- 1 vista


Redacción
Conversatorio ¿ Que pasa en Cali ?
Al hacer un análisis profundo sobre la realidad de la pandemia del coronavirus en Cali y a nivel mundial, el alcalde Jorge Iván Ospina lideró un conversatorio titulado ‘¿Qué pasa Cali?’,
1. Instó a los ciudadanos a mantener el aislamiento y a entender la cuarentena como una oportunidad de salud y vida.
“Son momentos donde los espacios y los tiempos son más estrechos y cortos, que han cambiado sustancialmente las vidas de las personas y es por ello que comprender esto es parte de todos, porque se trata de situaciones que necesitan ser dialogadas en familia y de manera colectiva a través de nuevos lenguajes y medios”,..
2. Ofreció condolencias a familiares de los fallecidos durante la epidemia, : “Nos pasa lo mismo con la enfermedad y la muerte y nuestra ciudad está siendo azotada por ambas situaciones; hemos venido entregando, cremando y despidiendo a seres muy queridos que perdieron sus invaluables vidas, siendo nuestra capital una de las que más víctimas ha tenido en el país, con una veintena de muertos”.
3. Consideró vital proveer la mayor información posible en las unidades médicas y mejorar los modelos de atención e invitó a los científicos a ir más allá para desarrollar estrategias eficientes con investigación aplicada, que vayan de la mano de las prácticas médicas.
3. Es fundamental incorporar mayor tecnología: “Nuestras instituciones buscan aumentar la capacidad instalada para tener mayor respuesta, prueba de ello es que estamos preparando, con apoyo de la ESE Oriente y la Gobernación del Valle, las clínicas Saludcoop Champagnat y Saludcoop del Norte, donde se instala tecnología y se vincula talento humano para que asistan en los momentos más dramáticos”.
4. Llamó la atención a la multilateralidad en cabeza de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos latinoamericanos. Al respecto precisó: “No ha sido fácil que se entregue tecnológica e insumos para atender esta crisis, toda vez que naciones poderosas y con mentalidad de imperio no han transferido esa costosa tecnología y no han querido apoyar mucho con pruebas, ventiladores y servicios y se han quedado con elementos indispensables, por lo que recordamos que el ser humano o las sociedades con una ética robusta deben ayudar con estos requerimientos para soportar mejor esta crisis”.
“La solidaridad es algo que se entrega, no cuando sobra, sino cuando el otro lo necesita”, Jorge Iván Ospina Gómez - Alcalde de Cali
* Con información de la alcaldía de Cali