Telecomunicaciones perdió en 11 meses $76.354 millones

Por Confidenciales el Sáb, 16/01/2021 - 1:41pm
Edicion
508

Ha  dado a conocer Empresas Municipales de Cali el estado de situación financiera separada por unidad de negocio a 31 de Noviembre  del 2020 con  utilidades a Noviembre 31 del 2021 por $90.080 millones, con unas telecomunicaciones que dieron perdidas en los primeros 11  meses  por $76.354 millones.

Son 5 años continuos dando perdidas…..se requiere reorganización o escisión para su liquidación, ya se superó el detrimento patrimonial en US135 millones.  Todo un legado negativo de los alcaldes Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage.


Telecomunicaciones perdió en 11 meses $76.354 millones I

efgrbt

El pasivo de la empresa es de $3.33 billones, una empresa con un patrimonio de $4.04 billones.

Y  el activo de acueducto y alcantarillado es de $1.63 billones, de alcantarillado $2.86 billones, energía $2.22 billones y telecomunicaciones $1.38 billones de pesos, para un total de activos de Empresas Municipales de Cali de $7.33 billones.

El pasivo de Emcali llegó al 82% de su patrimonio, el gerente de Emcali , Juan Diego Florez, debe responder como proyecta  el pasivo / patrimonio para el 2023 ?


La pelea de los herederos de Roy

egthhttt

Hay división en el clan Barreras. El hijo mayor del senador Roy Barreras, Roy Barreras junior, y la esposa del congresista, Gloria Elena Arizabaleta, rivalizan por el segundo lugar en la estructura política del médico.

Parece que es tanta la rivalidad, que para las elecciones de Senado del 2022, en las que Roy Barreras no buscará repetir curul, su hijo y su esposa, compiten por reemplazarlo.

Caliescribe conoció por fuentes muy cercanas al caso, que por ahora la candidata al Senado sería Gloria Arizabaleta, pero que no está asegurado que Roy Barreras junior la apoye.

Si Roy junior, que es el director de Planeación de Cali, no es candidato, podría impulsar otra candidatura al Senado distinta a la de su madrastra.


La pelea de los herederos de Roy I

ewfgreht

Gloria Elena Arizabaleta ha sido una funcionaria de diferentes dependencias nacionales y regionales, donde se destaca en Cali Salud, la clínica Santiago de Cali,  la CVC, la Aeronáutica Civil, la Fiscalía General de la Nación como fiscal Delegada de Cali y directora Nacional de apoyo de investigación y análisis para la seguridad Ciudadana. Ahora para aspirar al Senado debe renunciar a su cargo antes del 1º  de marzo.

Roy Barreras junior ha sido Concejal de Cali, Director de Planeación del Valle y actualmente en el gabinete del alcalde  Jorge Iván Ospina. Se ha proyectado como  el heredero de su padre, ha trabajado en los últimos 10 años la política en la ciudad de Cali y es muy controvertido entre los amigos y atacado por sus enemigos.

Gloria Elena Arizabaleta se ha hecho personaje nacional por los cargos que ha ocupado en representación del Senador Roy Barreras, quien como miembro destacado de la Comisión Primera del Senado y de esta corporación, tiene una  liderazgo nacional. Se oyen apuestas….


La pregunta del año

werhtrn

La liquidación de Metrocali ronda en el Concejo Municipal y  en las esferas del principal accionista de Metrocali, el Gobierno Nacional , pero tambien  en el tercer piso del CAM. El Alcalde ha mostrado independencia frente a los operadores del MIO, quienes ejercen un monopolio en el transporte de la ciudad, no pudieron tomarse el mercado, ha sido derrotado por su mala estructuración, equivocada dirección y la piratería.

Todo comenzó desde el año 2002 mediante el documento CONPES 3166, que se fundamentó en los estudios de perfectibilidad que le llamaron factibilidad de la banca de inversión Corfivalle & Shoders, y eso no correspondió a la realidad física de la ciudad y la presupuestal del proyecto. Han sido 16 Presidentes en 21 años, donde en el gobierno de Armitage el de mayor inestabilidad con 4 (Ingrid Ospina , Nicolás Orejuela, Gustavo Jaramillo y Garrido), seguido por Apolinar con 3 (Jaime Cordoba Zuloaga, Lían y Meléndez , qepd)  y la empresa no toma rumbo.


La pregunta del año II

retjyt

Con la entrada de los operadores que no tenían el musculo financiero para atender este negocio, con niveles de endeudamiento altos, clavaron la estocada en el transporte masivo y como si fuera poco la corrupción, el paralelismo, hizo que el sistema colapsara, como se encuentra ahora. En el 2020 quedaron manejando menos de 200 mil pasajeros por día, cuando la meta inicial era 900 mil, un incumplimiento de la meta superior al 81%.

