- 19 vistas
Redacción
Ha concurrido el gerente el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, a la comisión de plan y tierras en el trámite del estudio del plan de desarrollo de Cali 2020-2023 y el consenso de los concejales que escucharon la intervención, proyectaron una mayor crisis, sin embargo siguen ( Metrocali y el Concejo ), como en los 18 años del MIO, por las ramas, ….tilin …tilín….
Las propuestas de los cabildantes han sido las siguientes:
-
Que se haga una reingeniería al interior del Metrocali, en la operación, el sistema y planta de cargos. Condición ante la mala calidad en el servicio, bajas frecuencias, errores en la contratación de obra pública y poca atención a las quejas de los usuarios mala calidad en el servicio errores en la contratación pública y poca atención a las quejas de los usuarios.
-
El MIO no es un sistema, sino una flota con ruta de buses.
-
El Covid 19 aumentara la desfinanciación del MIO.
-
Si no resolvemos ahora, seguiremos como Distrito sosteniendo a un monopolio que no le sirve a los caleños
-
El FESDE no será la solución a la crisis, porque el servicio no mejora… los operadores no tienen interés en aportarle a la ciudad, porque muchos de ellos han presentado demandas contra el Distrito.
-
El anterior municipio hoy Distrito, no recibirá aportes sociales de Metrocali, porque la historia así lo ha determinado.
-
Una nueva encuesta de movilidad para ver la realidad de lo que piensan los caleños
-
No veo un plan de chatarrización para aquellos buses y busetas que aún movilizan pasajeros
Buscar herramientas que generen ingresos Se viene una nueva demanda de protección a favor del humedal el Cortijo.
-
Buscar herramientas que generen ingresos
-
Articular los proyectos movilizadores del municipio, hoy Distrito, caso específico, el plan bicicletas, articular el MIO con comunas y corregimientos que no están cubiertas.
-
Revisar la vida útil de los buses
-
No impactar de manera negativa los recursos naturales de Cali, como en el humedal el Cortijo.
-
Mejorar frecuencias y promover campañas en contra del acoso y abuso contra las mujeres en el MIO… no cobrar el servicio a la población con discapacidad y una tarifa diferencial para los estudiantes.
-
De seguir los mismos, se hará más de lo mismo y pasaran 4 años y no habrá resultados.
-
Mala estructuración de los contratos orientados a las grandes obras, hoy todas con problemas.
-
Hacer un corte y dejar claro que recibe de Metrocali este inicio de periodo como presidente.
-
Se necesita la realidad para saber hacia dónde orientar el servicio y mejorar en varios aspectos.
-
Hacer una auditoria al interior de la empresa para conocer la realidad.
-
Las amenazas, la financiera con las demandas millonarias, y está desfinanciado en operación; no opera como sistema porque no integra y no convoca a otros transporte a esa integración.
-
El problema es jurídico, porque la forma como se estructuró la operación, no responde a los operadores y menos al pasajero.
-
Acudir a las herramientas que da el plan nacional de desarrollo.
-
Integrar el transporte público complementario TPC.
Como se observa todas las propuestas de los concejales se han hecho, no solamente en control político del concejo n veces, sino que muchas hace parte de algunos planes de desarrollo que se han aprobado en el 2004 o 2008 o 2012 o del 2016.
Ninguno de los concejales reconoció la responsabilidad del cabildo en la ausencia de control político y los resultados al MIO, ni se reconoció lo equivocado que fue un subsidio billonario autorizado por el concejo y propuesto por el alcalde Armitage. Lo más triste que lo único que hoy vale la pena que resume todo lo que los concejales dijeron, es realizar la estructuración técnica y económica del sistema como lo ordeno del acuerdo 224 de 2007.
