: Si, la verdad es que estoy en un punto más alto de lo que pensaba. Y si, estoy bien posicionado; pero no tanto porque la fotografía sea llegar hasta un punto, sino porque la fotografía es un poco como el yoga, es como competir con uno mismo. Estoy en el punto donde puedo hacer trabajos que me gustan, elegir las colaboraciones y plantear proyectos independientes e interesantes y la gente se interesa y colabora conmigo; entonces eso creo que es lo que definiría mi estatus profesional.
C.E: ¿Cómo llegaste a ese punto?
K.C: Es un largo camino, como te digo, llevo haciendo fotos desde que tenía 17 años. Siendo muy perseverante, continuando toda mi vida haciendo fotografias, pensando en ideas, en proyectos, en sueños y siempre buscando mejorar como profesional y como persona. Un largo caminar.
Esta es la primera parte de la entrevista. En nuestra próxima edición podrán leer la continuación y mientras tanto los invitamos a que visiten la página web de este fotógrafo www.kikecalvo.com y a que lo busquen en Facebook como Kike Calvo para que conozcan su obra.