- 178 vistas
Va avanzando el consenso inicial grande que existe en el caribe colombiano, entre los congresistas de los partidos Cambio Radical, Conservador, de la U, y hasta liberales principalmente en la candidatura del ex alcalde barranquillero, Alex Char. Con el hecho que las simpatías también se extrapolan nacionalmente en esos partidos.
Y lo de Germán Vargas Lleras al interior del partido Cambio Radical se observa que dio vía libre para que siga la propuesta de Char a la Presidencia de la República y termine de unir su partido Cambio Radical, para ir por gobierno.
Alejandro Char se está abriendo paso I
Alex tiene juventud, ganas y deportista, es del agrado del partido de gobierno CD, de los sectores populares costeños y del sector empresarial colombiano que lo mira con respeto y admiración, pues el logro de Barranquilla realizado en 4 administraciones distritales es gigante.
Ahora viene lo duro, tomar la decisión de empezar a conquistar a Colombia y especialmente a los medios capitalinos que son cerrados; él con mucha experiencia, sabrá capotear tantos ventarrones, ciclones y huracanes que se vendrán en una campaña muy fuerte, primero pareciera que entraría a disputar la consulta entre los ex alcaldes, Peñaloza y Fico Gutiérrez, con quienes tiene una buena amistad, allí se podría establecer entre los 3 un gran proyecto de largo plazo y los de partidos políticos tradicionales de centro y derecha, quedan como adherentes.
¿Vuelven los toros a Cali este año?
La firma española Tauroemoción, que asumió el manejo de la plaza de toros de Cañaveralejo hasta el año 2023, le está apostando a que en diciembre de este año sí habrá corridas en Cali, después de que en el 2020 no se pudieran realizar, debido al coronavirus.
Contra todos los pronósticos, tanto por la pandemia como por la cada vez más reducida afición taurina, Tauroemoción sacará a la venta los abonos para este año desde el próximo martes.
Una novedad es que la empresa española no piensa limitar las corridas a los días de la Feria de Cali, en la última semana del año, sino que habrá corridas todos los fines de semana de diciembre, comenzando el sábado 4. Le apostarán a traer grandes figuras del toreo.
¿Vuelven los toros a Cali este año? I
La Junta Directiva de la Plaza de Toros que preside el Ing. Julián Lora, firmó el contrato de arrendamiento del coso de Cañaveralejo para que el operador adelante la feria taurina. Y no hay condiciones por debajo de la mesa, como tener toros vallecaucanos o caucanos en una temporada atípica, que se proyecta para finales de este año. Hoy los taurinos son una minoría y se resisten a desaparecer, de una cultura heredada, que tuvo el liderazgo en la ciudad exactamente por 50 años.
Por ahora, la empresa PLAZA DE TOROS S. A recibirá US45.000 , indexado cada año con el IPC.
Y esa cifra hace 20 años, no era importante en la Plaza…Por ahora. se salvan los toros en el coso de Cañaveralejo….
Escondidito
Así se ha pasado el Director de Planeación Roy Barreras Junior, en el caso de la vía que conectaría a la calle 13 con carrera 109 (Ciudad Jardín) atravesando el Zanjón del Burro en el entorno del humedal la Babilla. No hay secreto que dure 100 años, se sabe que la Inspectora tenía conceptos de Planeación Municipal, sacando del polígono que declara la reserva ecológica municipal en la cuenca media del río Cali, el área donde aparece la vía que había autorizado la suspensión de las obras,
Y lo hizo por encima de la media cautelar del Juez Administrativo de Oralidad de Cali No.21 que suspendió cautelarmente las obras. El trabajo de todo ha estado en cabeza desde hace 4 largos años en la comunidad, con el apoyo del concejal Flower Rojas, ayudando a la comunidad , de las juntas de acción comunal de varios barrios de Pance y sectores de Ciudad Jardín, con un acompañamiento decidido de la Personeria Municipal y del Dagma. La CVC también ha jugado a la de “res y de marrano”.
Algo delicado que sigue en los estrados judiciales y que arranca estudio en el concejo municipal, en el proyecto de Acuerdo que se presenta este año.
Escondidito I
El Presidente del cabildo Flower Rojas está decidido a sacar adelante el proyecto de Acuerdo, con otros cabildantes, que la administración debe viabilizar, pues tiene el respaldo del Alcalde Jorge Iván Ospina y arranca el estudio en este mes de marzo, que consagraría de por vida la imposibilidad de tocar esta área. Los intereses son muchos y esos también están escondiditos y agazapados.
La acción popular colocada como accionante por Ángel María Tamura contra el municipio de Cali para proteger los derechos e intereses colectivos, fue lograda como medida cautelar gracias al empuje de la comunidad y a la Personería Municipal. Se suspenden las obras , se le pidió al Alcalde que rindiera un informe en un término de 10 días para informar (Maurice Armitage) la sustentación de la obra de la vía vial de la calle 13 hacia la carrera 109 en la comuna 22, en cercanías al Zanjón del Burro, el Lago de la Babilla y sus bosques y franjas protectoras. Carlos Eduardo Chávez Zúñiga – Juzgado 21 Contencioso Administrativo Oral del Circuito de Cali
Que hará el director de Planeación…?
Ahora o nunca
Como dicen los gringos, se le presenta la oportunidad a Cali, ante tanto desorden metropolitano, con la Ley de ciudades capitales No 2082 del 2021, que acaba de promulgar el Presidente de la República, previa aprobación del Congreso Nacional.
Esta ley beneficiaria a 31 ciudades del país, entre ellas Cali porque facilita la creación de áreas metropolitanas entre las ciudades capitales y los municipios circunvecinos importante para el desarrollo territorial de tal manera que construyan lazos indisolubles y se consoliden proyectos de ciudad región.
Ahora o nunca I
Tendrá la iniciativa el Alcalde de Cali para consensuar con las administraciones de Jamundí, Palmira, Candelaria, Yumbo, hasta los mismos Puerto Tejada y Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, de tal manera que pueda concitar la unión de dichos alcaldes y los concejos municipales para realizar las consultas populares necesarias para que se pueda protocolizar el área metropolitana.
No es fácil, tampoco imposible pues ese desorden que se presenta en servicios públicos e infraestructura urbana con Jamundí, con una nueva Cali en edificios; la conurbación con Candelaria, Yumbo y Palmira , debe ser concertado para bien de todas las municipalidades.
Otros confidenciales
Los triunfadores en la elección del Comité Olímpico Colombiano
Sin llegar el 10 de marzo 2021, fecha escogida para elegir la nueva directiva del Comité Olímpico Colombiano, ante la no inscripción de candidatos a algunos cargos, ya se puede decir que hay virtualmente nuevos directivos, escogidos, porque no tienen contendores, son ellos: Ciro Solano Hurtado dirigente de amplia trayectoria en el deporte colombiano, jefe de misión a Rio 2016, Londres 2012, Beijín 2008 y Atlanta 2004, es natural de Cerete – Córdoba, ha sido dirigente del atletismo.
Como primer y segundo vicepresidente los directivos José Luis Echeverry e Irma Lucia Ruiz, el primero del Valle del Cauca y de la segunda de Antioquia, postulados por las Federaciones Nacionales de natación y arqueros. Tampoco tienen rivales para su elección.
Los triunfadores en la elección del Comité Olímpico Colombiano
Lo mismo le ha sucedido al bogotano Rafael Lloreda, para continuar como tesorero del COC, es un dirigente de pergaminos en la actividad internacional del voleibol, como Presidente de la Confederación Suramericana y miembro del ejecutivo mundial. El Fiscal principal Helder Navarro Carroso, sucreño educado en Cartagena y Bogotá, postulado por la Federación de taekwondo, nadie le disputa su escaño, el que debe ser ratificado por la votación.
Dentro de los vocales está el vallecaucano Juan Luis Zapata Fuscaldo, postulado por la Federación de balonmano y Helmut Bellingrodt, el primer medallista olímpico de Colombia, postulado por la Federación de boxeo.
En buena hora por el deporte colombiano un gran consenso para escoger los directivos.
Secretaria de desarrollo económico, María Fernanda Santa, una campeona.
Así como se lee, esta semana se reunió con 15 gremios y de frente les dijo:
Voy a recuperar el liderazgo de Cali en cuanto a reducir la cifra de desempleo a 1 dígito. Esto prácticamente no se logra desde hace 6 años, cuando se ubicó en el 9.7% en el trimestre de septiembre a noviembre del 2016. Y lo simpático es que el 9.7% ha sido el índice de un digito más bajo desde el año 2001.
Este trimestre noviembre 2020 - enero 2021 Cali tiene el mayor desempleo de Colombia con 18.6%, seguido de Medellín con 16.3%, Bogotá con 17.6% y Barranquilla con el 12.5%.
Bajar más de 8 puntos en la administración Ospina es un reto gigante, pero la profesional Santa tiene juventud y belleza para motivar al gobierno, al sector empresarial y gremial a hacer el esfuerzo. Previamente la administración y el concejo distrital deben aprobar normas de reactivación económica.
Campeona a seguirle la pista.