Editorial
Indudablemente la pandemia ha afectado a la economía colombiana y el director del DANE, certificó ayer que tan solo había crecido el 1.1% en el primer trimestre del año 2020, tan sólo tuvo pocos días de afectación en el mes de marzo, disminuyendo el 1.8% respecto al 2019 que había sido del 2.9%.
El primer trimestre del 2019 frente al sector agrícola tuvo una variación positiva del 6.8%, lo mismo que las actividades de administración pública y suministro de electricidad con un incremento del 3.4%.
La construcción cayó un 9.2%, la industria 0.6%, las actividades artísticas y de entretenimiento el 3.2% y el comercio el 0.9%.
Indudablemente la información es preocupante, porque en el segundo trimestre del 2020, se va a ver fuertemente la caída, abril, mayo y junio fueron tres meses de completa pandemia y puede estar por encima del 12%, con el aislamiento de los ciudadanos, afectando el crecimiento de todo el año 2020, que será por encima del 3%.
Indudablemente la parálisis del país con su cuarentena generó un costo más alto del esperado por las autoridades económicas colombianas, en cabeza del banco de la república y el ministerio de hacienda.
La economía colombiana ha perdido la aceleración que traía producto del nuevo marco de crecimiento económico, con sus leyes expedidas, donde se esperaba un crecimiento del 4%, luego la afectación ha sido del 73%, que va a seguir creciendo.
Las actividades financieras y de seguros también se afectaron, con un crecimiento del 2.1%, cuando el año pasado había sido del 6.3%, una caída del 4.2%. Para el gobierno la economía en el 2020 va a tener un crecimiento negativo del 5.5%; está trabajando para atender la crisis de salud pública, mitigar los efectos económicos sobre la población más vulnerable, preservar empleos y la supervivencia de las empresas.
El gobierno va a producir medidas económicas para su reactivación una vez se supere lo de la pandemia, pero ha actuado con seriedad , responsabilidad , escuchando a los científicos , las autoridades sanitarias, a los gobernadores y alcaldes, a gremios, empresarios y ciudadanos.