Los planes de salvamento fallidos de los alcaldes Guerrero y Armitage
Lo hicieron pasar de la quiebra técnica a la quiebra definitiva, son muchas decisiones de error y ensayo, todas fallidas, para enmarcar, una muestra de sus decisiones en 8 años:
"Vamos a garantizar que Metrocali tenga cobertura a toda la ciudad; actualmente estamos en 450.000 usuarios por día, pero se calcula que puede llegar a 650.000 con el ingreso de los nuevos buses; En el año 2013, mes de julio el alcalde dijo “le he pedido a la presidente de Metrocali (María del Pilar Rodríguez), que se quede hasta la firma del CONPES de los $90.000 millones para salvar el MIO; Alcalde Rodrigo Guerrero al termino de una reunión con el ministerio del transporte y el presidente de Metrocali Luis Fernando Sandoval, dijo que el 11 de julio de 2014, que la próxima semana se firmará el otro si entre los operadores del sistema de transporte masivo MIO y Metrocali y de esa manera se desarrolla el plan de salvamento, una inyección en tiempo del orden de $206.000 millones, del fondo DELCA $80.000 millones, otra parte 12.000 millones, $75.000 millones en la parte de tarifas y recursos por más de $27.000 millones que pone la alcaldía de Cali.; En el mes de julio del 2014 los concejales quedaron inconformes con las respuestas al cuestionario que envió el presidente de Metrocali, especialmente cuando incumplió el plan de desempeño firmado con la superintendencia de transporte y Metrocali y para el salvamento del MIO, eso fue en julio 14 del 2014; El 25 de febrero del 2013, el gobierno nacional a través del ministerio del transporte dijo que el plan de choque del gobierno nacional permitirá solventar la situación financiera del MIO; El 1 de julio de 2014 el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, dijo que el MIO se salva o se revienta este año; El 5 de agosto de 2016 los empresarios dijeron que apoyaban el primer subsidio al MIO, según comunicado de Metrocali, de $340 por pasajero ; en julio 26 del 2018 el alcalde Maurice Armitage, dijo que el municipio de Cali ya no da espera… el año pasado los operadores del MIO recibieron cerca de $40.000 millones a través del FESDE y para este año se aprobaron otros $78.000 millones. Le dije al presidente de Metrocali (orejuela) si en los próximos 15 días no arreglamos el problema con los operadores, llame los buses, llame todo…; A la renuncia del presidente de Metrocali (Orejuela) el 1 de abril del 2019, le manifestó que se retiraba por razones personales, pero que la viabilidad técnica, jurídica y financiera del MIO está garantizada; El 14 de noviembre del 2017 el alcalde Armitage y el presidente de Metrocali presentaron la ruta del salvamento del MIO; El 19 abril del 2018 el gobierno nacional había dicho que respaldaba el plan de salvamento del MIO; El 2 de agosto de 2018 el alcalde Armitage dijo que el plan de mejoramiento el MIO será paulatino y quedó en firme el plan de salvamento del MIO; El 17 de noviembre del 2017 entre lágrimas el alcalde anunció el plan del salvamento del MIO; El 6 de octubre de 2018 los congresistas del Valle dijeron que apoyan el plan de salvamento del MIO; El 19 noviembre de 2017 el alcalde de Cali Maurice Armitage dijo que el MIO será sostenible y un gran ejemplo para todo Colombia; El 19 de abril de 2018 el ministro del transporte dijo que no invertirá más dinero en el MIO, German Cardona, se han invertido más de $1.5 billones en apoyo al sistema.. Apoyamos lo que está haciendo el alcalde Armitage para tratar de salvar este proyecto que es muy representativo y necesario para toda la ciudad. La alcaldía presento en la universidad Javeriana las acciones que adelanta para salvar el MIO; El 20 de marzo del 2018, Metrocali firmó el plan de salvamento del MIO; el 15 de octubre del 2019 el alcalde Armitage, dijo que el plan de salvamento del MIO no está en riesgo… el municipio de Cali tiene garantizado el funcionamiento del MIO como nunca. Metrocali es la entidad que administra la operación, pero no es la dueña de los buses. (Esto a raíz que Metrocali entro en la ley 550 de reorganización empresarial)"
Solución : Que el alcalde, Metrocali y el Concejo , con un STM de 18 años, definan sobre el MIO, en un tiempo prudencial de 6 meses:
-
Técnicamente el proyecto: Troncales, pretroncales, carriles preferenciales, terminales ( la del Sur debe trasladarse al limite con Jamundí, por ser su adecuada localización, el humedal y las demandas, etc ), patios y talleres, etc; si es con gualas, con los buses tradicionales, con tren de cercanías o con ninguno.
-
Si el subsidio billonario, que en este cuatrenio cuesta $960 mil millones, cual es legal , pues hay muchos juristas y ex presidentes de Metrocali, que por más ley del plan de desarrollo 2014 – 2018, los contratos públicos, no podían subsidiarse vulnerando el equilibrio contractual
-
Económicamente definir el costo del proyecto, MIO.
-
Financieramente definir las fuentes de recursos, como lo ordena la CN y la ley organica de planeación, para aprobar la factibilidad del proyecto.
-
Ambientalmente la sostenibilidad del proyecto.
REALIZAR LA ESTRUCTURACION TECNICA, ECONOMICA , FINANCIERA Y AMBIENTAL DEL STM DE Cali, con cierre financiero.