- 23 vistas
Redacción
Se ha dado a conocer a través de la Superintendencia Financiera y las Cámaras de Comercio, los resultados económicos de todas las empresas colombianas, incluyendo los grandes medios de comunicación y en ellos los periódicos están en un mal momento, todos disminuyendo su patrimonio, vendiendo activos, bajando pasivos , sus ventas menores y dando pérdidas como se observa en los siguientes resultados, que son públicos.
-
El diario El Tiempo tuvo ingresos operacionales en el año 2021 por 243.332 millones de pesos, una pérdida de 7.387 millones de pesos dentro de unos activos totales de 241.508 millones de pesos.
-
El diario Colombiano de Medellín tuvo ventas en el año 2021 por 49.955 millones de pesos, con una pérdida operacional de 4.905 millones de pesos y unos activos totales de 47.156 millones de pesos.
El diario Colombiano de Medellín tuvo ventas en el año 2021 por 49.955 millones de pesos El diario El Espectador tuvo ingresos operacionales de 46.940 millones de pesos una pérdida de 12.437 millones de pesos en el año 2021, con unos activos totales en este año de 18.586 millones de pesos.
-
Legislación Económica ( Legis ) con unos ingresos operacionales de 44.123 millones de pesos, una pérdida de 6.335 millones de pesos y unos activos totales de 39.615 millones de pesos.
-
El diario El País de Cali, ingresos operacionales de 25.331 millones de pesos, una pérdida de 6.382 millones de pesos y unos activos de 10.540 millones de pesos
El diario El Tiempo logró reinventarse en la información digital, buscando siempre liderazgo en la comunicación vía digital, en audiencias digitales, mayor número de visitantes y páginas vistas al mes, para ello le tocó multiplicar su redacción en multimedia.
Su propietario de la organización Aval del grupo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, es muy sólido económica y financieramente y le ha permitido adelgazar su estructura administrativa y avanzar en el proceso de transformación usando las metodologías de inteligencia artificial, machine learning, automatización, producción de vídeo y audio, con contenidos Premium, es un medio muy consultado, con el mayor número de suscriptores digitales activos al mes, más de 100.000.
El diario El Colombiano más de 4 años también transformación hacia las nuevas tendencias digitales, vinculando equipo joven talentoso, para vender productos y servicios diferenciados y adecuados para los lectores y los anunciantes. Ha estado en venta en los últimos 3 años,..... que Gilinski y luego un empresariado paisa para mantener marca de región.
El diario El Espectador también en proceso de transformación como empresa digital, todos están integrados en sus plataformas, con canales diferenciados, produciendo contenidos e incursionando en otro tipo de formatos y su comercialización. Tiene su respaldo patrimonial en el grupo Santodominglo , lo que hace mantener su lucha empresarial, para avanzar, manejando costos y hacer las perdidas pagables,
El diario El País desde hace dos años se encuentra en acuerdo de reorganización empresarial con sus acreedores a través de la Superintendencia de Sociedades, ya se aprobó el acuerdo y quedó en firme, buscando una reducción del 58% del total del pasivo. Su objetivo es mantener el liderazgo en el suroccidente colombiano, con 78 años de historia, ha tenido comprador entre ellos los Gilinski , pero no se ha cristalizado
La prensa colombiana y mundial a pesar de su transformación digital, su reingeniería, indudablemente perdió el cuasi monopolio de la información, el liderazgo en los negocios empresariales, familiares y políticos, como ocurrió por decenas de años , otros competidores con mayor fuerza económica , tecnológica y digital y ahora con pérdidas anuales permanentes en los últimos años, marca un periodo de gran reflexión negocial o de reinvención, siguiendo patrones internacionales. Lo único cierto es que por la dinamica de estas empresas editoriales, se sabe que siguen en el negocio, y su futuro económico - financiero lo tendrán en el largo plazo, al estar o vincularse con los grandes empresarios , que son sus principales anunciantes.