- 30 vistas

El comité organizador del XIX Campeonato Mundial de Atletismo sub-20 Cali 2022, convocó a los 561 aspirantes a voluntarios universitarios bilingües a una reunión el sábado 7 de mayo entre 3 PM y 4 PM, en el hemiciclo del Concejo Municipal de Cali, en mesa principal acompañados por los representantes de la alcaldía – secretaria del deporte Jhon Jairo Henao, del presidente del Concejo y concejal Roberto Rodriguez, de Univalle Hugo Alejandro Castillo, de la escuela Nacional del Deporte Wilson Cañizales y el presidente del comité organizador Cali 2022, Ramiro Varela M
Estos jóvenes universitarios convocados para desarrollar una gran actividad alrededor del mundial, participar en el evento deportivo más importante en la historia de Colombia por ayudar a los más de 1.500 deportistas y 1.000 oficiales (médicos, fisioterapeutas, delegados, entrenadores, etc.) en sus actividades en los hoteles, en el transporte, en la ciudad, en el estadio de entrenamiento y calentamiento, en el estadio de competencia Pascual Guerrero.
Se informó sobre la capacitación del voluntariado, su participación en las comisiones técnicas y tecnológicas del mundial, la carrera 10K internacional universitaria y el acto formal con el presidente de WA, Lord Sebastian Coe, el ministro del deporte, Guillermo Herrera, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
Un acto de un gran contenido conceptual, que comprometió a los asistentes a desarrollar la sinergia colectiva de las universidades alrededor de su participación en el mundial, a través de las diferentes comisiones.
A continuación la relación de universidades por número de voluntarios inscritos:
Universidad | Cantidad Bilingües |
Universidad del Valle | 302 |
Universidad Javeriana | 140 |
Universidad Autónoma (UAO) | 33 |
Escuela Nacional del Deporte (END) | 23 |
Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO) | 16 |
Universidad Pedagógica Nacional | 14 |
Universidad Santiago de Cali (USACA) | 11 |
Universidad de San Buenaventura (USB) | 8 |
Universidad Icesi | 5 |
Fundación SIDOC | 5 |
Sena | 2 |
Universidad Central del Valle (UCEVA) | 1 |
Escuela Superior de Administración Pública | 1 |
TOTAL | 561 |
Legado deportivo
Los más de 1.500 atletas de los 175 países, son en su mayoría universitarios de naciones como: Estados Unidos, China, Japón, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Kenia, etc. por lo que en la práctica, este evento se convierte en un mundial universitario y en el legado más importante.
Legado social y universitario
•Cohesión comunitaria -Educación -Nuevos talentos
•Masificar el deporte universitario y el escolar
700 Voluntarios bilingües
- 100 Voluntarios extranjeros
- 360 voluntarios bilingües universitarios de Cali y Valle
- 240 voluntarios nacionales
30 comisiones
Planeación - competición – técnica – hoteles – transporte – infraestructura de estadio de competencia – infraestructura de estadio de entrenamiento y calentamiento - seguridad – voluntariado – presentación de eventos – comunicaciones – televisión – mercadeo y publicidad – tiquetes – acreditaciones – finanzas – hospedaje, ceremonias y protocolos – salud - antidoping y covid – área legal y contractual – llegadas y salidas – aduanas – servicios de equipo – tecnología – comercial – logística – relaciones internacionales – programa cultural/musical – medio ambiente – Carrera 10K internacional UNIVERSITARIA “Camina o corre”.
En estas comisiones se tendrà capacitacion a nivel nacional en los meses de junio y julio 2022 y con asesor internacional de World Athletics., meses de junio y julio 2022
Entrevistas, examen de ingles e implementaciòn : Hasta mayo 30 del 2022
Proceso de seleccion con Univalle: Mayo 31 del 2022
Entrenamiento general : Junio 11 del 2022
Entrenamiento especifico: Mes de julio 2022
Capacitación para ser voluntario: