Vergüenza del año

Por Confidenciales el Vie, 17/03/2023 - 7:01am
Edicion
617

El Presidente del Concejo como cabildante recibió un derecho de petición de parte de nuestro Director Ramiro Varela, para aprobar $1.3 billones para el MIO, radicado el 20 de febrero del 2023, sobre los asuntos que tienen que ver con los estudios técnicos, económicos, financieros y sociales, para estructurar el sistema de transporte masivo de Cali, cumplir los mandatos del mismo Concejo en acuerdos del año 2006 y 2007 e insólitamente el concejal Carlos Hernán Rodríguez evadió  las respuestas y le solicitó  a Metrocali que responda por él, cuando en el estudio del proyecto de acuerdo 180 para el MIO, debería estar esa información. Y esta institución, repite la dosis……le dice al juez que no contesta, porque no tuvo tiempo de contestar

 Lo cierto, es que el presidente del Concejo le envió la solicitud con varios días de anticipación, lo sabe el juez y éste mismo, le dio 48 horas para responder y prefirió no hacerlo. Se sabe que hay gato encerrado…


Vergüenza del año I

qwert

Por supuesto que el Concejal Rodríguez recibió la solicitud de la tutela,  amparo constitucional y su respuesta al juez fue con omisiones y evasivas, sin responder de fondo y de manera precisa , lo que se le demostró  al Juez de la República, para su evaluación y decisión.

Y de  la solicitud remitida a Metrocali, copia compulsada por el presidente del Concejop, como para Ripley, la flamante  Jefe de la oficina de defensa judicial de Metrocali, Abogada Carolina Cardona del Corral, prefirió pasar de agache y esperar a que le llegue el incidente de desacato.

Son 9 derechos de peticón y 9 tutelas, todas diferentes porque cada concejal emite voto y opinion individual, asumiendo las responsabilidades , en este caso , donde presuntamente se vulneraron los principios de planeación en el estudio y aprobacion del proyecto de acuerdo No 180 del 2022, hoy acuerdo distrital de Cali No 563 del 2023. 


Vergüenza del año II

qqwer

En la tutela al concejal Rodriguez, fue el Juez de la República que vinculó a Metrocali y la abogada Cardona del Corral en vez de resolver  en derecho lo que se le  pregunta, argumenta que por términos no se le puede "endilgar violación al derecho fundamental de petición", cuando oportunamente recibió el traslado del Presidente el Concejo y posteriormente el del Juez Constitucional.

La sentencia sale la próxima semana, se observa que el interés de Metrocali y el Concejo es ocultar la verdad, porque aparentemente no pueden decir la verdad, prefieren no entregar las pruebas para la demanda del acuerdo que beneficio al MIO, sin resolver la sostenibilidad del sistema por $1.3 billones.

Y ante la no respuesta de similar petición a los concejales ponentes del acuerdo, con hechos diferentes porque cada Concejal asume como servidor público responsabilidad individual, se le solicitó que le dieran respuesta al mismo cuestionario del Presidente; por lo que hubo necesidad de acudir a la tutela.

La insolita respuesta del Concejal Fernando Tamayo dice que por él ya había contestado el Presidente del Concejo, cuando no es cierto y la petición a todos los concejales fue individual. Enredados, confusos y difusos los H. Concejales


Propuestas creíbles de ciudad

qwd2

Caliescribe se une a las grandes propuestas de ciudad que plantean los candidatos, siempre y cuando tengan antecedentes, sustentación jurídica y económica.

El primero de los más de 20 candidatos que tiene una propuesta consolidada, de profundo interés de la ciudad y creativa es Alejandro Eder, para beneficiar a Cali de las Zomac, zonas de conflicto.. Jose Renan Trujillo la había planteado como enunciado y Eder la precisa, como su gran aporte económico de ciudad, en recursos nacionales, del sector privado en impuestos e internacionales de las agencias de cooperación y banca multilateral.

Las Zomac son un conjunto de municipios considerados como las zonas más afectadas por el conflicto armado, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, donde existen beneficios tributarios para empresas que inviertan en estos 344 municipios. Los contribuyentes podrán efectuar el pago hasta el 50% del impuesto de renta, mediante la destinación de dicho valor a inversión en los diferentes municipios ubicados en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado - ZOMAC.


Propuestas creíbles de ciudad I

efwe

Caliescribe y sus columnistas, de nuevo observa un debate sin experiencia de fondo en los grandes probles de ciudad, ve pobreza en las exposiciones de muchos de los candidatos,  en sus  propuestas  creíbles para dar solución por ejemplo a:

Inviabilidad fiscal del distrito de Cali, por los endeudamientos de la Hacienda de Cali en lo que tiene que ver con las deudas asumidas por el alcalde Guerrero, la 2 del alcalde Armitage y las 2 del alcalde Ospina, más el billón de pesos de contribución de valorización, que suman todas más de 2.9 billones de pesos, totalmente impagables por la ciudad. Se ha salvado Cali de ser intervenida por la nación y ninguno de los candidatos no tienen ni el enunciado de esta problemática.


Propuestas creíbles de ciudad II

f23

Y sobre el sistema del transporte masivo, tampoco ninguno de  los candidatos han planteado una solución real ante la quiebra técnica, económica, financiera, y social del MIO, ni saben cómo van a realizar y a cumplir a los caleños con las 21Megaobras decretadas por valorización de hace 14 años y que en el presente gobierno, no se contrató ninguna de las obras.

Paradójicamente el alcalde Jorge Ivan Ospina las hizo aprobar  en el 2008  y él ha sido el que más las ignoró, por encima de Maurice Armitage 2016 – 2019  y del mismo Rodrigo Guerrero 2012 – 2015.


Patriarca en oposición.

wegh4

A los 86 años, con la ecuanimidad que le ha caracterizado toda la vida, el exalcalde de Cali y expresidente de Carvajal, Alfredo Carvajal Sinisterra se lanzó públicamente a plantear sus quejas sobre el alcalde Jorge Iván Ospina "el desorden que estamos viviendo en la ciudad, el estado de ánimo, la desesperanza que se reflejan en los índices de opinión que tiene el alcalde Ospina, el 71% de rechazo… La ciudad se encuentra al garete. La seguridad y la educación son deplorables.

Lo ratifican el deterioro en el mantenimiento de las vías, lo huecos o cráteres abundan, las deficiencias en la semaforización, la frecuente violación de las normas de tránsito… No existen andenes para los peatones…. continuamos con los índices más alto de desempleo entre las ciudades más importantes del país.


Patriarca en oposición I

5964

Sigue Carvajal, hoy recordado en ésta edición, porque inició hace 60 años como uno de los gestores y alumnos del magister en administración de empresas de Univalle “ No supo Ospina actuar con acierto y a tiempo para buscar soluciones de auto sostenibilidad al transporte público, el MIO, indispensable para la movilidad ciudadana. Le reconoce el acertado manejo de la pandemia.

Profundizó la polarización entre sus habitantes, justificó la defenestración de uno de nuestros símbolos y se hizo el de la vista gorda en el paro que desembocó en una asonada.” “Decretó unas Megaobras con cuentas de servilleta, cobro la valorización y faltan no pocas por construir. Los recursos se agotaron, resultaron muy insuficientes, se engañó a la ciudadanía Se busca alcalde. Elijamos a uno que nos devuelva el orgullo de vivir en Cali”. Esto en su columna de El País de Cali


Patriarca en oposición II

r23r

En todo esto tiene razón el líder vallecaucano, sin embargo se quedó corto con el análisis de ciudad, pues en los gobiernos de Maurice Armitage y Rodrigo Guerrero fueron idénticos ellos al alcalde  Ospina en las equivocadas soluciones que le dieron al problema del MIO, de las Megaobras, del desempleo de la ciudad. su informalidad, educación e invasiones y ante todo , desacertados con Emcali. Y ante todo en la corrupción, coordinada magistralmente desde sus despachos  por el sistema imperante del binomio político, Alcalde y Concejo.

Indudablemente este es el diagnóstico de ciudad sumado al desastre de Apolinar Salcedo en sus casi cuatro años de gobierno. Son prácticamente 20 años perdidos.


Otros confidenciales


Magister de 60 años.

wegg

En 1963 un grupo de contertulios liderados por don Manuel Carvajal Sinisterra, se reunía los martes en las antiguas instalaciones del Club Colombia, para analizar el país y proponer soluciones a los problemas prioritarios, siendo ellos ejecutivos jóvenes que empezaban a escollar en la dirección de algunas empresas de la región, entre los 30 y los 40 años. Ellos decidieron participar en política, en la Alcaldía de Cali, aceptando puestos como el de Luis Emilio Sardi Alcalde, Henry Eder en la CVC, en reemplazo de Bernardo Garcés Córdoba, Jorge Herrera en Valorización y Germán Holguín Zamorano en Planeación Municipal.

Reynaldo Scarpeta con un máster en administración de negocios de la Universidad de Georgia Tech, ocupaba la subgerencia de la empresa IMP (Industria Metálica de Palmira) y asumió la dirección de la facultad de economía.


Magister de 60 años I

ewrr

Allí se promovió el departamento de administración hoy facultad, el plan de estudios de economía como si fuera el “Bachelor” norteamericano, tres carreras que duraron mucho: economía industrial, economía agrícola y economía general.

Con la ayuda de la fundación Rockefeller se trajeron varios profesores visitantes, jóvenes con Master en las universidades de Estados Unidos y así nace el Magister en Administración Industrial, liderado por Reynaldo Scarpeta con el visto bueno del dr. Carvajal y el apoyo del grupo de los martes, en convenio con la Universidad de Georgia Tech, para actualizar a la clase dirigente de la región.


Magister de 60 años II

234h

Tuvo de los mejores profesores y reconocidos como asesores administrativos del mundo, autores del libro como Roderick  (ayudó en el diseño del programa), Peter Drucker y Solaiman Schultz. Fue tan famoso el programa que el Presidente Carlos Lleras Restrepo vio con beneplácito la curiosidad de los jóvenes empresarios comprometidos con el país y recibió la visita de los docentes.

La Maestría atrajo a jóvenes como Carlos Eder y Henry Eder, Armando Lloreda, Germán Holguín, Bernardo Garcés, Hernán Borrero Urrutia, Alfredo Carvajal, Samir Camilo Daccach, Jorge Durán Castro, Benjamín Martínez Moriones, Alfredo Campos Zamorano, Gustavo Moreno, Jaime Olano Martínez, Harold Rizo otero,  Jaime Sáenz, Bernardo Tobón, Gabriel Velasco, entre ellos. Así nació una etapa brillante del sector empresarial y de la Universidad del Valle.

Y son muchos los academicos de Univalle, que no solamente se formaron , sino que mantuvieron el legado, entre ellos el rector Edgar Varela y el vice rector Ruben Dario Echeverri. Y  4  generaciones se beneficiaron , ahora con más de 700 MBA formados en Univalle, cuyos resultados aportados a la region, hoy son inconmensurables.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial