- 82 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Presidente de la Federación colombiana de atletismo 2010 - 2022 y Presidente de la organizacion de los mundiales de atletismo sub 20 Cali 2022 y sub 18 Cali 2015.

Propuesta a la Sra. ministra del deporte
Colombia ha llegado al limite superior a nivel nacional y regional para inversion en el deporte, con un muy deficiente resultado deportivo olimpico y mundialista, eventuales exitos individuales y una gran crisis en el deporte escolar y universitario.
Evaluar resultados / Deporte base Jamaica, Cuba y Colombia
Tokio 2021 Jamaica 9 Cuba 3 Colombia 2; Rio 2016 Jamaica 11 Cuba 1 Colombia 1, Londres 2012 Jamaica 12 Cuba 3 Colombia 1, Pekin 2008 Jamaica 11 Cuba 6 Colombia 0; Atenas 2004 Jamaica 5 Cuba 5 Colombia 0, Sidney 2000 Jamaica 6 Cuba 6 y Colombia 0
Nota: Jamaica 2.7 millones de hab. , Cuba 12.3 millones y Colombia 51 millones
No 66 en Tokio 2021
Colombia debe entender la realidad deportiva, en deportes somos el 66 en los olímpicos Tokio 2021 , en atletismo de mayores el No 71 en Oregon 2022 y nos permite también recordar que hemos tenido mejores logros en el deporte colombiano en Juegos Olimpicos de Londres 2012 y Rio 2016.
Que le falta al sistema nacional del deporte y edufisica
1. Vincular las escuelas hacia la educacion fisica y el deporte, lo mismo a la universidad , de tal manera que nutra el deporte escolar / universitario competitivo y recreativo
2. Masificación y desarrollo de los talentos deportivos para que ser un mayor referente internacional
La ausencia de más escuela y mas universidad, en lo deportivo
Hace 8 meses hemos terminado exitosamente el Mundial de Atletismo Cali 2022, donde el mundo entero pudo observar el progreso de Colombia, el Valle del Cauca y Cali, pero al mismo tiempo identificamos que el deporte escolar y el universitario requiere su consolidacion.
Modelo desde el deporte base
La masificacion del deporte base con Miniatletismo y edufisica en las categorias juveniles e infantiles ( Sub 18, sub 16, sub 14, sub 12, sub 10, sub 8 ) y desde allí cuerpos tecnicos detecten y seleccionen talentos deportivos, bajo la orientación de entrenadores, metodólogos y profesionales de las ciencias aplicadas al deporte.
Cambiar el modelo economico y financiero del deporte y la edufisica
Una estructura económica pública en un 50% y un 50% privada, para aportar al sistema nacional nuevos modelos del desarrollo deportivo y de edufisica a traves de clubes escolares y universitarios, comercializados con modelos desde el colegio bilingue y la universidad privada, adoptando inicialmente 1 - 1
Union de la juventud con Festivales deportivos, educativos, musicales, de salud y tecnologia, hacia el deporte escolar y universitario
El punto de partida es lograr con organización deportiva y edufisica a través de la infraestructura que se tiene, convocar las instituciones educativas a recrearse, divertirse y competir en atletismo , con la cultura musical que le gusta a los jóvenes, para lograr la ejecución de proyectos deportivos educativos, de salud, tecnologicos y culturales, que sean auto sostenibles con el paraguas de la responsabilidad social y la solidaridad, permitan construir eventos masivos que generen imagen y resultados económicos.
El modelo
A trabajar en la organización de un modelo económico, comercial y social, bajo los anteriores parametros, , para encontrar la financiación deportiva, hacia el deporte escolar y universitario, con un modelo de marketing más integral ( deporte, educacion, salud , cultura y tecnologia ), con mayor sensibilizacion social, incluido el medio ambiente , para construir de la financiacion del deporte escolar y universitario.
De esta manera, eventos , talentos detectados, seleccionados y con resultados, tendra el apoyo privado, por lo que nos dedicaremos a esta actividad con pasión, para ayudar a captar atletas hacia el mundial de atletismo
El como ?
Construir el modelo por la experiencia desde Cali, uniendo a los colegios bilingues de la ciudad ( Son 16 ) , sus niños en edad primaria en programas recreativos, deportivos, sociales y musicales , para que sus padres, sus empresas , la gran inversión extranjera y nacional de la ciudad, nos ayuden a estructurar una nueva economía para el deporte y la edufisica, con la meta de realizar un festival solidario, deportivo y musical en el 2o semestre del año 2023 en la ciudad de Cali, para que en noviembre del 2023 realizaremos el primer festival Intercolegiado ( 500 colegios y 2.000 competidores en 2 fines de semana, 4 dias ), donde se una atletismo, música, educación deporte, salud y tecnologia. allí podremos iniciar con sus resultados el encuentro de la masificación del talento deportivo, con nuevos patrocinadores y un modelo mucho más amplio del que está ahora.
Y desde esta plataforma, haremos posible con festival deportivo y musical universitario ( atletismo y música ) en diciembre 2023 , incluida carrera universitaria 10 K , para la consecución de recursos privados hacia el deporte universitario, que permita reorientar el deporte universitario y fortalezca el ciclo mundialista y olímpico.
En el 2024, se amplia el programa a las capitales del departamento , para que el estado asuma el modelo ( Gobernacion y alcaldia ), para desarrollarlo en el 2025 en las ciudades intermedias de Colombia y en el 2026 todo el pais.
Mindeporte y Mineducacion a finales del 2024, podran crear intercolegidos por zonas territoriales y en el 2025, el mejor intercolegiado nacional competitivamente comparable como los famosos campeonatos de secundaria de Jamaica.
Club deportivo escolar y universitario
Importante tener legalmente constituido el club deportivo a través del Colegio o Institucion educativa o centro de educacion superior , lograr el reconocimiento deportivo y la personería jurídica, elementos con los cuales los clubes deportivos adquieren ciertos beneficios, en primer lugar pertenecer al Sistema Nacional del Deporte (SND), estar afiliados a las ligas seccionales al igual que a la federación , organizar y participar en las competiciones que hacen estos organismos deportivos a nivel nacional e internacional.
Y el primer beneficio es tener acceso a los escenarios deportivos , como lo ofreció el Presidente Petro, que el Muncipio o Distrito ofrezca , para mejorar el nivel de entrenadores o de entrenamiento a los deportistas y consolida la imagen de un club deportivo. Esto le permite iniciar un proceso de mercadeo y publicidad, para financiar sus programas o eventos con dineros privados. Y el principal instrumento es la parte tributaria, se exonera de un porcentaje a pagar en impuestos, sumado a la responsabilidad social empresarial interesadas en apoyar al deporte
Por ello, nuestra labor estará guiada por una ecuación:
Festival solidario educativo + Festival intercolegiado + Festival interfacultades para universidades grandes + Festival interuniversitario = NUEVOS TALENTOS y desde alli, hacia todos los deportes y municipios..