Ha iniciado la Secretaría Distrital de Cali – Dirección Administrativa, el proceso para actualizar 326.216 predios de la ciudad, desde el punto de vista físico, jurídico y económico, para formular e implementar el nuevo catastro de Cali, crecer el recaudo del impuesto predial, y a su vez poder desarrollar la inversión de los recursos que se requiere para el Plan de Desarrollo.
Desde el año 2018 y 2019 la ciudad sin actualización catastral
Existiendo todo el marco legal a través de documentos CONPES y de la ley del Plan Nacional de Desarrollo (Presidente Duque) y la ley 2294 Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Petro, de tal manera que el gobierno municipal adelantará una actualización focalizada en el año 2024 a las comunas de la clase media, media alta y alta correspondiente a las comunas 2, 3, 4, 8, 17, 19 y 22, en un alcance prácticamente del 50% de la ciudad: 326.216 predios. La necesidad de esta actualización catastral surge debido a que no se ha actualizado desde el año 2018, lo que ha causado discrepancias entre los valores catastrales y los precios de mercado actuales. Por tanto, la actualización permitirá alinear estos valores, reflejar las realidades del mercado inmobiliario en la valoración de las propiedades y recaudar recursos para obras.
Esos predios tendrán actualización catastral para observar los cambios en la información catastral en el año 2024, construir una nueva base catastral de la ciudad de Cali, incorporando esos cambios lo que se denomina conservación catastral y dándole esos recursos para la planeación y gestión de los territorios y al mismo tiempo para que la comunidad pueda ejercer sus derechos.
Esta sería la segunda etapa dentro del proceso de actualización catastral, tras la preoperativa, la cual iniciaría desde el próximo 22 de abril con el componente físico para recolectar datos sobre las novedades de los inmuebles.
En palabras del subsecretario de Catastro
Alexander Montealegre, subdirector de catastro de Cali. “Si Cali no se actualiza desde el año 2018 en el área urbana, pues muy seguramente vamos a encontrar precios que tienen valores diferentes a la dinámica del mercado. Y la pregunta que siempre nos tenemos que hacer es, ¿en mi predio, el valor del avalúo catastral está por debajo o por encima del valor comercial? ¿Yo vendería mi predio en el valor que tiene el avalúo catastral? Ese es un indicador que como ciudadanos siempre nos debemos medir”
La actualización catastral 2024
Habrá una etapa pre operativa que ya está en ejecución: diagnóstico y caracterización del territorio, identificación preliminar de marcas, elaboración de planes de trabajo para cada componente, físico, jurídico, económico y difusión.
La etapa operativa que es la apertura del proceso de actualización catastral, para realizar la recolección de información física, reconocimiento predial, el proceso de edición cartográfica y el estudio económico de valoración predial y la parte post operativa que es la resolución de cierre del proceso de actualización catastral, la resolución de valores, la entrega de la base catastral a rentas y la aprobación del Concejo Municipal, mediante el acuerdo de presupuesto del año 2025.
La pre operativa terminó, la operativa se va entre abril y agosto en el componente físico y entre agosto y noviembre en el componente económico y ya con la aprobación del acuerdo municipal de presupuesto del 2025 se integra la base catastral y se termina la etapa post operativa.
Para entender el Catastro
Tiene un aspecto económico, físico y jurídico: lo físico es identificar en cada predio áreas, precisión de la identificación catastral y destinación económica a los predios, el jurídico, identificar la matrícula inmobiliaria y el económico el valor comercial y el avaluó catastral de un predio, terreno y unidades de construcción.
La Administración Municipal va a contratar personal para realizar la recolección de la información a través de métodos directos, indirectos, declarativos y colaborativos, para poder identificar los cambios en la base catastral y la realidad de los inmuebles.
Proyectos estratégicos de inversión , pero…
Ampliación de la Av. Ciudad de Cali de 7.1 millones de dólares 2.8 Km y la ampliación de la Av. Cañas Gordas en 3.2 Km en 10.2 millones de dólares. Se plantea el paseo Jovita al río, pero es una obra menor de 105 millones de pesos que no es estratégico para la ciudad. Pero por ejemplo proyectos que están pagados por los ciudadanos y que desde el punto de vista de ciudad, en lo social tengan mayor prioridad, no aparezcan en el documento entregado por Hacienda como la prolongación de la Av. Circunvalación del Sur y 108 Km de rehabilitación de vías faltantes. Y en lo económico, histtico y futuro de la ciudad, la ampliación de la vía al mar hasta el Km 9 y desde el punto de vista social, Los caleños se van a identificar con el nivel 1, a través de la alcaldía de Cali, al concejo, los gremios y los medios de comunicación; nivel 2 con las JAC, JAL, Calis, líderes comunitarios; Nivel 3 propietarios y poseedores; nivel 4 todos los actores.
Cali tiene un atraso en la actualización del Catastro de la ciudad, el marco legal existe y una nueva estructura tributaria en lo predial es conveniente, pero como es para poder hacer obras, es necesario aclarar las megaobras que se deben por la contribución de la valorización de Cali, ya pagada.
Hacienda dispuso la línea telefónica
WhatsApp 300 427 62 20 para obtener información al respecto del proceso de actualización catastral.