- 45 vistas
Redacción
Exactamente hace dos años, en el mes de marzo del 2016, el alcalde Maurice Armitage en nombre del municipio de Cali, recibió el edificio El Puente, conocido como Coltabaco, de manos del Presidente de la junta directiva de Celsia y del Presidente ejecutivo de esa compañía, para ser usado exclusivamente para un museo. En ese entonces dijo el mandatario caleño “ allí se realizarán eventos culturales de la ciudad además será un buen sitio para recibir personalidades que nos visitan, …..a nosotros nos visitan muchas personalidades importantes aquí es un lugar propicio para recibirlos, queremos meterle mucha cultura y además realizar toda una recuperación de Boulevard”
Ahora el edificio, está colmado de dependencias y áreas en muy mal estado
Las oficinas que está albergando la administración municipal, ellas son: Secretaria de desarrollo económico, Secretaria de educación municipal-cobertura, Secretaría de Gestión del Riesgo, Secretaría de Turismo, Departamento administrativo de Desarrollo de Innovación Institucional.
Burocracia: Funcionarios de planta, contratistas supernumerarios, que hace parte de más de los 10.000 contratistas que tiene el municipio de Cali – PS (prestación de servicios)
Abandono : Áreas en mal estado, en el 4º piso de la edificación, están en deterioro, no están al servicio de ninguna dependencia municipal, amenazan ruina
Edificio de 84 años
Hizo parte de las inauguraciones por los festejos en 1936 del 4º centenario de la fundación de Cali, inicialmente llamado El Puente, posteriormente edificio Pielroja, por el enorme aviso de neón a colores que tuvo encima de su torreón central, que anunciaba esa popular marca de cigarrillos por el enorme aviso de neurona colores tuvo encima de su torre central, que anunciaba esa popular marca de cigarrillos, nos lo recuerda el arquitecto Benjamin Barney, en Caliescribe el 2 de abril de 2016.
Está ubicado con frente a la calle 12, que fue la vía más importante de la ciudad que conectaba el barrio Granada con la galería el Calvario a través del puente Ortiz. “Con el demolido Hotel Alférez Real, la Ermita y el Teatro Jorge Isaacs, constituyó la imagen clásica de esa entrada al Centro. En 1959 fue declarado Monumento Nacional y es hoy un bien de Interés Cultural, BIC, y parte del Centro Histórico de Cali… Su diseño es del ingeniero Guillermo Garrido Tovar, quien después de estudiar en Estados Unidos llegó a trabajar a Cali, y fue uno de sus primeros encargos, del que dijo que “corresponde al estilo español, con líneas renacimiento e influencia de línea sevillana”, dando gran importancia a la ornamentación “de evocación plateresca” de fachadas y primer piso (Francisco Ramírez: Arquitecturas Neocoloniales: Cali 1920-1950, 2000)… La construcción empezó en 1934...dice Barney.
Inicialmente fue de tres pisos pero en 1950 se agregó otro, que mantuvo la misma ornamentación y remate superior con elaboradas tracerías, modificando muy poco la composición general”. Y como el mismo Arq. Barney lo denunció: “ Fue donado a Cali, ojala su uso sea para la cultura y no corra con la misma suerte del Palacio Nacional, abandonado por años por el Municipio hasta que lo regresó al Ministerio de Justicia… “ y precisamente terminó en lo mismo, una parte abandonada y otra en burocracia.
Ojalá el señor alcalde antes de que se vaya el 31 de diciembre, corrija lo que prometió ó Celsia tiene la oportunidad de rectificar esa donación, para que sea exclusiva para la cultura de la ciudad de Cali.