Y el gobierno de Armitage fue muy complaciente con los bancos, le lideróó un subsidio billonario a los operadores  superior a 1.3 billones de pesos en los siguientes 10 años, lo elevó a Acuerdo Municipal en el Concejo y allí el alcalde Ospina tiene un problema muy grave, con derechos adquiridos.

La solución está en un Presidente de Metrocali que le diga la verdad a la nación y a los caleños, en cuanto a su pésima estructuración se requiere todos ponen, estructurar de nuevo,  llevar a su sitio de contratista a los operadores de los buses y armar un plan de acción a 3 años. O si no llega el cuyo: Cuyo negocio está liquidado....


Tecnoquímicas y las farmacéuticas en el cuarto de hora.

jk

Con unas ventas crecientes, las farmacéuticas colombianas y multinacionales están avanzando a pasos agigantados; las primeras después de resistir la globalización de la industria en el mundo, que generó su relocalización y compra de muchos laboratorios en el país.

El mercado nacional tiene a la multinacional Sanofi de primero con el 9.4%, Abbott con el 7.4% (crecimiento del 21.1% en ventas), Pfizer con el 5.9%, Roche con 5.2%, Novartis con 5.5%, Tecnoquimicas ( caleña )  con el 4.7%, Bayer con el 4.7%.....Las nacionales no solamente no se dejan sacar, sino que crecen, Tecnoquimicas tiene ventas superiores a 1.5  billones de pesos 2020 y Procaps (Barranquillera) a 1.1 billones de pesos. Es el gran mercado, la pandemía ayudó,   donde la producción nacional ya superó el 50% del mercado total de ventas.


Israel y Emiratos, de primeros en vacunación contra COVID.

retttt

El plan de vacunación contra la pandemia de Israel está liderando el mundo, con más de 2 millones de residentes con la primera dosis del antídoto y más de 100 mil personas con la segunda, necesaria para la inmunización. Ya completan 4 semanas del ambicioso programa y aspiran a vacunar a toda su población mayor, en el mes de marzo.

Este país similar en área al Valle del Cauca, tiene 350 establecimientos haciendo la vacunación, con el biológico de Pfizer, lotes de Moderna y en febrero aspiran a tener Astrazeneca.


Israel y Emiratos, de primeros en vacunación contra COVID I

kyjrthe

Emiratos árabes es el segundo país del mundo en vacunar más rápidamente a sus habitantes, con algo más de 14 dosis de vacuna administradas por cada 100 personas; le sigue Baréin ; el Reino Unido que está administrando 4.52 dosis por 100 habitantes, en EEUU se han administrado 1.67 dosis por 100 habitantes, lo que significa que un 3.1% de su población ha recibido al menos una primera inoculación.

Francia tiene 0.38 dosis inoculadas cada 100 habitantes, un 0.36% de su población, Italia 1.34 dosis y España 1.24, para 581.638 dosis en el país Ibérico con una cobertura del 1% de la población.

Brasil y Colombia por ejemplo, no han iniciado el programa de vacunación. Se imaginan ustedes con 350 puntos de vacunación en el Valle, 175 en Cali......ejemplo a soñar


¿Deben ser intervenidos gigantes tecnológicos?

ewretr

Colombia y el mundo se movió en los usuarios de WhatsApp, quien pretendió cambiar las políticas de privacidad y de nuevo se abrió la controversia que los gobiernos deben tener reglamentación. Por ello es importante que los estados y los usuarios hagan valer sus derechos de tal manera que se pueda saber si la información de los usuarios tiene algún manejo, en razón a que Facebook, Twitter, Instagram, Amazon, Microsoft, Apple, etc., conocen todo el perfil personal, laboral, profesional de los habitantes del planeta.

Los diálogos de Whatsapp, de Twitter, preferencias en Facebook o Instagram o búsquedas en Google dan toda la información captada a través de la inteligencia artificial. Es por ello que el modelo colaborativo, para que los gigantes obtengan dividendos económicos con la información, y es mejor que cada país, pueda conocer dónde está el negocio…


¿Deben ser intervenidos gigantes tecnológicos? I

werere

El uso de los servicios de estos gigantes tecnológicos (plataforma), se fundamenta en contratos de adhesión, donde la aplicación puede ser utilizada, siempre y cuando se acepten las condiciones, con unas decisiones de cada plataforma.

Ahora con la sacada del Presidente de los EEUU, demostraron que nadie los detiene. No se trata de evaluar la culpabilidad de  Trump, pero debe ser un Juez imparcial en cada país que así lo determine, de tal manera que la constitución de cada nación se respeta y se de un verdadero debido proceso, no una decisión unilateral, de quien ejerce el monopolio.

Vendrá la lucha constitucional de la libertad de mercados vs la libertad de opinión..


Otros confidenciales

wqre

Foto área de Univalle, década de los 70, tomada desde la carrera 100 mirando a la 80 ; se ve algo de la calle 13 y no se ve la 16. Por esos potreros salían los estudiantes corriendo , después de las pedreas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial