- 7 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V.

Coronavirus ha puesto a reflexionar sobre la 1ª empresa de la ciudad , Emcali, con muerte acelerada, por el detrimento patrimonial superior a $0.5 billones en los últimos 5 años, que lleva exactamente 15 años prometiendo decisiones de la empresa a través de sus 11 gerentes, 2006 - 2020: Eduardo José Victoria, Susana Correa, Gloria Escalante, Ingrid Ospina y Ramiro Tafur ; Oscar Pardo, Gonzalo Marín Zafra , Javier Mauricio Pachón, Cristina Arango , Gustavo Adolfo Jaramillo y Jesús Gonzales. Por ello respetuosamente al alcalde como presidente y a su junta directiva se le traslada esta respetuosa solicitud,, para que se tomen decisiones en el mes de mayo del 2020, en el estudio del plan de desarrollo de Cali 2020 – 2023.
Los caleños han identificado que Emcali telecomunicaciones está desangrando al acueducto, al alcantarillado y a la energía y eso indudablemente amenaza la estabilidad de la empresa, pues no es una crisis diferente al año anterior , es un proceso de haber perdido mercado, de mala gerencia, es un problema de hace 20 años que empezó a funcionar la telefonía celular,para un deterioro permanente , expresado en pérdidas anuales en los últimos 5 años.
Se recuerda que hace 15 años la decisión era inminente , cuando comenzó la administración del entonces gerente Eduardo José Victoria, que así lo planteó en su posesión y que al no ser escuchado ni por las fuerzas vivas de la ciudad (empresarios y gremios), ni por el alcalde de turno, ni por el gobierno nacional, prefirió renunciar dignamente.
No tiene sentido que una empresa que como las telecomunicaciones le ingresan en el 2019 $174 mil millones, tiene $139 mil millones de pérdidas y eso ha sido constante que obliga a su liquidación.
Ya no más promesas de optimizar procesos , si tenemos unos grandes obstáculos y hasta el nombre lo tenemos que cambiar, no más maquillajes como en la era Armitage, sino transformarla de fondo, con una autoevaluación sincera en el Concejo acompañada por el gobierno , pero no la de estudios amañados, para prometer un cambio y todo siga igual.
En este caso ya no se puede seguir en los 15 años de la empresa cuya decisión era no hacer, pues era más fácil que hacer; ahora para sobrevivir tiene qué hacer. hay que despojar a telecomunicaciones de todos los obstáculos , empezando por la amenaza burocrática, de 520 empleados donde sobra con absoluta seguridad la mitad, porque ya lo dijo un gerente general (Jaramillo) y escindir, para la venta.
Emcali Telecomunicaciones tiene que ser una empresa ligera tecnológicamente competitiva, comercialmente diferente, una nueva empresa, con administración privada , para retomar gran parte de la clientela que perdió, en ese trayecto desde que era monopolio en las telecomunicaciones con la telefonía . No se trata de crecer en usuarios, ahora se trata es con menos empleados proporcionar un gran servicio mejorando el número de clientes y dar utilidades.
El gerente de Emcali ( Jaramillo ) decía que telecomunicaciones necesitaba $300.000 o $400.000 millones hace dos años, y ahora la empresa tan sólo puede conseguir créditos por $40.000 millones. La decisión tiene que ser inmediata, asociarse con quien tenga capital y tecnología.
De tal manera que rebaje los costos para que tenga rentabilidad y gana el municipio con las utilidades que va a recibir, con los servicios y poder convertirse en una ciudad inteligente más rápidamente a Cali. Emcali telecomunicaciones tiene que ser autosuficiente y la única manera de hacerlo es con un socio.
Sacar 2 centenares de empleados no significa retroceder, por el contrario es avanzar, para garantizar la supervivencia de la empresa. El futuro puede comenzar en un mes, cuando el plan de desarrollo apruebe la escisión de telecomunicaciones, se abra la licitación con Covid 19, y antes de que termine el año ha nacido una nueva empresa con un nuevo socio estratégico.
No podemos seguir dilapidando el dinero a la velocidad como pasó en el último año y medio de Rodrigo Guerrero y en los cuatro años de Armitage, es algo irresponsable. Es el momento de buscarle la rentabilidad a telecomunicaciones y lo puede lograr bajó un esquema sólo o conjuntamente en alianza con un privado. Ya no es de acelerar el tiempo, sino de tomar una decisión en la aprobación del plan de desarrollo de Cali que se debe dar este mes de mayo del 2020
Leer en esta misma edición : https://caliescribe.com/es/02052020-2010/servicios-publicos/19033-servicios-publicos/detrimento-de-emcali-telecomunicaciones