- 18 vistas
Colombia, más difícil de manejar
Esa es la lectura del nuevo congreso de la república, qué independientemente de quien gane el próximo gobierno, tendrá un legislativo más difícil, teniendo en cuenta que ninguno de los candidatos puede proyectar una coalición fuerte y especialmente para las grandes reformas del país, qué necesitan votación calificada.
Con el escrutinio que ha publicado la Registraduría Nacional, de las elecciones legislativas del 13 de marzo, independiente si gana Petro o Fico, la oposición será muy fuerte en el congreso de la república; hasta el punto qué el próximo presidente del senado puede ser de la oposición y el jefe de estado del gobierno, inédito, para colocar la banda presidencial.
El senado y la cámara quedaron muy repartido, el ganador en curules con número de senadores del Pacto histórico son 19, que no logra ni la quinta parte de esta corporación, por lo que estructurar una bancada de gobierno será difícil y ahora donde los senadores y los representantes quieren mantener independencia.
La coalición existirá y se armará pero será frágil, luego no sé permitirá grandes cambios en las políticas de país, porque la centro derecha que conforman el partido Conservador, el Centro Democrático, el Partido de la U, Cambio Radical y los Partidos Cristianos están arañando el 47 % del senado; y la izquierda y centro izquierda que conforman centro Esperanza, partidos comunes, curules indígenas y Pacto histórico han logrado el 40% del senado. Y de otro lado los Liberales con 14 curules, la mayoría está más cerca al centro derecha, pero todo depende de con qué candidato presidencial se van con Petro o con Fico. Colombia ahora quedó partido.
De allí habran coaliciones diferentes. Un escenario de Fico Gutiérrez en la presidencia le da como mínimo 42 senadores de oposición y si Petro es el presidente igualmente pasa lo mismo.
Y por primera vez no habrá coalición política en el Congreso de la República con acuerdos políticos hasta tanto no haya Presidente de la República, de tal manera que las presidencias del senado y la cámara, las comisiones, están congeladas y suspendidas por qué no pueden existir diálogos cuando aún hay curules por resolver y presidente de la República por definir.