Cali continúa bajando el desempleo, nuevamente preocupa informalidad

Por Editorial el Sáb, 03/12/2016 - 7:34pm
Edicion
293

Editorial

A nivel nacional Cali es de las ciudades con mejores resultado en mejorar su nivel de empleo en el 0.8%, Bogotá disminuyó su desempleo en 0.1%

Se registra positivamente el hecho de que la tasa de desempleo en Cali y área de influencia con Yumbo se ubicó en el 10.2% entre agosto y octubre de este año (último trimestre), mientras en el 2015 en el mismo periodo estaba en el 11%, lo que indica que hubo una reducción del 0.8%. El índice de ocupación fue del 61% este año, cuando un año atrás fue del 60.8% según la información que entrega el Dane. En el trimestre se reportaron 141 mil personas sin empleo, 9 mil menos que en el mismo periodo de 2015. El número de personas ocupadas creció en 21 mil, al pasar de 1.218.000  en este trimestre  de 2015 a 1.239.000 en el mismo periodo de este año.

A nivel nacional Cali es de las ciudades con mejores resultado en mejorar su nivel de empleo en el 0.8%, Bogotá disminuyó su desempleo en 0.1%,Medellín en el 0.6%  y Barranquilla lo aumentó en el 1.1%. En la cifra del mercado laboral Santiago de Cali lo logra, gracias entre otros factores, al buen desempeño de su economía, al aumento de la inversión en algunos frentes, como el de la construcción de vivienda y de hoteles y al empuje de una administración municipal, como la del Alcalde Maurice Armitage, que está dedicado a mejorar el empleo e ingreso de los caleños.

Mientras en Colombia en el mes de Octubre el desempleo aumentó en un 0.1% y en el último trimestre también aumentó en 0.1%. En octubre de 2016, la tasa de desempleo fue de 8,3% . En el mismo mes de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 8,2%, y la tasa de ocupación fue de 61,4% y la de participación de 66,9%.. Trimestre (agosto - octubre 2016) y año móvil (noviembre 2015 – octubre 2016). En el trimestre, la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 8,6%. Para ese mismo trimestre de 2015, la tasa de desempleo registró 8,7%.

Cali tiene un subempleo total del 42.5%, sumando el objetivo y el subjetivo, mientras Bogotá aparece con el 35%, Medellin con el 36.4%

Entre los sectores en el país que generan mayor actividad económica son: el comercio, hoteles y restaurantes con 406 mil empleos; los servicios comunales, sociales y personales con 278 mil personas; la industria manufacturera con 221mil personas y las actividades inmobiliarias, empresariales que participen 127 mil empleos

Informalidad laboral

Cali tiene un subempleo total del 42.5%, sumando el objetivo y el subjetivo, mientras Bogotá aparece con el 35%, Medellin con el 36.4%y Barranquilla con el 32%.

Sin protección social

Igualmente sumando el desempleo y el subempleo, nuestra ciudad aparece en las cifras oficiales con un 52.7% de ausencia de protección social, por encima de Bogotá con el 43.9%, Medellín con un 45.8% y Barranquilla con un 44.1%

La tarea del gobierno nacional para trabajar el quiebre con esa subnormalidad laboral es gigante y esto se logra con crecimiento, lo que ahora está siendo afectada por la profunda desaceleración económica del PIB nacional. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial