Festival internacional de coros

Por Isabel Saa el Vie, 06/05/2011 - 10:42am

Por: Isabel Saa

La semana pasada la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue la sede del IX Festival Internacional de Coros; uno de los festivales corales más importantes del suroccidente colombiano.

El Centro de Expresión Cultural de esta universidad se ha puesto en la tarea de generar una cultura alrededor de esta expresión artística. Año tras año, ellos se han encargado de promocionar y difundir la labor de tantos directores corales, que a través de su obra, generan diferentes posibilidades de expresión para niños, jovenes y adultos, abriendoles las puertas del arte, específicamente las de la música y el canto.

Gracias a la calidad de los participantes, tanto nacionales como internacionales, este festival ha consolidado su nombre. Da fe de esto, el hecho de que la primera edición sólo contara con un día de presentaciones y la participación de 6 coros, mientras que en esta última edición se presentaron alrededor de 13 coros, entre los días jueves 5 y sábado 7 de mayo.

Este año el Festival contó con la presencia de coros de Cali, Cauca, Girardot, Bogotá, Valledupar, Venezuela y Argentina. El repertorio de canciones y géneros fue muy variado, los asistentes pudieron escuchar versiones de canciones como Nothing else matters de Metallica, interpretada por el coro de la Javeriana, o Fidelina de Alejo Durán, interpretada por el Coro Schola Cantorum de Valledupar.

Por otro lado, estuvo presente La Coral de Trabajadores de la Universidad de los Andes de Venezuela; quienes el año pasado participaron en el VI Festival Internacional de Coros “Mario Baeza” en Viña del Mar. Entre sus interpretaciones escuchamos canciones como: Danza Negra de Lucho Bermúdez, Ojos Azules de Rubén Uquillas y Every time I feel the Spirit de William Dawson.

El cierre de este magnífico festival que le ofrece a Cali una opción de diversión sana, artística y gratuita estuvo a cargo de todas las agrupaciones corales participantes. Cantaron “Te Quiero” del poeta uruguayo Mario Benedetti. El arreglo fue hecho por Liliana Cangiano, los solistas fueron Ruth María Castañeda (Soprano) y John Zapata (Barítono), la música de Alberto Favero y la dirección estuvo a cargo de Carolina Romero.

Pistas:

  • Metallica: Es una banda fundada en 1981 en Estados Unidos, el género que los identifica es el Trash Metal (subgénero del Heavy Metal) y hasta la fecha han producido 9 albumes. Son los ganadores de 9 premios Grammy, 2 MTV Video Music Awards, 2 American Music Awards y 1 Billboard, entre otros.
  • Alejo Durán: Fue un acordeonero, compositor y cantante vallenato. Murió en Córdoba en 1989 y entre sus canciones más conocidas se encuentran Fidelina, Alicia Adorada y Compae Chemo, entre otras.
  • Mario Benedetti: fue un escritor y poeta uruguayo, murió en el 2009 en Montevideo y fue uno de los integrantes de la Generación del 45 (grupo de escritores uruguayos que surgio entre 1945 y 1950,caracterizado tanto por la riqueza metafórica de sus obras como por la belleza literaria). Su obra incluye más de 80 libros, y algunos de ellos fueron traducidos a más de 20 idiomas.
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial