Espacio público y equipamiento en deuda

Por Redaccion el Sáb, 28/04/2018 - 4:56pm
Edición
366
Sección

Redacción

los indicadores de espacio público y área para el equipamiento de Cali, es deficitario y tratan de mimetizarlo con los Farallones y el sistema de ríos

Según los indicadores internacionales y nacionales, los indicadores de espacio público y área para el equipamiento de Cali, es deficitario y tratan de mimetizarlo con los Farallones y el sistema de ríos, que es otra cosa. Interrogada la alcaldía de Cali sobre la calidad de vida de los caleños, en cuanto al espacio público y el equipamiento, la respuesta es bastante preocupante.

wegaerdsvSD
estableció que debía ser sobre espacio público efectivo, no sobre zonas verdes

Dice el director de Planeación Jorge Ivan Zapata "en relación con la meta del espacio público, cabe señalar como lo evidencio el documento CONPES 3718 del 2012, que si bien la organización mundial de la salud OMS, señaló un indicador como optimo entre 10 m² y 15 m² de zonas verdes por habitante, el decreto 1504 de 1998 estableció una meta indistintamente el tamaño de las ciudades para ser obtenido  dentro de la vigencia de los POT, indicando que dicho índice estuvo sobre estimado pues desconoció el estado del indicador al momento de su determinación y al poco tiempo para su consecución. Adicionalmente, estableció que debía ser sobre espacio público efectivo, no sobre zonas verdes, lo cual no es exactamente lo mismo, pues de tratarse de zonas verdes, Santiago de Cali rebasaría con creces dicho indicador; en este sentido, se evidencia que si bien se considera adecuada su estimación sobre espacio público objetivo (accesible, de uso público, destinado efectivamente a el goce y encuentro ciudadano), debió prever que esto implicaría una reducción en la meta, así como un mayor tiempo para su consecución. De ahí que el POT, acuerdo 1373 del 2014, establezca para Cali una meta aterrizada de 6 m² por habitante de alcanzar durante su vigencia, identificando proyectos, plazos de ejecución y responsables para este fin.  

No obstante lo anterior y dando respuesta a la consulta, de acuerdo a los inventarios realizados en el marco de la fase uno del plan maestro de espacio público y del plan maestro de equipamientos, la ciudad de Cali contaba en el 2017  con 6,258.878 m² de espacio público efectivo y 12.360.430 m² de equipamiento en zona urbana (área de terrenos). Empleando la proyección de población que estima 2.383.484 en zona urbana para ese mismo año, se obtiene un índice de espacio público  efectivo de 2.66 m² por habitante y un índice de equipamiento de 5.6 m² por habitante"

la media existente en Colombia de espacio público efectivo por habitante es de 3.3 m² / habitante, la cifra actualizada de 2.66 m² por habitante, indica que estamos lejos de la media nacional

afWESF
la adecuación del espacio público existente para que pueda considerarse efectivo garantizando a la comunidad caleña, condiciones de accesibilidad y calidad adecuadas.

Teniendo en cuenta que la media existente en Colombia de espacio público efectivo por habitante es de 3.3 m² / habitante, la cifra actualizada de 2.66 m² por habitante, indica que estamos lejos de la media nacional y que es necesario avanzar en la propuesta del POT, para promover la adecuación del espacio público existente para que pueda considerarse efectivo garantizando a la comunidad caleña, condiciones de accesibilidad y calidad adecuadas.

El plan maestro de espacio público y de equipamiento, avanzado y cuya fase uno correspondiente a inventario y caracterización se llevó a cabo en el 2017, encontrándose actualmente en desarrollo del concurso de méritos para el desarrollo de la fase 2 correspondiente a diagnóstico y formulación, en consecuencia la ciudad, debe hacer una defensa de su espacio público y del área para equipamientos comunitarios.

haya perdido el área pública del estadio Pascual Guerrero y tantas zonas verdes como las del centro comercial Centenario, la cesión en el proyecto del Banco de Bogotá en la calle 8a con Cra 1a

No hay derecho que haya perdido el área pública del estadio Pascual Guerrero y tantas zonas verdes como las del centro comercial Centenario, la cesión en el proyecto del Banco de Bogotá en la calle 8a con Cra 1a, etc, la prolongación vial en la edificación de CARVAJAL, al lado de Chipichape, el bosque al frente del Zoológico, los parqueaderos de la plaza de Toros claramente definidos como espacio público, de propiedad privada, con uso restringido,  etc ,donde se observa que el municipio de Cali no ha tenido una política clara de defensa del espacio público.

svDABFAREDF

Cali con 2.66 m² de espacio público efectivo por habitante, que está por debajo de los 9 m² por habitante que recomienda y reglamenta la OMS (Organización mundial de la salud). No olvidar que los espacios públicos son de todos y debemos velar  porque se respeten las zonas verdes, que los proyectos cumplan la normatividad que hay al respecto; denunciar y que los responsables de los proyectos sean evaluados por los entes de control.

ewsge
Hay una verdad, el Municipio no tiene banco de tierras

Hay una verdad, el Municipio no tiene banco de tierras, ni banco inmobiliario y la administración de tierras está en cabeza de la secretaria de vivienda, sin tener infarestructura para ello, pues está dedicada primordialmente a lo político: Mejoramientos, vivienda nueva y entuertos administrativos. Es importante que Cali pueda vigilar los  237.000 millones de m² de áreas de montañas, de bienes de uso público, patrimonio que sigue a la deriva, porque el Municipio realmente no hace de titular, de amo, señor y dueño.

Cali tiene que dejar de ser uno municipios con menos m² por hab. de zona verde entre ciudades capitales del país,  tarea que debe desarrollar el Dagma a bien de mejorar calidad de vida

Cali tiene que dejar de ser uno municipios con menos m² por hab. de zona verde entre ciudades capitales del país,  tarea que debe desarrollar el Dagma a bien de mejorar calidad de vida, para bien del futuro de la ciudad, con derrotero claro de Planeacion Municipal, pero por supuesto  dirección y apoyo desde la alcaldía de Cali y desde el Concejo Municipal. Aún sobre la fragilidad del espacio público y las zonas verdes, hay mucho por hacer…

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial