- 14 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Estos 3 derechos de petición tienen que ver con el Presupuesto del año 2019, debe aprobarse el próximo viernes 30 de noviembre, donde van decisiones que afectan el futuro del Municipio
La juez 11 de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples tuteló tres derechos de petición que no fueron contestados por el Presidente del Concejo Municipal, ni por el municipio de Cali, sobre las irregularidades y presuntas ilegalidades en la planeación y ejecución del MIO, las irregularidades y presuntas ilegalidades en la planeación y ejecución de las 21 Megaobras, las irregularidades y presuntas ilegalidades en la nómina paralela de más de 10.000 funcionarios en la administración municipal. Por que es importante: Están en juego billones de pesos, que salen de todos los contribuyentes de Cali.
Estos 3 derechos de petición tienen que ver con el Presupuesto del año 2019, debe aprobarse el próximo viernes 30 de noviembre, donde van decisiones que afectan el futuro del Municipio, por ello, se le ha pedido igualmente a los jueces, que suspendan la aprobación del Presupuesto del municipio, hasta tanto el derecho fundamental de Petición y del debido Proceso a normas municipales, se cumplan.
La juez otorgó el amparo tutelar ante la vulneración de los derechos por parte del presidente del Concejo, Carlos Hernán Rodríguez, quién debe contestar antes de las 48 horas después de su notificación, la verdad de lo que pasa con el MIO, las Megaobras y la nómina paralela del municipio. Su respuesta, debe ser soportada con las normas legales.
Así mismo, se le instauró acción de tutela a los 20 concejales restantes, por no responder las preguntas como cabildantes, sobre MIO, Megaobras y nomina paralela., respuestas que deben dar, y que no tienen dificultad, porque es hacer y CUMPLIR LA LEY.
LOS 21 CONCEJALES, DEBERÁN SOBRE EL MIO:
- Definir sobre qué pasó con el artículo 4 del acuerdo 192 del 2006 y hacer cumplir el acuerdo 224 de 2007, qué ordenaron hacer el cierre financiero del MIO, su estructuración técnica, operativa, económica y adoptarlo mediante acuerdo en su diseño definitivo. Es decir, ordenar que se diseñe definitivamente el MIO, estructure, defina el presupuesto y verificar que su costo final, a cargo del Municipio y la Nación (infraestructura y operación), que será superior a $ 6 billones, es decir, superior a US2.000 millones, un 579%, un costo por encima de los US 345 millones presupuestados inicialmente , como para Ripley. Que dirá la Fiscalía y la CG República y la Contraloría Municipal
- Igualmente deberá definir que sin tener el cierre financiero y el diseño definitivo, pueda otorgarle un subsidio al sistema de transporte masivo de Cali, permanente, por lo menos al año 2029 como lo quiere el alcalde de Cali, en una cifra que en los primeros 10 años supera los $1.4 billones, en el papel, en realidad se convierten en más de $4 billones , solo subsidio.
vulnerando el acuerdo 224 del 2007, estarían patentando un Presupuesto año 2019 y unos impuestos, desatendiendo el marco legal.
Es decir, de aprobar el Concejo Municipal, la iniciativa al alcalde en el Proyecto de Acuerdo No.088: Por el cual se establecen, modifican y destinan unas rentas dirigidas al financiamiento integral del masivo SITM-MIO, etc y el Proyecto de Acuerdo No.078:POR EL CUAL SE EXPIDE EL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS, y GASTOS DE SANTIAGO DE CALl, para la vigencia entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2019, vulnerando el acuerdo 224 del 2007, estarían patentando un Presupuesto año 2019 y unos impuestos, desatendiendo el marco legal. es algo muy delicado....
DATO HISTORICO ECONOMICO CON EL MIO
Recordemos que el documento CONPES 3166 del 2002 , donde nació el MIO, se aprobó un costo del proyecto MIO de US$345 millones y ahora 16 años después, supera ampliamente los US $2.000 millones de dólares, cifra exacta debe salir de la estructuración total económica del sistema, que debe ordenar el Concejo, se haga.
LOS 21 CONCEJALES, DEBERÁN RESPONDER SOBRE MEGAOBRAS -VALORIZACIÓN
Responder los Concejales, si el municipio cumplió con el acuerdo 297 del 2010, en cuanto a la contratación de la totalidad las 21 Megaobras en el término de 24 meses a partir del acto administrativo que ordenó la asignación del valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de obras del plan;
Responder si se ordenó devolver los valores recaudados bajo el esquema financiero cuyo mandato nación en el acuerdo 297 del 2010 y el Concejo de Cali en la aprobación de los presupuestos anuales.
Responder si ordenó , por Acuerdo Municipal, la liquidación final del paquete de obras, teniendo en cuenta que ha ejecutado dineros de Megaobras que ha asumido la administración municipal de su propio presupuesto, es decir de los recursos de los caleños, que no tiene nada que ver con la valorización.
Deberán definir en las respuestas cada Concejal, si se debe liquidar el programa de la Megaobras por valorización, presentando la iniciativa en las disposiciones generales del proyecto de Presupuesto del 2019, por no tener los recursos para ejecutar las obras faltantes del plan 21 Megaobras de valorización, ni del presupuesto del Municipio
Responder como Concejal, si sabe que hay más de 1.000 personas embargadas por la valorización de las 21 Megaobras, sin tener la posibilidad del municipio de ejecutar la totalidad de las Megaobras. Se estaría haciendo un cobro de lo no debido, es decir se están embargando predios, que compromete la estabilidad jurídica del municipio, teniendo en cuenta que en el presupuesto del año 2019 y en el plan de desarrollo de Cali, no aparece el compromiso legal de terminar la totalidad de las 21 Megaobras.
Responder si los más de 120.000 predios, en cobro coactivo por las 21 megaobras, su factura es ilegal, contiene obras que no se hicieron o no se pueden hacer, es decir, el cobro de lo no debido.
Responder si los más de 120.000 predios, en cobro coactivo por las 21 megaobras, su factura es ilegal, contiene obras que no se hicieron o no se pueden hacer, es decir, el cobro de lo no debido.
LOS 21 CONCEJALES, DEBERÁN RESPONDER SOBRE LA NOMINA PARALELA DEL MUNICIPIO
Cada Concejal deberá definir si es viable fiscal y administrativamente, con la nómina paralela del municipio de Cali, que supera los 9.363 contratos de prestación de servicios, después de que cada Concejal, aprobó una reforma administrativa del municipio, gracias a las facultades que le entregó al alcalde.
Ante el conocimiento de la sentencia de la Corte Constitucional que prohíbe la nómina paralela, deberá cada Concejal informar, si está de acuerdo en autorizar al alcalde en la contratación de personal que lleva 2, 4 y más años en el ejercicio de funciones permanentes, siendo contratistas de prestación de servicios.
Si el costo en el 2018 de la nómina paralela con 9363 contratistas, tuvo un valor superior a $207.000 millones de pesos deberá responder y sustentar cada Concejal si es viable el marco fiscal de mediano plazo del municipio. Al mismo tiempo si tiene evaluado el riesgo, en una situación que puede llegar, cuando los contratistas busquen derechos laborales como trabajadores.
Concejales contra la espada y la pared, cumplir la ley o cumplirla
Los concejales juraron cumplir la C N y la ley y si deciden aprobarle el presupuesto del año 2019 al alcalde y a la administración municipal, sin tener en cuenta el cumplimiento de las normas legales, después de haber conocido que:
- No puede otorgar subsidios al MIO, sin conocer la estructuración técnica, económica, financiera, presupuestal del MIO como lo ordenaron los acuerdos municipales.
- No puede ordenar que se sigan embargando ciudadanos, y desarrollando cobró coactivo a más de 120.000 ciudadanos contribuyentes, sin revisar la legalidad de esa actuación.
De hacerlo tendría problemas legales.
El Concejo entre la espada y la pared, si complace a la administración, vulnera normas y el acuerdo municipal de presupuesto será demandado administrativa, legal, fiscal, disciplinaria y penalmente.
El Concejo entre la espada y la pared, si complace a la administración, vulnera normas y el acuerdo municipal de presupuesto será demandado administrativa, legal, fiscal, disciplinaria y penalmente.
Podría salvar su estabilidad jurídica, ordenando en sus disposiciones generales, que se cumplan las citadas normas, que la misma corporación administrativa del Cabildo de Cali profirió en los años anteriores y que tienen que ver con los temas que aquí se tratan.
Las tutelas y lo que sigue con el Presupuesto 2019
Si los concejales no dicen la verdad y jueces no otorgan el derecho al DEBIDO PROCESO, habrá segunda instancia y el presupuesto estaría sub judice. En el evento en que la segunda instancia en el mes de enero no falle a favor del derecho al Debido Proceso , el alcalde y los concejales que aprueben el Presupuesto del 2019, sin tener en cuenta las normas legales, se solicitara la investigación disciplinaria, fiscal y penal y se demandará el Presupuesto del próximo año.
Frente a las tutelas en cuanto al derecho petición, se iniciarán los incidentes de desacato contra los Concejales, que no lo acaten las órdenes judiciales.
Se adjunta Sentencia Tutela