- 24 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Indudablemente que la primera vuelta presidencial celebrada este domingo pasado, generó elementos importantes para la democracia colombiana
-
Clima de confianza, después de lo que pasó en las elecciones legislativas del 13 de marzo, acompañado al hecho que ningún candidato reclamó.
-
No hubo violencia, ni amenazas
-
El sorpresivo resultado de un candidato independiente, sin gastar tanta plata, sin partidos políticos, proponiendo cosas obvias y sencillas logra 6 millones de votos, pasar a la segunda vuelta y convertirse en opcionado para la presidencia de la república
-
La mayor votación de la izquierda en Colombia con prácticamente 8.6 millones de votos, con sus partidos que siempre han estado en oposición
-
La caída del dólar gran noticia de la jornada electoral, donde ningún candidato reclamó por el resultado.
-
Candidatos perdedores rápidamente reconocieron su derrota.
El cambio fue decidido por el 75% de los colombianos, ambos candidatos ganadores Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, ofrecieron el cambio, el primero del modelo social y económico y el segundo, sobre el mayor problema del país, la corrupción.
Hubo una ruptura con los partidos que lideran la política tradicional, el 28% de Rodolfo Hernández quedó sumado con el 23% de Federico Gutiérrez, y eso supera ampliamente el 50% de la votación, y Petro con el 40.32% podrá adicionar algo del Centro Esperanza de Sergio Fajardo, quienes se dividirán entre Rodolfo y Petro.
A Gustavo Petro lo afecta su izquierda radical, amistad con Venezuela, Cuba, etc y a Rodolfo Hernández, la falta de profundizar más en los programas, su carácter, etc.
Han salido las primeras encuestas para la 2a vuelta presidencial, 2 gana el Ingeniero Rodolfo y 1 Petro , luego la incertidumbre colombiana continúa