- 25 vistas

Caliescribe, un modelo diferente (Nota de la redacción)
Diez (10) años de actividades para llegar el próximo 21 de Noviembre del 2020 a 500 ediciones, enfrentando la realidad de la revolución digital, acelerada por la pandemia, conlleva una gran transformación cultural y en ello, Caliescribe va a seguir apostándole con la misma y pro actividad, ampliando contenido, tecnología y pirámide poblacional de lectores. Creceremos nuestra estructura organizacional informativa, mayor opinión plural, para afrontar la evolución del entorno acelerado e impredecible, e interpretar a los jóvenes, sus razas y culturas. Con nuestra experiencia construyendo información, tendremos nuevos ensayos investigativos que interpreten nuevas realidades sociales y económicas, sin olvidar y sin aferrarse al pasado oscuro de la ciudad, carente de muchas necesidades , como paln de largo plazo, proyectos viables, educación, transparencia, etc.
Se demostró nacionalmente en la pasada campaña política del 2019 , en las protestas de finales de año y en las de la post pandemia , que el ciudadano empieza a intervenir más, como lo hace en los países desarrollados, alimentados por las redes sociales, dispositivos móviles, la información en línea, hoy está mandando en la nueva industria comunicativa. Colombia cambió, ya no es el poder político, ni el económico lo relevante, un poder de los ciudadanos por su participación, se expresaron libremente en muchas alcaldías, por fuera de maquinarias ( Bogotá, Medellín, Cartagena, Palmira, Jamundí….etc ) , todo gracias a la coherencia, información clara y veraz, respeto institucional y democrático, amparados en redes sociales y en las calles, con responsabilidad. Es una magia ciudadana que hay que saber interpretar y ejecutar con un plan transparente, técnico y profundidad social.
Entendemos que los desarrollos negociales y periodísticos han cambiado totalmente, ya el valor de grandes rotativas (imprentas), son cosas del pasado y más aún soportadas en nominas numerosas y grandes edificaciones, que están siendo relevadas por el empeño de construir mayor información, con la comunidad cercana a su problemática, con paradigma de evolución, rigurosidad verídica, gracias al modelo disruptivo y virtual. Estamos trabajando intensamente con PROPUESTAS DE ALTO VALOR COMUNITARIO, SOCIAL, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, que se sintonizan ampliamente con la ciudadanía, para la transformación de culturas ciudadanas , sociales y empresariales , ante el derrumbe de imperios editoriales y económicos, que no evolucionaron y prefirieron su statu quo.
Nuestros ensayos periodísticos van a estar cercanos a esa nueva opinión ciudadana, que si bien es cierto, en Cali está más atrasada, gestada con la juventud universitaria y escolar, ávida de conocimiento, se impone, porque se impone. La planeación participante de la CIUDAD – CIUDADANOS, crecerá en la agenda de Caliescribe y servirá de modelo para otras ciudades, nacionales con visión internacional, para ciudades tercermundistas o países desarrollados dirigido a sus minorías étnicas o raciales.
En estas 7 semanas faltantes para la edición No 500 de Caliescribe y su celebración, estaremos publicando los libros que han construido nuestros columnistas, investigadores, analistas y escritores del acontecer ciudadano, regional y nacional
Artículos escritos por Luz Betty Jimenez de Borrero y Pablo A. Borrero V.
Introducción
Se impone la necesidad de recuperar la ciudad
La ciudad de Cali ha sido considerada por propios y extraños como uno de los mejores “vivideros” que tiene el país, no obstante atravesar por un profunda crisis institucional y de falta de credibilidad de los caleños en sus gobernantes, la cual se refleja en su incapacidad de administrar la ciudad de manera racional y adecuada acorde con las necesidades que demanda su crecimiento y desarrollo territorial y poblacional.
El hecho real es que cada vez se acumulan los problemas que hoy afronta la ciudad que crece de manera espontánea y desordenada, generándose graves consecuencias que influyen negativamente en su entorno físico, natural y social, con la contaminación del aire y de las fuentes hídricas, las continuas invasiones, la ocupación ilegal del espacio público, la ineficiencia del transporte público, las congestiones vehiculares, etc.
Lo anterior, producto de una planeación sectorizada de una ciudad que posee una extensa zona rural correspondiente al 70% del territorio municipal, la cual ha estado dirigida a satisfacer las necesidades de grandes propietarios de tierras, urbanizadores y contratistas del Estado que se han beneficiado con la ejecución de diversas obras tanto de infraestructura como de construcción de grandes complejos habitacionales, centros comerciales y recreativos en las zonas de expansión de la ciudad y del sector rural, en donde se generan los efectos negativos del urbanismo desmedido y contrario a la preservación de los bienes de la naturaleza y de la sociedad.
Hoy mas que nunca, se impone la necesidad de recuperar la ciudad y de luchar porque se introduzcan una serie de cambios fundamentales a la forma y manera de dirigir y administrarla, en función de una nueva concepción del progreso y del bienestar general de la población, lo que por supuesto demanda de todos los caleños hacer un balance de lo hasta ahora construido y determinar ciertas prioridades especialmente en este momento en que sigue latente la presencia y expansión del coronavirus COVID-19 y del impacto que ha causado la crisis económica que se vive en todo el país y en el mundo capitalista globalizado. Y de la cual no se podrá salir sino contando con la participación de los ciudadanos en tanto que las autoridades están en su obligación de facilitar su participación en todos aquellos asuntos de interés general.
Las columnas que contiene este libro publicadas durante más de 7 años en la revista virtual caliescribe.com que dirige el ingeniero Ramiro Varela, quien gentilmente nos ha permitido expresar con libertad nuestras opiniones, hace parte de un dispendioso trabajo intelectual y periodístico, el cual no tiene otra pretensión que la de invitar a los caleños para que sirva de base para el debate de sus problemas, los cuales son objeto de una gran preocupación de los caleños en torno al presente y futuro de la ciudad que demanda de un cambio de orientación y manejo administrativo de su crecimiento y desarrollo acorde con la visión que quieren sus habitantes y no con la que le han impuesto las clases dirigentes.
Artículos escritos por Luz Betty Jimenez de Borrero y Pablo A. Borrero V.
1.- Trasfondo de la carretera Vuelta de Occidente. Sab 19 de abril, 2014
Sáb, 19/04/2014 - 3:20pm
- El POT y sus beneficiarios. Sab 20 de septiembre de 2014
Sáb, 20/09/2014 - 9:35am
- Obligacion de recuperar los baldios de Cali. Sab. 25 de octubre 2014
Sáb, 25/10/2014 - 10:23am
- Ciudad Paraíso y el carácter formal de la democracia local, sab 8 noviembre de 2014
Sáb, 08/11/2014 - 11:04am
- Marchitamiento de Emcali. Sáb, 15/11/2014 - 3:55pm
- Precio de la nueva ciudad . Sáb, 22/11/2014 - 10:48am
7.- Balance sobre las Megaobras. Sáb, 13/12/2014 - 11:00am
- La paz, la libertad de prensa y de expresión y las elecciones de Cali. Sáb, 24/01/2015 - 7:43am
- Deterioro de la ciudad y contratación pública. Sáb, 18/07/2015 - 11:09am
10.- Campanazo por la crisis del MIO. Sáb, 20/06/2015 - 9:10am
11.- Desalojos en el Jarillón del Río Cauca. Sáb, 13/06/2015 - 8:58am
12.- Ejercicio de libertad de expresión no es hablar mal de Cali. Sáb, 06/06/2015 - 9:09am
13.- ¿El servicio de aseo debe ser prestado por Emcali?. Sáb, 02/05/2015 - 6:24am
14.- “Megaobras mal presupuestadas, sin diseños y que no necesariamente eran lo que más urgía a la ciudad”.
Sáb, 15/11/2014 - 3:55pm
Sáb, 04/04/2015 - 9:29am
15.- ¿Qué motiva a los candidatos a ser Alcaldes de Cali?. Sáb, 29/08/2015 - 9:50am
- Reflexiones sobre el manejo de la ciudad. Sáb, 01/08/2015 - 1:04pm
17.- El barril sin fondo en que se convirtio el MIO. Sáb, 16/04/2016 - 4:10pm
18.- Fracaso de la administracion municipal en el manejo de Emcali y Emsirva. Sáb, 13/02/2016 - 12:55pm
19.- El Alcalde Armitage en su laberinto. Sáb, 09/07/2016 - 3:07pm
20.- Cali, ciudad región. Sáb, 11/06/2016 - 10:35am
21.- Consideraciones generales sobre el Plan Municipal de Desarrollo. Sáb, 07/05/2016 - 12:54pm
22.- Tasa por congestion: contraria al interes general. Sáb, 26/11/2016 - 1:40pm
23.- ¿Es realmente feliz la gente en cali?. Sáb, 22/10/2016 - 11:54am
24.- Campanazo de alerta a las autoridades contra la inseguridad. Sáb, 03/09/2016 - 7:11am
25.- El jarillon del Rio Cauca: un riesgo latente. Sáb, 15/04/2017 - 11:44am
26.- El alcance del contrato de Emcali con la banca de inversión. Sáb, 25/03/2017 - 3:05pm
27.- Las quejas y reclamos de los caleños. Sáb, 18/02/2017 - 2:04pm
28.- Las medias verdades sobre la movilidad en la ciudad. Sáb, 29/07/2017 - 11:51am
29.- Espacio público: recuperación o desalojo con apariencia de legalidad. Sáb, 15/07/2017 - 10:01am
30.- Alianza pacifico: muchas expectativas, pocos resultados. Sáb, 01/07/2017 - 6:09am
31.- La ciudad de Cali tendrá que reinventarse. Sáb, 24/06/2017 - 9:25am
32.- Cali, sin soluciones reales a sus problemas. Sáb, 06/05/2017 - 8:43am
33.- Distrito, sin haber resuelto los problemas existentes. Sáb, 16/12/2017 - 8:36am
34.- Caracterización del presupuesto municipal 2018. Sáb, 02/12/2017 - 6:50pm
35.- Renovación urbana excluyente. Sáb, 04/11/2017 - 9:30am
36.- El plan de movilidad, un nuevo galimatías. Sáb, 14/10/2017 - 6:36am
- La construcción de ciudad para la comunidad. Sáb, 16/09/2017 - 10:40am
38.- Renovación urbana sinónimo de desplazamiento y trato desigual. Sáb, 09/09/2017 - 10:00am
39.-
El proceso urbanístico de las ciudades. Sáb, 10/03/2018 - 10:00am
40.- La movilidad en Cali: problema sin resolver. Sáb, 24/02/2018 - 11:52am
41.- Quejas sin soluciones de los caleños. Sáb, 20/01/2018 - 6:00am
42.-El plan integral de movilidad urbana PIMU. Sáb, 21/07/2018 - 3:48pm
43.- Derechos y deberes en torno al espacio público. Sáb, 14/07/2018 - 9:15pm
44.- Plan estratégico de recuperación de Emcali 2018-2023. Parte 2. Dom, 17/06/2018 - 10:16pm
45.- Plan estratégico de recuperación de Emcali. Parte 1. Sáb, 09/06/2018 - 11:41am
46.- El negocio privado del alumbrado público. Sáb, 20/10/2018 - 10:08am
47.- Palacio de justicia:Lugar inseguro y poco funcional. Sáb, 18/08/2018 - 11:15pm
48.- El nuevo destino de Cali como distrito especial. Sáb, 11/08/2018 - 9:13pm
49.- Una verdadera planificación de la ciudad ... Sáb, 12/01/2019 - 1:00am
50.- Nueva política de transformación urbanística y social. Sáb, 29/12/2018 - 2:30pm
51.- Ejecución a medias de las 21 megaobras. Sáb, 24/11/2018 - 1:00am
52.- Cali con categoría de distrito especial. Sáb, 03/11/2018 - 9:15am
53.- El problema de la inseguridad ciudadana. Sáb, 11/05/2019 - 3:21pm
54.-
Distrito especial, nuevo modelo político administrativo. Sáb, 20/04/2019 - 2:08pm
55.- La crisis social e institucional de Cali. Sáb, 13/04/2019 - 9:00pm
56.- El anuncio de una nueva intervención a Emcali. Sáb, 23/03/2019 - 2:35am
57.- Responsabilidad del anterior alcalde y concejales, aprobaron el POT del 2014. Sáb, 16/03/2019 - 8:00pm
58.- Desigualdad y discriminación de la mujer caleña. Sáb, 09/03/2019 - 10:29am
59.- Autoritarismo, demagogia y populismo presentes en Cali. Sáb, 23/02/2019 - 5:32pm
60.- Santiago de Cali 483 años. Pasado, presente y futuro. Sáb, 27/07/2019 - 9:56pm
61.- Incompetencia de los administradores de Emcali Sáb, 29/06/2019 - 11:59pm
- Plan de movilidad del alcalde Armitage. Sáb, 08/06/2019 - 7:15pm
63.- Integración de la comunidad caleña. acercamiento del campo a la ciudad. Sáb, 16/11/2019 - 5:06am
64.- Metrocali: una empresa fallida. Sáb, 19/10/2019 - 7:00pm
65.- Gran distorsión en el crecimiento y desarrollo urbanístico de Cali. Sáb, 07/09/2019 - 1:02pm
66.- El impuesto predial es expropiatorio. Sáb, 22/02/2020 - 2:02am
67.- La tugurización de la vivienda como expresión de la pobreza en Cali.- Sáb, 01/02/2020 - 3:36am
- Mirada crítica a las nuevas propuestas sobre la ciudad de Cali. Sáb, 25/01/2020 - 1:35am
69.- La inseguridad en Cali : sin solución de continuidad. Sáb, 18/01/2020 - 8:25am
70.- "Tengo susto de no poder cumplirle a la ciudad". Vie, 27/12/2019 - 8:16pm
71.- ¿Alcalde o gerente para el Municipio de Cali ?. Sáb, 14/12/2019 - 9:28pm
72.-
Cali– Valle: Crecen el desempleo y la informalidad y la pobreza. Sáb, 29/02/2020 - 10:58pm
73.- Los planes de desarrollo municipal y departamental. Sáb, 07/03/2020 - 1:00am
74.- Cali y la crisis económica. Sáb, 04/04/2020 - 11:54am
75.- El plan de desarrollo municipal demanda de un nuevo enfoque. Sáb, 25/04/2020 - 9:00pm
76.- Funcionamiento de la justicia en Cali. Sáb, 02/05/2020 - 11:16am
77.- Nueva versión del plan distrital de desarrollo para Cali. Sáb, 09/05/2020 - 5:55pm
78.-
Reflexiones para el concejo sobre el plan de desarrollo distrital. Sáb, 16/05/2020 - 10:18am
79.- Consecuencias del manejo errático de la pandemia en Cali. Sáb, 27/06/2020 - 7:44am
80.- Cambios que deben hacerse en Cali. Sáb, 11/07/2020 - 1:27pm
81.- El pueblo de Cali destinatario del cambio social. Sáb, 01/08/2020 - 8:59am
82.- El destino de Cali y el de sus habitantes. Sáb, 15/08/2020 - 9:16pm
83.- La crisis de Metrocali sin real solución. Sáb, 22/08/2020 - 9:34pm
84.- La inseguridad y la violencia en Cali. Sáb, 05/09/2020 - 9:09am
85.- Endeudamiento de Cali. Sáb, 12/09/2020 - 7:49pm