Presidente Donald Trump: Sus primeros 7 días

Por Juan Pablo Var… el Sáb, 28/01/2017 - 9:05pm
Edicion
301

Juan Pablo Varela VergaraJuan Pablo Varela Vergara

Estudiante de derecho con énfasis en ciencia política e historia en Washington University St Louis MI / Asistente legislativo en Washington Cámara de Representantes (Rep. Pete Sessions de TX) / Voluntario JJOO  Rio 2016 / Asistente de Colombia en WJC  Bydgoszcz- Polonia 2016 - Eagle y Boy Scout / Iglesia de Our Lady Queen y LOC staff (En equipo de Estados Unidos) en el WYC Cali 2015


El 20 de enero del 2017 marcó un día de cambio global no visto por miles de millones de personas en el mundo,  la instalación presidencial de un empresario, Donald J. Trump. Una campaña llena de malicia, escándalo y falta de diálogo sobre problemas substanciales en las 2 vías con su rival, la antigua Secretaria de Estado y Primera Dama Hillary Clinton, que llegó a ser la victoriosa el 8 de noviembre del ultimo año.

Esta campaña ganadora fue compuesta de promesas de construir una muralla en la frontera con México, revocación de Obamacare,  restricción de viaje o de inmigración de musulmanes de países del Medio Oriente, el crecimiento de trabajos, fin de los tratados de libre Comercio y mucho más. La pregunta es ¿ Que ha hecho el presidente Trump en su primera semana, como el hombre más poderoso del planeta, y como se compara con la primera semana de presidentes anteriores?

Ya en la Casa Blanca en Washington D.C. desde el viernes 20, el presidente Donald Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas y memorandos  presidenciales para cumplir con algunas de las promesas de su campaña, quitando algunas de las ordenes y reglamentos del presidente Barack Obama. Trump dice que ellos no necesita nuevas leyes, sino que puede trabajar dentro de los parámetros existentes de la ley americana. Una orden ejecutiva en Estados Unidos es un documento legalmente vinculante emitido por un presidente para dirigir o declara reglamentos gubernamentales. Un presidente emite una orden ejecutiva cuando parece difícil o imposible cambiar legislación ya aprobada por el Congreso, para delegar o dirigir agencias o departamentos gubernamentales en algún sentido.

Trump emitió la primer  orden ejecutiva con el propósito de empezar el proceso de revocar el Affordable Care Act también reconocido como Obamacare.

Horas después de oficialmente haberse vuelto presidente, Trump emitió la primer  orden ejecutiva con el propósito de empezar el proceso de revocar el Affordable Care Act también reconocido como Obamacare. Esta orden básicamente le informa al Departamento de Salud y Servicios Humanos que deberían interpretar los reglamentos de Obamacare en la manera menos restriñidora posible, para minimizar los problemas económicos que la ley le causa a millones de personas, médicos y aseguradores en el país. El presidente quiere quitar Obamacare por los varios problemas económicos y médicos que ha causado, e implementar un plan médico  de su partido, el Republicano, que le de asistencia médica a todo americano, sin valores costosos.

El mismo día el presidente, en un memorándum a varios departamentos gubernamentales, ordenó la cesión de nuevas regulaciones federales hasta que la nueva administración pueda revisarlas. La implementación de esta orden se demora por el proceso ejecutivo, burocrático y legislativo estadounidense, pero la orden es idéntica a memorándum emitido por presidentes anteriores a Trump, como Barack Obama y George W. Bush.

En los días que siguieron, Trump reincorporó una regla llamada la México City Policy, que, entre otras cosas, prohíbe la fundación estadounidense a instituciones en otros países que llevan a cabo abortos  

También cumplió con una promesa de campaña de sacar los Estados Unidos del Pacto de Colaboración Transpacífica o TPP, que abría la puerta a libre comercio con países del oriente y al que aspira Colombia entrar.

Después, ordenó la cesión de contratación de empleados federales excepto las fuerzas armadas, y el congelamiento salarial a todo empleado federal, para reducir el número de trabajadores en la burocracia y no tener que gastar más dinero en esos departamentos o agencias que se podría usar para otros proyectos.

Siguió con la orden de seguir la construcción de los Keystone y Dakota Pipelines de petróleo que el presidente Obama había detenido por altos niveles de protesta de indígenas y protectores del medio ambiente. 

Ordenó el comienzo inmediato de construcción de un muro de 1,900 millas en la frontera con México, usando inversión  federal que sobra del último presupuesto

En su sexto día como presidente, Trump ordenó el comienzo inmediato de construcción de un muro de 1,900 millas en la frontera con México, usando inversión  federal que sobra del último presupuesto ,  contratando y entrenando 5,000 nuevos oficiales de seguridad de la frontera. El mismo día, Trump emitió una orden ejecutiva ordenando a ciudades de santuario, ciudades que ignoran las leyes de inmigración y no deportan inmigrantes ilegales, que si no siguen las leyes de inmigración les quitaran su ayuda  federal. En esa misma orden, Trump también ordenó que 10,000 nuevos oficiales de inmigración sean contratados para vigilar que las leyes sean cumplidas y  que inmigrantes ilegales y criminales sean arrestados y deportados.

Su último acto presidencial fue declarar en una orden ejecutiva, que la inmigración de personas de siete países musulmanes no sea permitida por lo menos por los próximos 90-120 días. Estos países son Iraq, Irán, Yemen, Siria, Sudan, Libia y Somalia. El gobierno ha advertido que personas con visas y Green cards tampoco serán permitidos entrar o volver a entrar a los Estados Unidos. Esta misma orden suspende el programa de refugiados de Estados Unidos por los próximos 120 días y no permite que ningún refugiado de ningún país sea permitido entrar hasta que quiten la prohibición. También sube el estándar de escrutinio cuando evaluando las aplicaciones de nuevos inmigrantes, un proceso que ya se demora a veces hasta 2 o 3 años para completar.

¿Qué se puede esperar de este presidente? La simple respuesta es: Sorpresas y controversias.

Comparado con sus antecedentes, Donald Trump ha emitido menos declaraciones que Barack Obama, pero muchas más que George W. Bush y Bill Clinton firmaron en su primera semana. La mayoría de estas órdenes, declaraciones y memorándums son controversiales, han causado y seguirán causando varias protestas, marchas y demostraciones de los millones de personas que están en contra de algunas de estas nuevas reglas. Varias demandas se han empezado a hacer en contra del gobierno y el presidente Trump.

Se espera ver que seguirá realizando este nuevo presidente, en un país y mundo plagado por violencia, peligro, turbulencia y agitación. Un país y un mundo dividido por culturas, religiones, entre el liberalismo y conservatismo social y fiscal, que ha dejado millones de muertos, heridos, pobres, enfermos y desamparados.

¿Qué se puede esperar de este presidente? La simple respuesta es: Sorpresas y controversias.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial