- 5 vistas
El Campeonato Mundial sub 20 de 2022 es considerado hoy como una de las reuniones deportivas más importantes del mundo con la presencia de más de 2000 atletas de 175 países, es un evento de talla mundial que dejará una huella inolvidable en Cali y en Colombia, solo hace falta el aval financiero por parte del gobierno nacional. Un grupo de atletas que han representado el pais , obtenido medallas mundiales y continentales, han expresado publicamente su apoyo en las redes sociales y los medios de comunicación , lo mismo el Comite Olimpico Colombiano , el alcalde de Cali, la gobernadora del Valle y el Ministerio del deporte.
Atletas mundialistas y campeones continentales se pronuncian
Los campeones mundiales de marcha atletica, Eider Arevalo , Sandra Lorena Arenas y Luis Fernando Lopez y el sub campeon mundial en 400 mts , Anthony Zambrano , le presentaron al pais, sus palabras en videos, dando su respaldo a la busqueda del Mundial de atletismo sub 20 del 2022 para Cali; lo mismo la campeona olimpica juvenil, Valeria Cabezas y los campeones continentales y clasificados a los JJOO Tokio 2021, en relevos Diego Palomeque y Jhon Alexander Solis; en lanzamiento de jabalina Flor Denis Ruiz y en lanzamiento de disco, Mauricio Ortega.
Finalizando la semana , el comite olimpico colombiano precisó:
"La realización de este gran evento en nuestro país, representaria una gran oportunidad para seguir consolidando nuestro proceso de desarrollo deportivoen general y en particular del atletismo ,deporte que le ha dado prestigio y renombre internacional a nuestro país.
Mundial del 2015, sub 2018 en Cali, fue exitosos
La experiencia para el deporte y para la ciudad de Cali y Colombia en el Mundial de menores de atletismo 2015 fue gigante, se movió la juventud deportiva de un país, cambiando el modelo de preparación y entrenamiento generado por sus entrenadores. Gracias a ello , hoy Colombia es potencia continental, como se vio en el 2019 en los mundiales de Doha Qatar, en los Panamericanos y Suramericanos de Lima y en el 2018, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe se obtuvo el campeonato, por encima de potencias mundial del atletismo como Jamaica, Cuba, Bahamas, trinidad y Tobago. Todo esto le ha permitido al deporte, proyectarse con mayor fortaleza en el escenario mundial del deporte base.
Vale la pena recordar, que la ciudad de Cali organizó de forma exitosa el Campeonato Mundial de Atletismo Menores 2015, donde nacieron globalmente el sueco Armand Duplantis, la nueva joya mundial del salto con pértiga y el colombiano Anthony Zambrano, medallista de plata en 400 metros del pasado Campeonato Mundial de Atletismo 2019
Éider Arévalo
Este bogotano, Medalla de oro en la marcha atlética de 20 km del Campeonato Mundial de Atletismo de 2017 en Londres. Fue el abanderado de Colombia en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 y fue considerado como el deportista de la selección colombiana con mayores posibilidades de medalla. En Rio 2016 también tuvo un papel destacado llegando de 15. Ahora su gran objetivo es Tokio en donde espera ratificar que es el mejor del mundo en esta disciplina.
Mejores marcas personales | |||
---|---|---|---|
Distancia | Tiempo | Lugar | Fecha |
10.000 m. | 39:56.01 | Medellín, ![]() |
24 de septiembre de 2011 |
10 km. | 40:25 | Londres, ![]() |
4 de agosto de 2012 |
20.000 m. | 1h:22:11.1 | Santiago de Chile, ![]() |
15 de marzo de 2014 |
20 km. | 1h:19:45 | Poděbrady, ![]() |
13 de abril de 2013 |
El mundial sub 20 de atletismo es para los jóvenes atletas.
Presidente y Mindeportes, acompáñennos
#MundialAtletismoCali2022
Anthony Zambrano
Zambrano compitió en la categoría 4×400 metros relevos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Fue finalista en la categoría de 400 metros en el Campeonato Mundial Juvenil de 2015 en Cali, En 2019 obtuvo la medalla dorada en la categoría de 400 metros en los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima. En los mismos juegos nuevamente consiguió el oro, esta vez en la categoría 4x400 metros relevos.
En el Campeonato Mundial de Atletismo disputado en Doha, Qatar en 2019, Zambrano obtuvo la medalla de plata en la categoría de 400 metros masculino, convirtiéndose en el primer medallista colombiano en la historia de esta competencia. El atleta superó además su propia marca nacional, establecida en las semifinales, con un tiempo de 44,15 segundos
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Oro | Lima 2019 | 400 m | |
![]() ![]() |
|||
Plata | Doha 2019 | 400 m |
Digámosle sí al Mundial de atletismo Sub 20.
¡Solo falta el aval del Gobierno Nacional!
#MundialAtletismoCali2022
Sandra Lorena Arenas
En el Campeonato Mundial Junior de Atletismo de 2012 en Barcelona llegó tercera en los 10 kilómetros marcha con un tiempo de 45:44,46, logrando la medalla de bronce. Ese mismo año fue ganadora de la Copa del Mundo de Marcha Atlética de 2012, celebrada en Saransk, Rusia; 45:57 fue el tiempo con el que Arenas ganó la prueba de los 10 km, convirtiéndose en la primera colombiana en lograrlo. Ganadora de la primera medalla de oro en la modalidad de marcha de 20 kilómetros en la historia de los Juegos Panamericanos al cruzar en Lima 2019 la meta con un tiempo de 1:28.3.
En el 2022 hagamos el mundial de atletismo sub 20.
Presidente, dénos su aval
#MundialAtletismoCali2022
Jhon Alexander Solís
Es un velocista especializado en los 400 metros . Representó a Colombia recientemente en el relevo de 4 × 400 metros en el Campeonato Mundial 2019 de Doha, Qatar, ocupando el 4 puesto en el mundo, puesto que le sirvió al equipo nacional para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Año | Competencia | Lugar de eventos | Posición | Evento | Notas |
---|---|---|---|---|---|
2019 | Relés mundiales | Yokohama, Japón | 8vo (B) | Relé 4 × 400 m | 3: 07.52 |
Juegos Panamericanos | Lima, Perú | Primero | Relé 4 × 400 m | 3: 01.41 | |
Campeonatos mundiales | Doha, Qatar | 4to | Relé 4 × 400 m | 2: 59.50 |
Respaldo a la Federación Colombiana de Atletismo, el mundial sub 20 nos permite seguir progresando.
#MundialAtletismoCali2022
Diego Palomeque
Este velocista colombiano empató a Aldemir da Silva Junior por el título de 200 metros en el Campeonato Sudamericano Junior de Atletismo 2011 . El 28 de abril de 2012, Palomeque rompió el récord nacional juvenil colombiano en los 400 metros con 45.62, cumpliendo así con el estándar 'B' para calificar para los Juegos Olímpicos de verano de 2012. Al igual que sus compañeros Anthony Zambrano y Alexander Solis hace parte del equipo de relevos 4 × 400 metros en el Campeonato Mundial 2019 Doha, Qatar, ocupando el 4 lugar y recientemente ganando la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019
Mejores marcas personales
- 100 m: 10.11 s (viento: +1.9 m / s) - Asunción , 23 de junio de 2017
- 200 m: 20.50 s A (viento: +1.9 m / s) - Cali , 21 de noviembre de 2015
- 400 m: 45.25 s A - Medellín , 30 de abril de 2016
Año | Competencia | Lugar de eventos | Posición | Evento | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Representando a Colombia![]() |
|||||
2019 | Relés mundiales | Yokohama, Japón | 8vo (B) | Relé 4 × 400 m | 3: 07.52 |
Campeonatos Sudamericanos | Lima, Perú | 3ro | 100 m | 10,47 | |
3ro | Relé 4 × 100 m | 39,94 | |||
Primero | Relé 4 × 400 m | 3: 04.04 | |||
Juegos Panamericanos | Lima, Perú | 21 (h) | 100 m | 10,65 | |
Primero | Relé 4 × 400 m | 3: 01.41 | |||
Campeonatos mundiales | Doha, Qatar | 4to | Relé 4 × 400 m | 2: 59.50 |
Apoyo el mundial de atletismo sub 2020 porque quiero al deporte e impulso a los atletas
#MundialAtletismoCali2022
Mauricio Ortega
Este lanzador de disco tiene como mejor marca personal de 59.95 m (196 pies 8 pulgadas) para el evento es el récord colombiano. También posee el récord junior sudamericano. Fue medallista de oro en los Juegos Sudamericanos de 2014 y medallista de bronce en el Campeonato Sudamericano de Atletismo 2013 . Fue dos veces campeón en el Campeonato Sudamericano Junior de Atletismo. Es el vigésimo cuarto clasificado de Colombia a los Juegos Olímpicos de Tokio al superar la marca requerida para el lanzamiento de disco en un mitin en Santa Cruz de Tenerife, en España.
Logros
Año | Competencia | Lugar de eventos | Posición | Evento | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Representando a Colombia![]() |
|||||
Campeonatos Sudamericanos | |||||
2019 | Lima, Perú | Primero | Lanzamiento de disco | 58,89 m | |
Juegos Panamericanos | Lima, Perú | 5to | Lanzamiento de disco | 61,15 m | |
Campeonatos mundiales | Doha, Qatar | Vigésimo (q) | Lanzamiento de disco | 61,92 m |
Digámosle sí al Mundial de atletismo Sub 20.
¡Solo falta el aval del Gobierno Nacional!
#MundialAtletismoCali2022
Flor Denis Ruiz
Esta vallecaucana oriunda de Pradera, compite en la modalidad de lanzamiento de jabalina, siendo la mas importante exponente de esta modalidad. A participado en 2 ocasiones en los juegos olímpicos y se encuentra clasificada a los juegos olímpicos de Tokio 2021
Registro de competencia
Año | Competencia | Lugar de eventos | Posición | Notas |
---|---|---|---|---|
Representando a Colombia![]() |
||||
2019 | Campeonatos Sudamericanos | Lima, Perú | 3ro | 56,07 m |
Juegos Panamericanos | Lima, Perú | 6to | 56,90 m |
Estamos listos, Cali esta lista…
Celebremos esta fiesta con 170 países.
#MundialAtletismoCali2022
Valeria Cabezas
Esta atleta caleña después de participar en varios eventos deportivos a nivel juvenil, tuvo su primera experiencia olímpica al representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 celebrados en Buenos Aires, Argentina, logrando conquistar la medalla dorada en la categoría de 400 metros con vallas femenino, donde derrotó a Loubna Benhadja y a Julia Lovsin, que fueron plata y bronce respectivamente, con un tiempo de 58.39 segundos. Ella al igual que los demás atletas se unen al llamado al gobierno nacional para que apoyen el Mundial de Atletismo Sub 20 - 2022 en Cali
Juegos Olímpicos de la Juventud 2018
Femenino | Serie 1 | Serie 2 | Lugar | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Evento | Disciplina | Tiempo | Lugar | Tiempo | Lugar | |
Buenos Aires 2018 | 400 metros con vallas | 59.19 | 1 | 58.39 | 1 | ![]() |
¡Podemos ser protagonistas del atletismo mundial!
Presidente y Mindeportes APÓYENNOS…
#MundialAtletismoCali2022
Luis Fernando López
Ex marchista, ahora entrenador y una de las figuras del deporte colombiano, ganador de la medalla de oro en la competencia de 20 kilómetros de la marcha en el Mundial de Atletismo de Daegu (Corea), la primera medalla de un colombiano en esta clase de certámenes.
Galardones
Representando ![]() |
||||
---|---|---|---|---|
Año | Competición | Lugar | Resultado | Distancia |
2011 | Campeonato mundial de atletismo | Daegu, ![]() |
1ª (1h:20:38)3 | 20 km |
Juegos Panamericanos | Guadalajara, ![]() |
3ª (1h:22:51) | 20 km | |
2012 | Juegos Olímpicos de Londres | Londres, ![]() |
DQ14 | 20 km |
2013 | Campeonato mundial de atletismo | Moscú, ![]() |
DNF15 | 20 km |
DQ-Descalificación DNF-No finaliza la prueba |
Respaldo a la Federación Colombiana de Atletismo, el mundial sub 20 nos permite seguir progresando.
#MundialAtletismoCali2022
Sedes del Campeonato Mundial de Atletismo sub 20 al que aspira Cali en el año 2022 desde sus inicios
Atletas colombianos que han participado en este importante evento