- 44 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Cali es inviable economic, financiera y socialmente por el
endeudamiento del distrito, muy alto, estamos para Ley 550
Mensaje a los candidatos a la alcaldia
La deuda bancaria del Distrito con Cali incrementada en los años 2017 y 2020, fue contraída por los alcaldes Armitage y Ospina, superando los 1.2 billones de pesos y sus intereses bancarios se han ido aplazando a través del tiempo, tambien con autorizaciones del cabildo y superan el billón de pesos, en los cuatrenios 2016-2020 y 2020-2024; endeudamiento del distrito de Cali muy alto como compromisos económicosfinancieros y fiscales. Y si a eso se le suma la deuda con los contribuyentes de valorización complica el escenario fiscal de Cali, evidenciando su imposibilidad de pago. Esto fue ordenado a través del Acuerdo 241 del 2008, para la construcción de un plan denominado 21 Megaobras, donde se le obligó a los caleños a pagar la contribución de valorización, programa que está lejos de ser terminado, con el agravante qie esta administración 2020 – 2023, no contrató ninguna de las megaobras faltantes y si otras no contempladas al inicio del gobierno.
En conclusión, se generó el incumplimiento en este cuatrenio , una deuda adicional superior en un billón de pesos, dineros que se deben devolver a los contribuyentes, de conformidad a los Acuerdos 297 del 2010 y 241 del 2008, y las normas nacionales decreto 1394 de 1970. En Bogotá, por Acuerdo Distrital ( 523 del 2013 )ya se devolvieron los dineros de obras no contratadas ni no construidas. Por lo tanto, bajo esos preceptos, el marco fiscal de mediano plazo de Cali es inviable, el que se ha presentado al Concejo durante estos últimos años y ahora, hacia el estudio y aprobación en el Concejo saliente del presupuesto de la ciudad de Cali del 2024.
Los señores candidatos a la Alcaldía que se disputan la dirección de los destinos de la ciudad, ninguno de los dos tuvo en cuenta este endeudamiento y la quiebra fiscal de Cali, se decicaron a ofrecer proyectos, programas, obras diversas, obras viales y de otro tipo.........No se cuantificó la corrupcion de la ciudad, que por año, supera los $250.000 millones ( incluido Emcali ), en 4 años , más de $1.0 billon. Pero la responsabilidad es de nosotros los ciudadanos, que no hacemos control ciudadano. No entiendo como, nos dejamos estafar con las 21 megaobras, nos deben por valorizacion pagada 7 megaobras que cada una de ellas como prolongacion av Circunvalacion , o la ampliacion de la carretera al mar o los 110 kms de rehabilitacion de vias faltantes, cuestas más de $150.000 millones c/ u, y este alcalde se puso a hacer 5 parques, que no eran obligacion de hacer ( Cristo Rey, Pacifico, Bulevar del oriente, Tecnologico club San Fernando y Corazon de Pance )
Y los candidatos, sin trabajar la realidad economica de Cali; si hubo pronunciamientos del candidato Roberto Ortiz, quien habló de devolver los dineros sobre cuatro megaobras, pero olvidando que son 7 faltantes o por terminar. ofreció $75.000 millones, lo que es una cifra equivocada y pirrica:
Las megaobras faltantes o por terminar son : Ampliación de la vía al mar hasta el kilómetro 9, prolongación y ampliación de la avenida circunvalación del sur hasta la carrera 121, desde la carrera 80, puente de Chipichape, 110 kilómetros de rehabilitación de vías faltantes, terminación de la vía Pance hasta la Vorágine, parque lineal sobre la avenida Roosevelt y puentes peatonales.
Será el Concejo de Cali que, en estas sesiones del mes de noviembre, bajo la presion ciudadana y judicial, determine qué va a pasar con estas 21 Megaobras, si ordena su construcción u ordena la devolución de los dineros; pero al mismo tiempo debe revisar el marco fiscal del mediano plazo, con esta obligación de hacer las obras o de devolución de los dineros.
Por ello no hay manera de que la Administración Municipal pueda comprometerse con tantas obras viales como lo propusieron los candidatos Roberto Ortiz y Alejandro Eder. Y también será el Ministerio de Hacienda que verifique el nivel de endeudamiento del Distrito de Cali durante estos años pasados y el 2024.
Los antecedentes: No reconocen quiebras
Es una situación muy delicada lo que ha pasado en Cali, en las administraciones OSPINA, ARMITAGE, GUERRERO, OSPINA Y APOLINAR ( 20 años ), donde todo se quebró y solamente , nosotros lo dijimos oportunamente y con evidencias en acuerdos municipales, el MIO , sistema de transporte masivo de la ciudad se quebró desde el 2006 y la Administración Municipal se demoró 12 años en reconocerlo; las Megaobras nacieron quebradas en el 2008, y la gran prensa, con empresarios y medios ayudaron a tapar la quiebra en la llamada JUNTA CIVICA POR CALI del 2010, tan solo han sido tímidamente reconocidas en quiebra, las 21 megaobras, ahora con la prueba, que en 4 años no hubo inversion. El Concejo, la Contraloria, la Personeria, la Procuraduria haciendo el juego y calladas
Cali es inviable
Repito, Cali no puede pagar sus deudas de capital e intereses con los bancos , más las megaobras faltantes, , su Marco Fiscal de mediano plazo inviable
El próximo gobierno debe
Reducir al máximo ese volumen de supernumerarios que tiene el municipio de Cali, superior a 14.000, pues no habrá dinero para pagarlos.
La situación de Cali será crítica y el próximo Alcalde deberá llamar a una emergencia económica, que tiene que ver con el ajuste de gastos y entrar en austeridad, porque debe aplicar la Ley 550 ( Ley de quiebras).
Copia: Medios de comunicacion tradicional de Cali