Hundido el IVA a canasta familiar y resolver déficit fiscal…

Por Redaccion el Sáb, 03/11/2018 - 10:04pm
Edicion
393

Redacción

La propuesta del Gobierno Nacional, de tener IVA en la canasta familiar en el proyecto de ley de financiamiento en el Congreso fue rechazada por  los partidos políticos los gremios, empresarios y  la opinión, hasta el partido de gobierno declaró formalmente de “buscar alternativas diferentes”, en diálogos de congresistas del C D de las comisiones económicas y el expresidente Álvaro Uribe, como líder del partido.

Se ha hundido el gravamen ( IVA ) a los productos de la canasta familiar, al quedar sin el apoyo del partido de gobierno y de su coalición congresional.

Se ha hundido el gravamen ( IVA ) a los productos de la canasta familiar, al quedar sin el apoyo del partido de gobierno y de su coalición congresional.

Y el argumento se centró en la clase media, pues aunque podría compensarse con la devolución a los ciudadanos s más pobres, persistiría la afectación a compatriotas de ingresos medios y se reiteró el compromiso frente a la propuesta de menos impuestos, mejor remuneración.

Hueco fiscal heredado…

El gobierno debe centrarse  en explicar claramente lo que  encontró en las finanzas públicas nacionales, es urgente para los ciudadanos conocer que el gobierno presente oficialmente el ESTADO DE LA NACION.

No podemos olvidar y Caliescribe lo ha informado porque su línea editorial una y mas de 100 veces, fue un opositor al despilfarro del gobierno Santos, en el tamaño del estado, y la mermelada y en programas deficitarios

regalaron más de 100.000 viviendas, a un costo superior a $5 billones, donde en el Valle se hicieron 7.000 soluciones por $300 mil millones.

Y fuimos muy claros, en prevenir la política de vivienda gratuita insostenible en el corto, mediano y el largo plazo, cuando se dedicó por pura politiquería a satisfacer los intereses de un candidato Presidencial (Vargas Lleras), que regalaron más de 100.000 viviendas, a un costo superior a $5 billones, donde en el Valle se hicieron 7.000 soluciones por $300 mil millones.

Y que decir cuándo el despilfarro de la mermelada entre el 2010 y el 2018 superó los $10 billones, como se desarticularon las finanzas públicas, en la ejecución de programas y proyectos sin la debida planeación y con la respectiva coima nacional. Y no olvidamos la manera cómo se creció el estado aumentando la nómina y la burocracia en más de 20 mil cargos nuevos que le costaron al país más de $2 billones, con nomina paralela de más de 200 mil personas, costo superior a $3 billones…..

Un proceso de paz que sigue teniendo en vilo al país por las disidencias y la clara vinculación de los desmovilizados al negocio del narcotráfico y del terrorismo, que cuesta $135 billones según Fedesarrollo , para los próximos 15 años y Colombia no puede con esas cifras o mantener los compromisos de ese gasto público.

Y para poder suavizar el desequilibrio fiscal en el 2016, salieron a vender Isagen y una Reforma Tributaria,  donde precisamente que se subió el IVA al 19% con mucha irresponsabilidad afectando la economía colombiana.Y todo esto, con un crecimiento de la economía Santos que la recibió en el 2010 en un 7% y la entregó en recesión, un PIB del 1.9%. Y la deuda externa la paso de US 64.792 millones y la creció a US 126.686 millones. El comercio internacional lo recibió con una balanza cambiaría positiva en US1.559 millones de dólares y lo entregó con una balanza cambiaría negativa en US5 mil millones. 

Recordemos que en el gobierno de Santos el recaudó de impuestos se duplicó en los 8 años, era de $70 billones y al cierre del 2017 superior a 140 billones

Recordemos que en el gobierno de Santos el recaudó de impuestos se duplicó en los 8 años, era de $70 billones y al cierre del 2017 superior a 140 billones y a pesar de la bonanza, fue exagerado el gasto público, todo por  buscar una reelección en el 2014.

El gobierno nacional 2010 – 2018, gastó un promedio de $500 mil millones de pesos años en publicidad y eventos, según informe de la Contraloría General de la República lo que  tuvo un gasto público exagerado de $4 billones.Y el 91% de los contratos fueron para publicidad informativa y solo el 9% para publicidad pedagógica, de 10 contratos de publicidad, 8 fueron adjudicadas mediante contratación directa.

El programa de ser pilo paga que ha beneficiado a más de 30.000 estudiantes  ha tenido un costo superior a $4 billones, cifra que sí se hubiera invertido en la universidad pública, con mejores resultados sociales había generado en el impacto en beneficios a más de 200.000 estudiantes aumentando efectivamente la cobertura. Fue la  lotería para la universidad privada.

El solo hueco fiscal del presupuesto del 2019 llega a 25 billones de pesos, por ello se plantean recortes estructurales al gasto público y todo se resume en 8 años Santos,  duplicó la deuda interna pública, de $150 billones a $308 billones y la deuda externa pública, la triplicó de $66 billones a $195 billones. es urgente la ley de financiamiento....

El estado fiscal de la nación, debemos conocerlo

Importante que el gobierno a suspenda las apropiaciones que no cuenten con la financiación respectiva

Importante que el gobierno a suspenda las apropiaciones que no cuenten con la financiación respectiva, recortar presupuesto en entidades ineficientes, buscar activos no están produciendo al país para ver si los podemos vender y espacios de endeudamiento para no aumentar la carga tributaria.

Tarea bajar los niveles de evasión y elusión, lograr que haya más gente en la base tributaria, y la lucha contra el contrabando.

Para el 2019 los gastos generales se reducen en $1.2 billones, por ello la ley de financiamiento, sin IVA a la canasta familiar, propuesta que no fue del programa de gobierno, la búsqueda de recursos si  es una necesidad del país, luego el gobierno debe:

  1. Explicar el estado de la nación, desde el punto de vista fiscal
  2. Expedir un decreto de austeridad en el gasto, que involucre el recorte de más de 200 mil supernumerarios, a partir del 1 de Enero del 2019
  3. Un proyecto de ley de financiamiento, aterrizado a las posibilidades sociales y económicas del país, que resuelva la crisis de gran parte de la inversión social comprometida  y vuelva manejable el déficit fiscal

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial