*Redacción
Ha cumplido 12 meses el abogado Ricardo Rivera como Contralor Municipal i y ha realizado el acto de rendición de cuentas sobre la labor adelantada fortaleciendo control fiscal. Informa en esta entrevista, sobre las problemáticas de Cali que tiene que ver con sus hallazgos fiscales y tarea desarrollada.
Caliescribe encuentra en sus respuestas muchas ganas de cumplir su función legal fiscalizador, muestra resultados e investigaciones. Está afanado por cumplirle a los caleños y por ello, le preocupan sus funcionarios que aún no tienen la camiseta de la Contraloría de Cali. Informa que hay un alcalde investigado por los recursos aportados a Metrocali y otro por las obras del estadio Pascual Guerrero. Los invitamos a nuestros lectores a leer, no para preocupar a los funcionarios municipales, pero si dan claridad sobre el futuro del control fiscal de la ciudad.
1. ¿Cuál es su mayor satisfacción de la labor desarrollada en la Contraloría de Cali en el 2016?
El acercamiento con la comunidad, la cual es la principal destinataria del control fiscal.
Durante el 2016 logramos mayor presencia en las comunidades y mayor atención y diligencia a la solución de sus inquietudes, a través de la realización de 37 audiencias ciudadanas en las cuales se contó con la participación de 1740 personas de las diferentes comunas, resolviendo 956 peticiones, es decir que realizamos 29 audiencias y se atendieron 336 solicitudes más frente al 2015, logrando una cobertura del 100% del municipio de Cali en su área urbana y rural.
De igual forma se logró la capacitación a 636 representantes comunitarios miembros de JAL, JAC, Veedurías, Asociaciones y organizaciones Sociales, buscando contar con una participación cualificada en el ejercicio del control fiscal.
Otra gran satisfacción ha sido las mejoras identificadas en algunas de las entidades que auditamos, gracias a un control fiscal moderno y eficiente, entre ellas se evidenciaron: en el sector salud mejoras locativas en las IPS, el Hospital Geriátrico San Miguel y la Secretaría de Salud Municipal suscribieron convenio para la atención de albergue y los adultos mayores; el sector educativo viene haciendo importantes esfuerzos para el mejoramiento de bibliotecas públicas y centros culturales; se lograron mejoras en la señalización, demarcación, iluminación y cámaras de video, de vías principales (Túnel Avenida Colombia); recuperación y puesta al servicio de escenarios deportivos (Comuna 12 y Corregimiento El Hormiguero); en EMCALI se observó mejoramiento del servicio al cliente con el nuevo direccionamiento de las líneas de atención telefónica, con programación de citas, recursos humanos y sala especial de atención y se adelantan acciones en procura de nuevas alternativas para abastecimiento de agua en la ciudad, como parte del Plan Estratégico de Abastecimiento de Agua; se logró la implementación de 100 puntos más de venta y recarga de tarjetas de tarjetas del MIO por parte del contratista UTR&T (encargada del recaudo del SITM), se logró que empezara a operar nuevamente la planta de lixiviados evitando así la posible contaminación de las aguas subterráneas y superficiales por los desechos del antiguo sitio de disposición final de basuras de Navarro, entre otros.
2. Cómo se lograron 53 acciones de mejora, 19 acciones correctivas, 12 productos no conforme y 32 reclamos? Qué destaca de estos resultados?
Se lograron a través de la aplicación del Plan Anual Administrativo de la Contraloría General de Santiago de Cali, mediante el cual se realizaron 13 auditorías de control interno y 1 al Sistema de Gestión de la Calidad bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008, a los procesos al interior de la entidad, que dieron como resultado las acciones de mejora.
A raíz de los resultados arrojados por las auditorías realizadas se logró el mejoramiento y fortalecimiento de los procesos de la CGSC a través de controles internos preventivos que han evitado la materialización de riesgos, lo que ha repercutido en una labor de control fiscal eficiente, permitiendo entregar productos con resultados de impacto para los diferentes grupos de interés y comunidad en general.
3. De las 55 auditorías realizadas cuáles son los hallazgos más relevantes por el impacto fiscal?
EMCALI en los diferentes ejercicios auditores se determinaron presuntos detrimentos fiscales por $986 millones
De las auditorías realizadas en la vigencia 2016 se establecieron 32 hallazgos fiscales por $7.651 millones, entre los más relevantes tenemos: en EMCALI en los diferentes ejercicios auditores se determinaron presuntos detrimentos fiscales por $986 millones debido deficiencias en el otorgamiento de beneficios educativos, $747 millones por concepto de sanciones e intereses moratorios, ocasionados por la ocurrencia de silencios administrativos positivos, $240 millones por el costo mensual de una lambda de capacidad para la ruta Cali-Panamá (Cable Submarino) que recibió de LEVEL 3 sin que existiera ningún estudio de mercadeo previo o contratación que permitiera generar ingresos y recuperar la inversión realizada por esa ruta, en el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle – CDAV, se determinó presunto detrimento por $188 millones por el pago de primas a personal con prestaciones extralegales en contravía de lo permitido en el Acuerdo 26 del 30 de noviembre de 1987, $741 millones por contrato para ampliación del centro cultural del barrio Vistahermosa y contrato para la construcción y mejoramiento de bibliotecas, en donde se evidenciaron que las obras se encontraban inconclusas, sin posibilidad de habilitar para su funcionamiento, no cumpliendo con el objeto contractual de diseños y ampliación de las bibliotecas, a pesar de que la Secretaría de Cultura y Turismo recibo a satisfacción las obras y pago la totalidad de los contratos, $2.285 millones por descuentos relacionados con la liquidación y deducciones de gravámenes tributarios de contratos suscritos por las ESE y por el Hospital Geriátrico San Miguel ESE.
4. ¿Qué sigue a su llamado de atención a EMCALI para asegurar el agua potable de la Ciudad?
La Contraloría General de Santiago de Cali está liderando una mesa técnica de trabajo buscando unir esfuerzos y que cada uno, desde nuestros roles aporte a la solución.
La Contraloría efectúa seguimiento a las decisiones y acciones que tome la Junta Directiva y Gerencia General de EMCALI EICE ESP, ya que este tema tan importante requiere intervenciones a todo nivel, incluida la articulación con los actores regionales para la protección de las cuencas.
En ese sentido, la Contraloría General de Santiago de Cali está liderando una mesa técnica de trabajo buscando unir esfuerzos y que cada uno, desde nuestros roles aporte a la solución.
En específico, EMCALI, debe cumplir con su plan de mejoramiento y nosotros como Contraloría velar por su cumplimiento; por otro lado, se continuará auditando los proyectos que EMCALI EICE ESP ha suscrito para asegurar la prestación del servicio de agua y el cumplimiento de las metas inscritas en dichos proyectos, tal es el caso, de los proyectos Planificación del Servicio de Acueducto y la Reducción de Pérdidas de Agua Potable.
5. En el tema de Metro Cali, el Mio es inviable y que sigue a sus informes de celebración indebida de contratos…..
La Contraloría General de Santiago de Cali S.A. ha evidenciado que Metro Cali S.A. ha realizado constantes modificaciones a los contratos suscritos con los operadores del sistema, con el fin de cumplir los indicadores de movilidad que permitan prestar correctamente el servicio de transporte en la ciudad. Se ha evidenciado que los operadores han incumplido con algunas de las obligaciones asumidas, para lo cual Metro Cali S.A. ha llevado a cabo las respectivas sanciones. Por su parte, Metro Cali S.A., en el marco de las obligaciones asumidas con los operadores, ha incumplido con el cronograma de construcción de diferentes estaciones, las cuales no podrán ser construidas en los términos establecidos.
Los operadores del SITM MIO han expresado que se encuentran en déficit financiero, toda vez que sus costos y gastos superan en gran medida sus ingresos. Dado lo anterior, Metro Cali S.A. presentó al Concejo Municipal un proyecto de salvamento en el cual se pretende mejorar la prestación del servicio de transporte, optimizando los ingresos de los operadores, teniendo control sobre sus gastos y costos operacionales. Esto permitirá a los operadores ingresar los buses que a hoy deberían estar operando y así cumplir tanto con las frecuencias como con la cobertura por ruta.
Frente a los informes de celebración indebida de contratos, las presuntas irregularidades evidenciadas ya fueron trasladadas a la Fiscalía
Frente a los informes de celebración indebida de contratos, las presuntas irregularidades evidenciadas ya fueron trasladadas a la Fiscalía, quien dentro de sus procesos, determinará las medidas jurídicas a que haya lugar.
Igualmente, Metro Cali S.A. suscribió un Plan de Mejoramiento con el fin de subsanar las causas que generaron estos hallazgos. Este ente de control realizará un exhaustivo seguimiento a las actividades que adelante Metro Cali S.A. para prevenir estas situaciones.
6. Se logró la terminación unilateral del contrato de Megaobras de la fase 1. La valorización no tiene recursos para terminar obras…
La Contraloría General de Santiago de Cali S.A. ha realizado constante control a la ejecución de los recursos para la construcción de las Megaobras y de las actuaciones adelantadas por la Administración Municipal para dar cumplimiento a estas; indicando y alertando en sus diferentes informes de auditoría los atrasos presentados en estas y el impacto que estos generan en el incumplimiento del objeto contractual.
Así mismo se han generado diferentes hallazgos por el incumplimiento de las acciones de mejora propuestas por la Secretaría de Infraestructura.
El Municipio de Santiago de Cali es el directo responsable sobre la ejecución de las Megaobras y tiene que garantizar el cumplimiento de los contratos que las componen. La Contraloría General de Santiago de Cali, dentro de las actividades ordenadas por la Ley, evaluará y audita las actuaciones (jurídicas y financieras) adelantadas por la Administración Municipal, así como el cumplimiento expreso de las obligaciones asumidas por los contratistas; teniendo en cuenta que es la Secretaría de Infraestructura quien debe velar por su cumplimiento.
De evidenciarse irregularidades, este ente de control, bajo las facultades otorgadas por la Ley, determinará las incidencias disciplinarias, fiscales o penales a que haya lugar.
7. El Plan Jarillón usted le hace un llamado de atención. ¿Qué va a pasar?
Evidenciándose que a la fecha existe un avance del proyecto del Jarillon 20% aproximadamente, en 4 años.
Este ente de control ha realizado diferentes visitas fiscales, en las cuales se ha podido identificar que existe manifestación por parte de la misma comunidad de querer salir de la zona, pero la administración no ha adelantado acciones pertinentes de manera oportuna, con las diferentes entidades para mitigar el riesgo que tiene esta comunidad, evidenciándose que a la fecha existe un avance del proyecto del Jarillon 20% aproximadamente, en 4 años.
Frente a lo anterior es importante manifestar que dentro de nuestro Plan General de Auditorías para la vigencia 2017 se tiene programada Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de seguimiento al Plan Jarillón, con la cual se busca conocer en qué grado se ha mitigado el riesgo en la ciudad de Santiago de Cali con la implementación del Plan Jarillón, en la cual se evaluará los recursos aportados por el Municipio, toda vez que los que aporta el Fondo Adaptación son competencia de la Contraloría General de la República.
8. La responsabilidad fiscal en Cali ha sido de papel. Usted tramitó 122 procesos, pero en el Mio, Megaobras y estadio Pascual Guerrero el daño fiscal supera los $2 billones….
Considero que las contralorías territoriales sí cumplimos con nuestro deber, obteniendo resarcimiento de los recursos públicos, cuando efectivamente se demuestra que existe un daño patrimonial, en dicho sentido es necesario indicar que en la vigencia del 2016, se obtuvo una recuperación de $523 millones.
Frente a los recursos invertidos en el ESTADIO PASCUAL GUERRERO, en la anterior administración se archivaron dos investigaciones relacionadas con la adquisición de la pantalla y adquisición de sillas, por no mérito. Durante mi administración solo se adelanta una investigación la No. 1600.20.05.16. 1259 sobre el presunto detrimento en la compra de los ascensores para la tribuna oriental del estadio, la cual por expreso mandamiento legal, goza de reserva.
En la vigencia de 2016, se adelantaron dos investigaciones, una en contra del anterior Alcalde por presuntas irregularidades en el traslado de recursos del Municipio para METROCALI S.A.
Frente al sistema MIO, le informo que la investigación de la terminal Calima, fue iniciada por esta entidad, pero por control prevalente fue asumida por la Contraloría General de la República, en la anterior administración. En la vigencia de 2016, se adelantaron dos investigaciones, una en contra del anterior Alcalde por presuntas irregularidades en el traslado de recursos del Municipio para METROCALI S.A bajo el No. 1600.20.07.15.1229 y No. 1600. 20.10.16.1258 por presuntas pérdidas de especies arbóreas en el sector de los carabineros de la policía.
Considero importante informar que se ordenó por parte del despacho un grupo especial de reacción inmediata, con el fin de verificar las denuncias presentadas en medios de comunicación durante la vigencia de 2016.
Frente a las MEGAOBRAS, esta entidad ha realizado un continuo seguimiento a las mismas, donde se ha detectado varios hallazgos con incidencias no fiscales, dándose traslado de los mismos a las instancias competentes. A la fecha no se ha iniciado ninguna investigación de carácter fiscal por dicha obras.
Igualmente, como es de público conocimiento la Administración Municipal determinó la caducidad del contrato del Grupo 1 por el incumplimiento del mismo, en dicho sentido este Ente hará la respectiva evaluación. Es importante mencionar frente a este tema, que en ejercicios auditores pasados se establecieron hallazgos frente al incumplimiento y diferentes deficiencias detectadas en la ejecución de las obras por parte de este grupo.