El alcalde Eder y Emsirva ESP en Liquidación firmarán un convenio interadministrativo para el recibo del pasivo pensional que conforman 800 jubilados que quedarán bajo la responsabilidad del Distrito a partir del segundo semestre de este año, cuando se haga efectivo el pago de $110.000 millones y la correspondiente cesión de la fiducia. Al mismo tiempo, la empresa liquidadora prorrogará hasta el 5 de febrero de 2025 los contratos de prestación del servicio de aseo de la ciudad con los operadores Promovalle, Promocali, Veolia Aseo Cali (antes Emas) y Ciudad Limpia Bogotá. Dicho convenio, que no pudo ser firmado con el alcalde Maurice Armitage y tampoco con el sucesor Jorge Iván Ospina, será de los primeros actos administrativos importantes del gobierno de Alejando Eder.
El primer hecho jurídico trae consigo la entrega de $110 mil millones de pesos por parte de Emsirva en Liquidación al Distrito Especial, dinero que garantizará durante los siguientes 70 años calendario (hasta el 2093 aproximadamente) el pago oportuno de las mesadas de los jubilados de la desaparecida empresa. Ante el asombro del lector frente al dato que acaba de leer, me explico: aunque los 800 jubilados podrían fallecer dentro de los próximos 20-30 años, la pensión no morirá pues podrá ser heredada por la sobrevivencia de los cónyuges, en su mayoría mujeres, dado el fenómeno del enamoramiento de decenas de pensionados que han decidido y siguen decidiendo disfrutar la etapa final de sus vidas con damas muy jóvenes y vigorosas, sea mediante matrimonio o unión libre, que incluye tener hijos; eso sin mencionar otra clase de pensión sobreviviente. El cálculo actuarial contratado por Emsirva E.S.P. en Liquidación así lo predijo.
Los $110 mil millones que se transferirán al Distrito Especial provienen de la actividad liquidatoria registrada desde el 2009 cuando la Superintendencia de Servicios Públicos asumió la administración de la empresa con fines de liquidación forzosa. Al concesionar a los 4 operadores el servicio para la atención del aseo de la ciudad, los particulares empresarios consignan como contraprestación mensual un % de sus utilidades para capitalizar un fondo destinado a pagar el pasivo pensional de la empresa, liberando al Distrito Especial de esa obligación directa al momento en que tuviera que asumirla, pues ahora sólo deberá administrar correctamente ese capital debidamente calculado. Sumado ese ingreso a la liquidación de sus activos, Emsirva ESP en Liquidación hoy reporta $180.000 millones de ingresos. La diferencia, es decir, $70.000 millones, están destinados a terminar el pago de acreedores y, especialmente, el valor de un laudo arbitral millonario que los operadores Promocali y Promovalle le ganaron a la entidad liquidadora en un pleito por una supuesta errada liquidación de los valores que durante varios años pagaron por contraprestación. El laudo está en firme y aún sin cancelar. La necesidad de otros ingresos para completar el plan de pago a acreedores en el marco del ejercicio de liquidación, ha hecho que la Superintendencia de Servicios Públicos se haya negado a entregar la administración de los contratos de los operadores al Distrito. El proceso de liquidación ordenado por la Superintendencia de Servicios Públicos aún no ha terminado.
La prórroga de los contratos de operación
En cuanto al segundo acto de gobierno a cargo de Emsirva ESP en Liquidación, se ha acordado acerca de la necesidad de :
- Un otrosí que prorrogue un año los contratos de operación que vencen el 4 de febrero de 2024, para dar tiempo a que el alcalde Eder defina la empresa y el modelo de operación que el Distrito adoptará para asumir el control del aseo de la ciudad.
- El servicio de aseo podría ser asumido por una empresa de servicios públicos, ESP, como por ejemplo Emcali, o una creada para tal fin; también juega que se reviva la estructura de la liquidada Emsirva-ESP
Sea cual fuere la decisión, entrarían al juego las actuales 4 operadoras que tienen dominio sobre el 95% de los usuarios, y los demás ‘independientes’ que con sólo el 5% restante sobreviven.
Podemos prever que la actividad de asear una ciudad con 2.5 millones de personas venidas de todas partes que ocupan cerca de 700 mil predios, es una de las más difíciles de hacer por la falta de civismo y responsabilidad ciudadana con las basuras, que la mayoría de la población demuestra cuando arroja sus desperdicios a las calles