La paz con la Farc, muchas preguntas

Por Redaccion el Sáb, 06/05/2017 - 8:04am
Edicion
315

Redacción

y en las urnas del 2018, veremos los resultados de la verdadera implementación del proceso de paz

La implementación de los acuerdos del Gobierno con la Farc, siguen generando aplazamientos, incumplimientos  y muchas respuestas sin contestar del Gobierno y de la misma guerrilla que se encuentra en las zonas veredales. Una sola relación de preguntas que los ciudadanos se hacen, permitirá descifrar la gravedad de toda esta situación, tendiente a que no nos vamos a convertir en una Venezuela. Los ciudadanos votaron mayoritariamente por el NO y el gobierno no interpretó el resultado, lo que dividió aún más el país y en las urnas del 2018, veremos los resultados de la verdadera implementación del proceso de paz. Las preguntas que deben resolver constructivamente y con la verdad el gobierno, son :

¿Serán totalmente independientes los Magistrados del Tribunal especial de paz, con esa influencia extranjera……?

¿ Habrá impunidad para delitos atroces, y en especial comandantes guerrilleros ?

¿Las zonas veredales transitorias de desmovilización tendrán término en el tiempo? 

¿Irán a desmovilizar a todos sus hombres?

¿Todas las caletas y armas definitivamente serán entregadas?

¿Mantendrán vinculación con el narcotráfico los jefes guerrilleros, en la medida en que no los aventarán ante la JEP?

¿Habrá poder armando clandestino, simultáneamente con el partido que funde las Farc y de esta manera manejar toda la circunscripción especial, que coincide con la zona veredal.?

¿Registrar siete mil armas, sería menos de la mitad de la que tienen en su poder, que pasará con el resto de las armas?

¿ Hay estrategia política de las Farc y territorial, con  un elemento económico alrededor del narcotráfico?

¿Las disidencias de las Farc tienen alguna relación con los comandantes y jefes del movimiento guerrillero?

¿ Habrá unión - Farc disidencias, fenómeno grave para el país y la participación política.?

¿Es un solo equipo el Senador Cepeda, otros Congresistas, los “Congresistas de voces de paz” y las Farc, como lo demostró el teléfono celular.?

¿Se acabaron las fumigaciones contra el narcotráfico y no se radicará la coca, siendo un modelo eficaz para disminuir esos cultivos?

¿Las enormes ganancias e ingresos del narcotráfico, que ahora está en manos de paramilitares y guerrillos del ELN, seguirán   sin control?

es importante que los partidos políticos representados en el Congreso y en los Concejos no sigan cometiendo esos errores, de estar a la espalda del país

El gobierno nacional puede modificar su posición política frente a las Farc, en la medida en que deben ceñirse estrictamente al Acuerdo firmado. Y es importante que los partidos políticos representados en el Congreso y en los Concejos no sigan cometiendo esos errores, de estar a la espalda del país, de las ciudades, pasando todo aprobado a cambio de “mermelada”. Esta el futuro de Colombia y de nuestros hijos, hay que corregir el rumbo, para no llegar a ser el destino de Venezuela. y esto tiene que ver con unos dirigentes entregados al servicio público, con generosidad, grandeza y no en la búsqueda del beneficio personal o grupista.

 En el 2018 los colombianos nos vamos a enfrentar y allí los partidos políticos que subsisten por la corrupción, van a ser reemplazados por quienes no lo hagan. Allí está la estrategia de las Farc y eso podrá en un mediano plazo, cambiar el destino económico y social de colombia y convertirnos en una nación inviable como es el hermano país, por ello las respuestas a estos interrogantes las debe tener   muy clara el gobierno nacional y la ciudadanía, de tal manera que puedan ejercen en el 2018 libremente su voto.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial