Redacción
lo que se propone como reforma política aprobado por la Comisión primera del Senado, nuevamente vuelve a quedar en el aire
Para los colombianos, de a pie, intelectuales, empresarios, pensantes, la política no está funcionando y lo que se propone como reforma política aprobado por la Comisión primera del Senado, nuevamente vuelve a quedar en el aire, como ocurrió en el pasado, que cuando aprueban una reforma política, recordemos la del 2003 , que estableció financiación, umbral y cifra repartidora, etc y con el acto legislativo del 2005 con la relección presidencial
Veamos la reforma 2018: Más de lo mismo
Lo que están haciendo los congresistas de la mayoría de los partidos, de una manera consensuada, olvidando los problemas de fondo, tiene que ver con un paquete de normas, tener lista cerrada en todas las elecciones, proyectar un voto de paridad de género, con una financiación preponderantemente estatal y se podrá incluir en los debates posteriores el voto de los jóvenes como el del voto de las mujeres hasta el 50%, la cabeza de lista presidencial de las listas cerradas como alternativa, para unificar periodos parlamentarios y Presidencial y la aplicación de la segunda vuelta en ciudades capitales y gobernaciones, con el mismo modelo de cabeza de lista de Concejos y Asambleas.
Seguramente algunas de ellas son necesarias, pero no son suficientes para lo que necesita el país. El problema de la política, no se acaba con la podredumbre del Congreso, las Asambleas y los Concejos municipales, enquistada en los ministerios, gobernaciones y alcaldías.
La compra y venta de votos sigue y lo que se presenta no es una reforma anticorrupción, donde están la mayoría de los partidos. Tener un nuevo tribunal electoral, conformado en el Consejo de Estado, con ese origen jurídico y no político, es simplemente quedar en lo mismo, teniendo en cuenta, que esa corporación también es altamente política.
No se toca en la reforma de marras, la injerencia perniciosa de los Congresistas, los Diputados y los Concejales en los presupuestos y contratación correspondiente
No se toca en la reforma de marras, la injerencia perniciosa de los Congresistas, los Diputados y los Concejales en los presupuestos y contratación correspondiente, que es lo que desbarató las entidades públicas de orden nacional, regional y municipal.
No entienden que ese cogobierno es pernicioso. Precisemos que en nuestra débil democracia los 3 poderes públicos no funcionan, destrozados en los 8 años del gobierno Santos, donde campeó la corrupción, para ganar la relección presidencial del 2014 y sacar el acuerdo de Paz.
Cuantos departamentos y Municipios se salvan de ese contubernio pernicioso del ejecutivo y del legislativo,…de los alcaldes y los Concejos Municipales.
El co – gobierno, la co - administración mata
Yo te ayudo para que tú me ayudes, de esta manera el gobernante hace lo que le da la gana
Los problemas que hoy tiene el Presidente Duque en el Congreso de la República, es porque no ha armado ese co - gobierno como lo tuvo el régimen 2010 – 2018 con la llamada Unidad Nacional. Y eso es bueno para el futuro del pais, mas debate , más democracia.
Es el mismo cogobierno que tienen la mayoría de los Concejos del país con sus Alcaldes y de las Asambleas con los Gobernadores. Yo te ayudo para que tú me ayudes, de esta manera el gobernante hace lo que le da la gana, podríamos decir que le entrega un 33% del pastel presupuestal ( mermelada ) a los Concejales y así administra la ciudad de turno. Y la mayoría de los contratos grandes se construyen así.
Cali, es el mal ejemplo…
Es el caso de Cali dónde son evidentes las irregularidades en el proyecto billonario del sistema de transporte masivo de la ciudad y nadie le pone el cascabel al gato, pues se ha co - administrado la Alcaldía (Metrocali) con los concejales.
Y qué decir de las 21 Megaobras, a pesar de las que normas están claras para ordenar la liquidación de la valorización y la devolución de los dineros sobre obras contratadas y no construidas, no hay poder humano que esto se obligue.Los concejales no hacen control constitucional
Igualmente la influencia de los Congresistas en el Procurador General de la Nación y la Contraloría de la Republica, hace que el manejo de la Procuraduría y el control fiscal sea político y por lo tanto no en defensa del interés ciudadano. Y no acaban con las Contralorias municipales y departamentales, que no sirven.
Presidente Duque: La Reforma Política es otro engaño para el país. mejorela.