Positivo

  • La Secretario de Seguridad y Justicia, logró un avance en la protección del agua en Cali, con la erradicación de la minería ilegal, con la extracción de oro en el Alto del Buey y las minas del Socorro. Se logró cerrar la mina Martínez, la mina Patequeso, y la mina El Feo, mediante un proceso de clausura por implosión. Más de 600 mineros foráneos, provenientes del Cauca, el Pacífico y otras regiones de Colombia, fueron expulsados por impactar el medio ambiente en el Parque Los Farallones.
  • Cámaras LPR, nuevos guardianes electrónicos de Cali. Programa diseñado para brindar mayor protección a los ciudadanos, se enfoca en las entradas y salidas de la ciudad, implementando tecnología para contrarrestar delitos específicos como el hurto a motocicletas, vehículos y otros delitos que involucran el uso de estos medios de transporte.
  • En vísperas de la Feria de Cali, la ciudad se convierte en el epicentro de la celebración, atrayendo más de 380.000 turistas. Ante la magnitud del evento, la Policía Nacional ha desplegado un dispositivo de seguridad para garantizar la tranquilidad de caleños. Cali contará con el apoyo de más de 800 hombres y mujeres han sido movilizados, sumados a los 300 llegados en las últimas dos semanas, totalizando 1,100 efectivos, además de 100 hombres de inteligencia.

Negativo

  • Emcali, no patrocinaría la organización de la Feria de Cali 2023. Primera vez que retira su apoyo a esta fiesta. “Es el colmo que una empresa que se dice de los caleños y que todo el año paga a privados eventos, que no le dejan nada a la ciudad; hoy le dé la espalda a la fiesta más importante que es de todos”, dijeron desde Corfecali. La ausencia de Emcali significaría una pérdida financiera para cubrir los 66 eventos programados. 
  • Cali está quebrada. Discusión de la administración entrante y la saliente de Cali. El 13 de diciembre en rueda de presa el alcalde Eder dijo “el continuismo iba a matar a Cali. Está en cuidados intensivos. Cali está quebrada y ha disminuido el recaudo de sus impuestos. 
  • Hacienda Municipal no recibiera alrededor de $1.000 millones. Se detectaron 21 movimientos para 20 beneficiarios, que superaban los mil millones de pesos”. Se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y las entidades de control interno del distrito.
Redacción