- 4 vistas
*Redacción
Si nosotros seguimos construyendo la infraestructura que estábamos haciendo, nunca vamos a mantener adecuadamente los escenarios porque no hay plata con que hacerlo….. …..Destacó la implementación de los 13 programas que hayan más deporte para los caleños en el concepto de mínimo vital del deporte……Por primera vez se invierte $2 mil millones con 90 entrenadores municipales , nos dice en entrevista exclusiva, , Silvio Fernando López Ferro, empresario de actividades deportivos, hoy Secretario de Deporte y la Recreación de Santiago de Cali.
¿El balance del primer año al frente de la Secretaria de Deporte de Cali cual fue?
Garantizar un mínimo vital del deporte y actividad física
El balance es satisfactorio en lo que tiene que ver con la creación de nuevos programas que le llevan a la comunidad más deporte, en lo que hemos llamado más deporte para Cali, el balance en ese sentido es importante, interesante, para nosotros poder creado fuera de los dos programas tradicionales que eran Ciclo vida y Gimnasia dirigía y aérobicos y un tercero más que se llamaba Centros de iniciación y formación deportiva, 10 programas adicionales, que lo que procuran es garantizar un mínimo vital del deporte y actividad física . En ese orden de ideas nacieron todos estos programas que se aprobaron en el Plan de Desarrollo por parte del Honorable Concejo y una vez se armonizó el presupuesto en septiembre pudimos salir adelante con estos programas y logramos, mostrar el nacimiento de todas estas acciones en el deporte.
Así mismo estuvimos trabajando con Junta de Acción Comunal y con otros actores para que el proceso de administración de escenarios fuera revisado y en ese sentido también se ha mejorado la convivencia entre los ciudadanos para cohesionarse más alrededor del deporte.
2017, que se espera en logros deportivos y recreativos…
Se espera una buena presentación de parte de los niños que están en uno de los programas deportivos que es deporte asociado y rendimiento más exactamente en una selección que se llama selección Cali, que por primera vez se invierte $2 mil millones con 90 entrenadores municipales, en una estrategia que enfoca los esfuerzos en estos niños talentos, que surgen no solamente de Deporvida – Centros de iniciación y formación deportiva, sino de varios programas adicionales y creemos que vamos a tener una representación muy importante en los Juegos Departamentales.
Apoyo a ligas y clubes, todas las ligas en general tienen un aporte de unos $30 a $40 millones para sus procesos internos, , un mensaje de equidad y los clubes de la ciudad también que tienen un número aproximado de los 800 a 900 registrados, con reconocimiento deportivo el cual nosotros lo damos, pero además una supervisión, un acompañamiento y esos clubes deportivos en un numero de entre 300 y 400 tendrán unos apoyos después de una categorización que ya empezó a hacerse, que los categorizara entre clubes tipo A, tipo B y tipo C .Una vez se logre esa categorización tendrán aportes entre $1 millón y $10 millones en un número aproximado en este primer inicio de 300 clubes.
¿Legado para Cali en los 4 años del Alcalde Armitage en deporte y recreación?
Serán 2 legados los que pretendemos con el Señor Alcalde
Recuperación del espacio deportivo público de la ciudad. El espacio público barrial y de alto rendimiento.
Esa recuperación de ese espacio va de la mano de unas nuevas modalidades solidarias y participativas de administración de los escenarios.
La implementación de los 13 programas que hayan más deporte para los caleños en el concepto de mínimo vital del deporte.
Consolidar programas de iniciación deportiva con el crecimiento de talento y reserva deportiva y eso se logra con un centro de desarrollo de talento deportivo manejado en la Secretaria del Deporte?
Trabajamos con respecto al talento deportivo que es desde el marco legal que es lo que nos corresponde con los objetivos de Deporvida mejores ciudadanos a través del uso de la herramienta del deporte, allí se masifica la cantidad de niños participantes y hay una selección de talentos que se da gracias a la selección Cali. y muchos más. Ese es un primer proceso de seleccionar talentos para potenciar los nuevos, después con la participación de Indervalle y de Clubes, Ligas y Federaciones.
Estamos trabajando con la Universidad del Valle involucrándonos en los procesos de detección de talentos, la ciencia está al servicio de la Secretaria del Deporte para que esos talentos sean identificados desde su biotipo, desde su gesto deportivo, desde su gesto motriz y demás para poderlos llevar a instancias superiores.
En cuanto ya al deporte del alto rendimiento , tenemos en el Plan de Desarrollo , el tema de las ciencias el Centro de las Ciencias del Deporte, que es uno de los 3 componentes que redundaran y a futuro seguramente en un Centro de Alto Rendimiento, pero con los procedimientos que deben darse y surtirse antes de llegar a esta instancia del Centro de Alto Rendimiento.
Ese Centro de ciencias del deporte está trabajando con la Escuela Nacional del Deporte que es un tema de la mayor importancia y la Escuela Nacional del Deporte seguramente nos puede y nos está ayudando mucho a conseguir este sueño, pero también estamos con un grupo de expertos para que se den los 3 aspectos fundamentales para llegar en un momento del tiempo a ese Centro de Alto Rendimiento.
¿Este año al respecto de grandes eventos deportivos, que le puede entregar a la ciudad, a Colombia y el Mundo?
Tenemos afortunadamente en esta fecha la ejecución de una gran parada mundial de ciclismo que con cita de atención pública, que está legitimada en esta ciudad, como quiera que se ha ejecutado varias de esas paradas mundiales que recientemente conmigo se ejecutó. Tenemos al mes de abril la ejecución del Suramericano de Natación con una inversión importante en cuanto a implementos deportivos y tableros técnicos para que la Federación correspondiente lleve a cabo un evento de mayor factura para seguir posicionando a Cali como una capital deportiva que le genera riqueza a través de sus prácticas deportivas.
Estamos analizando un par de eventos más para realizarlos en el trascurso del año
Estamos analizando un par de eventos más para realizarlos en el trascurso del año, que le permitan a la ciudad seguir posicionada como lo que es, una capital deportiva, que le place ser capital deportiva, que lucha por ser capital deportiva, en el sentido del deporte de alto rendimiento.
Hacemos los esfuerzos para complementar esa capital deportiva del alto rendimiento con los esfuerzos con que cualquier capital deportiva llegue a ser respecto al deporte comunitario y para eso hemos tomado casos tan exitosos como el de Barcelona entre otros, que no solamente tiene una factura en lo que tiene que ver con los deportistas y los eventos de alto rendimiento sino que la plataforma sobre la cual se construye todo ese deporte exótico del alto rendimiento, es una plataforma que considera al deporte comunitario, al deporte escolar y a las comunidades y a la recreación como un derecho de todos.
Está cumpliendo 50 años, Cali con la mejor infraestructura deportiva de Colombia, inicialmente gracias a los Panamericanos y Coldeportes, comenzó su preparación en 1967 y ya en el 68 una realidad. ¿Mantenimiento, costo y modelo organizacional de la infraestructura deportiva de la ciudad?
Cuando se habla de 50 años estamos hablando de una infraestructura muy importante, pero también que ha cumplido un ciclo , se tiene que empezar a pensar en su remozamiento, sus inversiones en infraestructura por ejemplo para las piscinas , bombas,etc.,etc. Los eventos, como por ejemplo los Juegos Mundiales de reciente ejecución en la ciudad han ayudado a refaccionar.
Se está adelantando desde el año pasado una evaluación de todos los escenarios deportivas no solamente desde el punto de vista ingeniería y arquitectónico sino de su uso, prácticas, administración y es así como nosotros hemos nombrado más de 17 gestores que están hombro a hombro trabajando con las Ligas, que han sido los entes que tradicionalmente han administrado estos escenarios.
Hemos documentado las prácticas DE administración durante los años que nos han precedido, para poder tener formalmente un diagnostico de lo que ha sido la inversión en estos escenarios y es así como a desde finales del año pasado, hemos logrado una cercanía con todas las Ligas para hacer unos convenios de asociación que permitan realmente administrar adecuadamente y mejorar los escenarios, en una coadministración que permita responsabilidades de parte y parte. Recordemos que el municipio y el estado pagan sus servicios públicos, algunos elementos y acciones, personal para que se pueda llevar a cabo la administración de los escenarios, pero que también el asociado en este caso la Liga, pueda de alguna forma ser valorado sus inversiones en estos escenarios porque los hacen y que se sepa exactamente que aportan los unos y los otros para el uso de esos escenarios y sobre todo para que la comunidad deportiva no solamente de alto rendimiento, sino la gente que desearía entrar a estos escenarios también pueda hacerlo, en acuerdo con estos dirigentes deportivos a los cuales respetamos muchísimo y con los cuales estamos construyendo una manera armónica.
¿Cuánto vale patrimonialmente la infraestructura deportiva de la ciudad?
Estamos calculando ese dato, vale muchísima plata, la infraestructura deportiva de la ciudad no solamente son las 4 unidades deportivas de alto rendimiento, sino que también son 588 escenarios barriales, divididos por equipamientos en 1.400 equipamientos que podrían ser más del 30% 40% de lo que tiene Medellín en infraestructura deportiva. Osea que Cali se ha dedicado a construir una infraestructura deportiva muy importante, lamentablemente no ha pensado en el proceso administrativo y de mantenimiento de una manera cabal para que esta infraestructura no se deteriore como lamentablemente se ha ido deteriorando en algunos casos sobre todo en los casos barriales.
Nosotros estamos además de valorando esa infraestructura, estamos también haciendo los cálculos necesarios para arrojar los resultados que nos lleven a una política de administración y mantenimiento adecuado, para que no nos pase lo que les pasa al perro que se muerde la cola y nunca se la alcanza, porque si nosotros seguimos construyendo la infraestructura que estábamos construyendo, nunca vamos a mantener adecuadamente los escenarios porque no hay plata con que hacerlo.
El valor patrimonial de la infraestructura deportiva de Cali llega a $2.1 billones ( catastralmente ) y lo que se requiere anualmente para el mantenimiento de esa infraestructura más o menos es el 3%, es decir algo así como $60 mil millones. ¿Cuánto ha insertado en el presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura deportiva en el 2017?
Nosotros tenemos en nuestros presupuestos algo por el orden de $35 mil millones, pero no solamente para el tema de mantenimiento sino para el tema de construcción y complementación de alguna estructura deportiva, es por eso que me manifiesto en el sentido de que necesitamos recursos adicionales para poder administrar y mantener adecuadamente la infraestructura y por eso, estamos haciendo los estudios y la documentación correspondiente para llegar a calcular cuánto se necesita para mantenimiento.
La ecuación comunidad – recreación – deporte – alto rendimiento ¿cómo la está manejando la Secretaria a su cargo?
Esta es una capital deportiva que se precia y se enorgullece de serlo
Esta es una capital deportiva que se precia y se enorgullece de serlo, e integral, que tiene mucho orgullo de mostrar grandes eventos deportivos y ejecutarlos y combinar esto con el deporte social comunitario, el escolar, para los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, que lamentablemente no ha sido tan fuerte y que estamos recuperando para que, como debe tener toda capital deportiva, tenga manera integral y la ecuación se logre de una manera equilibrada.