Potencial de la Energía solar en Cali

Por Andres Mejia el Dom, 24/04/2011 - 1:02pm

Por Andrés Mejía M.

Colombia país rico en recursos naturales y el sol no es la excepción. La orografía colombiana ofrece un escenario muy interesante para la generación y suministro de electricidad utilizando el sol como fuente. La principal fortaleza en la generación soAR fotovoltaica es la estabilidad en el aprovechamiento de la luz solar.
 
Uno de los mitos de la energía solar fotovoltaica es: Que pasa cuando no hay sol? La generación fotovoltaica a diferencia de la solar térmica, está basada en la transformación de la radiación solar en energía eléctrica. Durante las horas del día siempre habrá radiación solar para captar. Cali está ubicada en sitio privilegiado, con una radiación anual promedio de 4,66 kWh por metro cuadrado. En este promedio están considerados los días nublados y con lluvia. Para entender un poco este potencial, el promedio anual en España, el más eficiente productor de Europa, es de 4,40 kWh por metro cuadrado.
 
Por nuestra cercanía a la línea ecuatorial (línea ecuatorial), el día solar tiene muy pocas variaciones entre el solsticio de invierno, el día más corto, y el solsticio de verano, el día más largo. Esta característica permite generar electricidad durante 10 horas diarias durante todo el año, 3650 horas de luz solar aprovechable.
 
Como y donde utilizar este recurso
 
Planta solar fotovoltaica de 2000 vatiosUna fortaleza de las plantas fotovoltaicas para Cali es el suministro eléctrico en zonas en donde la ampliación de la red eléctrica no es viable por sus altos costos, de ahí la posibilidad de construcción de plantas para conformar sub-redes de suministro eléctrico no conectadas a la red principal y plantas aisladas para auto-consumo, esta posibilidad aumentaría la capacidad productiva de sectores aislados, además  de mejor la calidad de vida de sus habitantes.Es decir una solución para sectores rurales o marginados.
 
Las condiciones meteorológicas en Cali, tal como lo estamos viviendo hoy pueden llegar a ser extremas. Estas situaciones afectan el suministro eléctrico en instalaciones de misión crítica. El abastecimiento de electricidad en estas instalaciones por medio de plantas fotovoltaicas de autogeneración, garantiza, estabilidad,  disponibilidad y calidad.
 
En el sector comercial e industrial un sistema fotovoltaico se constituye en una inversión para la reducción de los costos en el consumo eléctrico.
 
Fue inconcebible que la semana pasada tuviéramos 3 horas sin agua , por culpa de la caída del circuito que alimenta la planta de Puerto Mallarino, que sirve al 75% de la ciudad. Una debería ser el almacenaje de energía solar, como respaldo para garantizar el suministro de agua potable y del tal manera que se convierta en un apoyo para la red eléctrica. 
 
Pero adicionalmente hacia el futuro, estaríamos mejor calificados para la protección del medio ambiente, sintonizándonos con el programa mundial, tan viejo como nuevo ,de desarrollo sostenible.
 
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial