Materializada la quiebra de la valorización

Por Ramiro Varela … el Sáb, 20/10/2018 - 11:59pm
Edicion
391

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


NZB<SD
se materializó la quiebra del sistema de valorización para las 21 Megaobras en la ciudad de Cali

Con la radicación del proyecto de presupuesto del año 2009 del municipio de Cali por parte del alcalde Maurice Armitage, se materializó la quiebra del sistema de valorización para las 21 Megaobras en la ciudad de Cali, proyectado gestado en el gobierno Jorge Iván Ospina, aprobado y ejecutado por el concejal y alcalde Rodrigo Guerrero . En el presupuesto del próximo año, aparecen tan sólo proyectados $10 mil millones para recaudar, cuando hay obras por hacer por un valor superior a 1.1 billones de pesos.

Caliescribe se permite presentar la segunda entrega del daño irreparable a Cali, en lo que tiene que ver con la quiebra oficial de las  21 Megaobras en la ciudad, cuando solo proyectan recaudar el 1% de sus necesidades fiscales.

Imposible de solucionar: Un gran desequilibrio fiscal.

El proyecto de las 21 Megaobras para el año 2019 tiene los siguientes componentes de oficio o implícitos:

  1. Obligaciones de hacer en las 21 Megaobras faltantes por más de 1.1 billones de pesos, que cuestan las siguientes obras:

Ampliación de la carretera al mar hasta el retén forestal, prolongación de la Av. Circunvalación del sur hasta la carrera 122 (incluye ampliación a doble calzada); 110 km de rehabilitación de vías, puente en Chipichape; puente de la 66 con autopista, parque lineal por la Av. Roosevelt entre el parque Alameda y la prolongación de la vía al estadio y otras obras de menor tamaño. Estas obras para ser ejecutadas tienen un presupuesto inferior al 1% del valor de ellas, $10 mil millones, quiere decir que hoy y hacia el futuro no podrán ser construidas, por la inviabilidad financiera del mismo compromiso.

RBADFD
el cual fiscalmente no puede ser resuelto al interior del municipio y deberá de una vez este Alcalde

  1. De otro lado la administración municipal decidió financiar con los recursos propios del municipio, la construcción del puente de la carrera 100 con Av. Simón Bolívar (salida Jamundí) por un valor de $43 mil millones.

 

  1. Esta es la realidad del Plan 21 Megaobras, el cual fiscalmente no puede ser resuelto al interior del municipio y deberá de una vez este Alcalde, si el Concejo de Cali lo obliga a decir la verdad o el próximo, liquidar la valorización, devolviendo los dineros pagados por dicha contribución, sobre obras no construidas (no contratadas).

 

  1. Y como si fuera poco, la administración municipal erróneamente ha embargado a mil predios, sin tener las razones jurídicas, teniendo en cuenta que fácticamente está demostrado que el municipio no puede cumplir con su obligación de hacer de la totalidad de las 21 Megaobras y en consecuencia no puede embargar a los ciudadanos. Esto es una falta disciplinaria, fiscal y penal de varios funcionarios del municipio en cabeza el señor alcalde Maurice Armitage, su director jurídico, Abogado Nayib Yaber Encizo; su Secretaría de Hacienda Patricia Hernández y su Secretaría de Infraestructura Marcial Quiñones.

 

DFBADNATA
no han cumplido con la liquidación del sistema de valorización, ni con la devolución de los dineros sobre obras no contratadas y no construidas

Debe entender la administración municipal, que materialmente las deudas de valorización por las 21 Megaobras no existen y no se puede cobrar, pues las obras no se podrán hacer, es una realidad fáctica que no se puede desconocer.

Conclusión: Siguen incurriendo en concurso de delitos 

  1. Prevaricato por acción (no han cumplido con la liquidación del sistema de valorización, ni con la devolución de los dineros sobre obras no contratadas y no construidas), peculado (uso de los dineros indebidamente).

 

  1. Estafa, pues es el intento del municipio a los contribuyentes, con el truco qué se tiene la posibilidad del cobro coactivo, pero no hay la manera de hacerlo, porque no puede cumplir con las obras ofrecidas y en consecuencia no pueden embargar. Está abusando irresponsablemente de la ingenuidad de los contribuyentes, que con un buen abogado penalista, ya tendría al Señor Alcalde en vueltas muy duras en la Fiscalía General de la Nación.

     

 

wegRDB
El Alcalde Municipal, el Concejo Municipal y los organismos de control deben actuar rápidamente a fin de atemperarse a la normatividad legal

  1. Celebración indebida de contratos, pues ha venido firmando contratos como el de la prolongación de la Av. ciudad de la Cali o del puente de la carrera 100 con calle 25 - 26 que va a firmar ahora y la norma no permite desarrollar estos contratos después de los 2 años de irrigada la valorización. Así mismo hay interés ilícito en la celebración de los mismos contratos, pues con esto quiere demostrar que sí se están haciendo las obras, cuando en realidad no se están haciendo y no se pueden terminar, para poder seguir cobrando coactivamente los dineros que deben los caleños por valorización.                              El Alcalde Municipal, el Concejo Municipal y los organismos de control deben actuar rápidamente a fin de atemperarse a la normatividad legal, ante tantos incumplimientos y con la materialización de las irregularidades probadas y cometidas, causando este DAÑO IRREPARABLE. No hay otra alternativa que ordenar la liquidación de la valorización e iniciar la programación de la devolución de los dineros sobre obras no contratadas y no construidas.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial