La educación , una cultura nacional

Por Redaccion el Sáb, 14/07/2018 - 5:50am
Edicion
377

Redacción

Finlandia ha sido uno de los países que ha tenido los mejores resultados en las pruebas PISA que organiza la OCCDE, el club de países desarrollados, donde indudablemente la explicación, es que la educación en Finlandia es una cultura nacional y no unas normas que no aplican ni el gobierno, ni los sindicatos de la educación, ni los docentes, ni los directivos docentes. Es un gasto público bien organizado en planificación, presupuestación y competitividad educativa. Pero el éxito está en el compromiso educativo, entre la gran trilogía gobierno-escuela ( directivos y docentes )  y familia.

Este ensayo se construye conversando con diferentes personas en Finlandia, y se puede inferir que el milagro educativo de este país se debe al maestro.

  1. Hay el respeto por parte de la sociedad, pues son personas bien calificadas profesional y económicamente. En la escuela primaria el docente tiene que tener mínimo los seis años de universidad, donde las universidades que ofrecen títulos para maestros, sólo pueden aceptar el 15% de los alumnos que solicitan matricularse cada año, luego es muy difícil entrar a acceder a un cupo universitario de maestro.
  2. El reconocimiento social y el prestigio del maestro, hace que las universidades sean igualmente exigentes, en mejorar su formación.
  3. Tanto gobierno, como docentes y familias, saben que la meta es tener una educación de excelencia, y se logra gracias a la cohesión social, lucha cultural contra la desigualdad social y por la equidad.

Lo más importante es que los políticos y la comunidad tienen una vocación cultural de inversión en educación, donde se supera el 6% del PIB para este sector, mientras que en Colombia no llega al 4.9%. Pero  la clave, está en saberlo invertir, es decir en invertir mejor. Cabe la pregunta, el docente colombiano da buena educación, es eficiente? Está motivado?

adfbnafdb
La red de bibliotecas funciona masivamente hacia la comunidad, con grandes dotaciones

La familia en Finlandia hace parte de la estructura educativa del país, para coordinar y potenciar la cadena del trabajo educativo, con la escuela y con las estructuras socio-culturales y políticas de apoyo educativo, allí se ejerce dirección y control.

Culturalmente la familia ejerce disciplina educativa sobre la vida de sus hijos, y se considera como primera responsable. La mayor muestra es que el ejemplo lo dan los padres, que son grandes lectores de libros y periódicos, que van a bibliotecas con frecuencia y eso hace masificar la cultura formativa. Hay una compatibilidad laboral y la vida familiar, donde las mujeres de tal manera que prácticamente la pobreza no existe en Finlandia, tan sólo es un 5% de la población.

La red de bibliotecas funciona masivamente hacia la comunidad, con grandes dotaciones, donde la tecnología es el ambiente más propicio, para avanzar en este proceso formativo y educativo. Hace una tarea fundamental la televisión y el cine donde los subtítulos en la lengua finlandesa, les permite mantener un muy buen léxico y al mismo tiempo hacer su segundo idioma.

La educación en Finlandia es descentralizada, con una disciplina alta. Los docentes tienen exámenes para renovar su matrícula de profesor, pues sus cargos son muy apetecidos por una oferta profesional muy grande, como es la demanda. Los exámenes para los profesores son muy complejos donde el nivel y dedicación para los docentes es alto.

escuela es parte fundamental como gestor de metas en  innovación, tecnología dentro de un objetivo de supervivencia social, cultural y económica, que privilegia la sociedad de conocimiento, en el mundo globalizado

La escuela es parte fundamental como gestor de metas en  innovación, tecnología dentro de un objetivo de supervivencia social, cultural y económica, que privilegia la sociedad de conocimiento, en el mundo globalizado

El 98% de las instituciones educativas en Finlandia son públicas y los maestros tienen la reputación similar a los ingenieros, a los médicos y a los abogados, en unos principios fundamentales de igualdad y equidad. El gobierno colombiano tiene que trabajar en calidad educativa, pues no hay derecho que la educación privada bilingüe, sea infinitamente superior a la educación pública.

Las jornadas escolares son cortas, pocos exámenes y deberes, el menos es más es la clave del éxito finlandés, agenció una ministra de educación más de calidad que de cantidad, la duración de la jornada escolar depende de la capacidad de concentración de los niños. Importante realizar actividades relacionadas con el arte, las manualidades y el ejercicio físico durante todo el día, los alumnos además de recibir todo el material de aprendizaje gratis, comida, servicio de salud, incluido el servicio dental y servicio del transporte escolar. Se considera que hay que invertir en el alumno.

El Estado apoya la motivación de los niños desde el punto de vista en que pueden activar su potencial en la escuela, los sistemas educativos están profundamente metidos en la cultura propia del país y de la sociedad. La clave está en la personalización del proceso educativo y no en la evaluación del docente, quienes altamente calificado y solamente en las reuniones con profesores y con sus directivos, se encuentra una manera práctica de evaluar.

trabaja para los alumnos y no para el gobierno, el sistema le da plena confianza al profesor, quien tiene libertad absoluta a la hora de elegir sus métodos de evaluación y horarios

El docente identifica lo que cada alumno necesita, y toma decisiones para beneficiar al estudiante, trabaja para los alumnos y no para el gobierno, el sistema le da plena confianza al profesor, quien tiene libertad absoluta a la hora de elegir sus métodos de evaluación y horarios. El rol de la escuela no es solamente enseñar sino también educar. La visión del colegio como centro de la Sociedad es uno de los razagos diferenciales del sistema finlandés.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial